🌟 Consejos explicados para tener una columna sana
1. Postura adecuada en la vida diaria
La postura es clave porque la columna soporta gran parte del peso corporal.
-
Sentado: espalda apoyada en el respaldo, pies en el suelo y rodillas en ángulo recto. Si la silla es profunda, se puede usar un cojín lumbar.
-
De pie: evitar permanecer mucho tiempo en la misma posición; cambiar el peso de un pie a otro o caminar un poco ayuda a descargar la zona lumbar.
-
Al leer o usar móvil: no encorvarse. Mejor elevar el libro o la pantalla y apoyar los codos. Evitar la postura típica de cabeza baja con el móvil (produce “cuello de texto”).
2. Ejercicio y movimiento
El sedentarismo acorta músculos y debilita la musculatura estabilizadora de la columna.
-
Fortalecer: abdominales profundos, glúteos y extensores de la espalda. Son la “faja natural” de la columna.
-
Estirar: flexores de cadera e isquiotibiales, que suelen estar acortados y tiran de la pelvis y la zona lumbar.
-
Hábito: cada hora levantarse y moverse, aunque sea un par de minutos.
3. Transporte y levantamiento de cargas
Los discos intervertebrales sufren mucho con los movimientos bruscos o las malas técnicas.
-
Mochila: siempre con dos tirantes anchos, bien ajustada, y lo más pesado cerca de la espalda.
-
Carga: doblar rodillas y mantener la espalda recta, nunca agacharse doblando la cintura.
-
Activar el abdomen: apretar ligeramente la tripa (como creando un cinturón interno de presión) antes de levantar un objeto pesado.
-
Reparto del peso: usar ambas manos y cambiar de lado con frecuencia si es un carro con ruedas.
4. Descanso y recuperación
Durante el sueño, los discos se “rehidratan”, por lo que es vital descansar bien.
-
Colchón: firme pero adaptable.
-
Almohada: debe rellenar el espacio entre cuello y hombro si se duerme de lado.
-
Postura al dormir: mejor de lado con las piernas semiflexionadas, o boca arriba con una almohada bajo las rodillas. Evitar dormir boca abajo porque fuerza el cuello.
5. Hábitos saludables y prevención
-
Evitar sujetar el teléfono entre hombro y oreja.
-
Introducir pausas activas y pequeños estiramientos en la jornada.
-
Usar masajes o calor suave para relajar la musculatura.
-
Revisiones médicas si aparecen dolores persistentes.
-
Prevenir problemas estructurales (escoliosis, hipercifosis, hiperlordosis) con fisioterapia preventiva y hábitos correctos.
✅ Las 10 reglas de oro para cuidar tu columna
-
Mantén una postura erguida al sentarte y estar de pie.
-
Apoya la espalda siempre que estés sentado.
-
Mueve tu cuerpo cada hora, no permanezcas mucho tiempo quieto.
-
Fortalece abdomen, glúteos y espalda con ejercicio regular.
-
Estira caderas e isquiotibiales para evitar tirones en la zona lumbar.
-
Usa mochila con dos tirantes y lleva lo pesado pegado a la espalda.
-
Levanta el peso doblando rodillas y espalda recta, nunca desde la cintura.
-
Activa tu abdomen al cargar objetos pesados.
-
Duerme de lado o boca arriba con colchón y almohada adecuados.
-
Evita posturas forzadas y repeticiones constantes (móvil bajo, girar siempre hacia un lado, teléfono en el hombro).
📖 Fuente
Monasterio Uría, Á. (2006). Columna sana. 1ª Edición. Editorial Paidotribo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario