Bádminton


Historia del Bádminton

El bádminton es un deporte con una historia curiosa y varias versiones sobre su origen:

  • Algunos dicen que proviene de un juego antiguo llamado Battledore.

  • Otros explican que surgió de un juego indio llamado Poona, que los oficiales británicos llevaron a Europa en el siglo XIX.

Lo que sí sabemos con certeza es que el bádminton, tal y como lo conocemos hoy, nació en Inglaterra alrededor de 1870. El duque de Beaufort comenzó a practicarlo en su finca, que se llamaba Badminton, y de ahí tomó el nombre.

En 1934 se fundó la Federación Internacional de Bádminton (IBF), cuyo primer presidente fue Sir George Alan Thomas.

El bádminton debutó como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y pasó a ser deporte olímpico oficial en Barcelona 1992, con cuatro modalidades:

  • Individual masculino

  • Individual femenino

  • Dobles masculino

  • Dobles femenino

A partir de Atlanta 1996 también se añadió el dobles mixto.

Hoy en día, el bádminton es uno de los deportes de raqueta más rápidos y exigentes: un remate o smash puede superar los 300 km/h. Los países que más destacan son China, Indonesia, Malasia y Corea, donde es un deporte nacional. En Europa, el único país al mismo nivel es Dinamarca.


El Campo y el Volante

  • El campo de juego es rectangular, mide 6,10 m de ancho por 13,40 m de largo y está dividido por una red en el centro.

  • La pelota especial del bádminton se llama volante o pluma, y está formada por una semiesfera de corcho con 16 plumas de ganso. ¡Pesa solo 5 gramos!


El Servicio

El saque tiene algunas normas muy concretas:

  • Siempre se hace en diagonal y debe llegar al cuadro correspondiente.

  • No existe segundo saque: si fallas, punto para el rival.

  • Si el que saca tiene puntos pares, debe sacar desde el lado derecho; si tiene impares, desde el izquierdo.

  • Lo importante es fijarse en la puntuación del sacador, no en la del contrario.


Sistema de Puntuación

Desde 2006 se utiliza el sistema actual:

  • Se juegan 3 sets de 21 puntos cada uno.

  • Cada vez que un jugador gana un punto, suma al marcador y además consigue el saque.

  • En caso de empate a 20-20, hay que ganar por dos puntos de diferencia.

  • Si se llega a 29-29, gana el primero que consiga 30.

  • El jugador o pareja que gane 2 sets de 3 se lleva el partido.

En dobles hay un único servicio por pareja (antes eran dos). Las reglas de puntuación son iguales que en individual, aunque la colocación de los jugadores es algo más compleja.


Golpes Básicos

En bádminton existen varios golpes fundamentales que todo jugador debe conocer y practicar:

  • Saque: para poner el volante en juego.

  • Clear: golpe largo y alto hacia el fondo del campo rival.

  • Drop: golpe suave y corto que cae cerca de la red.

  • Smash: remate fuerte y rápido hacia abajo.

  • Drive: golpe plano y rápido a media altura.


Golpes básicos de bádminton

🔹 El servicio (saque)

El saque es fundamental, porque un mal servicio da ventaja al rival.

  • Se golpea de abajo arriba y por debajo de la cadera.

  • En individuales se suele usar el saque largo (hacia el fondo).

  • En dobles se utiliza más el saque corto (justo tras la red).
    El objetivo es sorprender al adversario variando dirección, altura y velocidad.

🔹 El clear

Golpe que envía el volante alto y al fondo del campo contrario.

  • Defensivo: muy alto, para ganar tiempo.

  • Ofensivo: más bajo, justo por encima de la raqueta rival.
    Puede hacerse de derecha o de revés (este último más difícil para principiantes).

🔹 La dejada

Golpe de precisión para que el volante caiga muy cerca de la red.

  • Puede ser alta (desde arriba de la cabeza) o baja (desde debajo de la cadera).

  • Se puede ejecutar tanto de derecha como de revés.

🔹 El lob

Golpe defensivo, realizado cerca de la red.

  • Se envía el volante alto y al fondo de la pista.

  • Suele usarse tras una dejada o un smash.

  • Puede hacerse de derecha o de revés.

🔹 El smash (remate)

El golpe ofensivo más potente.

  • Se realiza hacia abajo, buscando velocidad y ángulo.

  • Cuanto más cerca de la red, más inclinado y difícil de devolver.

  • En dobles se usa incluso desde zonas retrasadas.

🔹 El drive

Golpe de ataque rápido, común en dobles.

  • Se golpea el volante a la altura del pecho o los hombros.

  • La trayectoria es plana y paralela al suelo, pasando muy cerca de la red.


Progresión de aprendizaje en bádminton

👉 Objetivo general

Familiarizarse con la raqueta y el volante, mejorar la coordinación óculo-manual, aprender los golpes básicos (clear, drop, lob, smash) y practicar en situaciones de cooperación y de juego real.


1. Familiarización con raqueta y volante (nivel inicial)

Objetivo: perder el miedo al volante, mejorar la coordinación y el control básico.

  • Coger el volante del suelo con la raqueta. (Destreza y manejo).

  • Lanzamientos hacia arriba de forma individual. (Control y precisión).

  • Peloteo sentado 1x1. (Concentrarse en el golpeo sin desplazamientos).

  • Peloteo cambiando la raqueta de mano. (Desarrollo de la lateralidad).


2. Juegos de cooperación en grupos reducidos (nivel básico)

Objetivo: mantener el volante en juego el mayor tiempo posible, desarrollar atención y cooperación.

  • 2x2 con 1 raqueta por equipo. (Trabajo en pareja y coordinación).

  • 2x2 con 2 volantes a la vez. (Velocidad de reacción y atención dividida).

  • En círculo, con uno en el centro. (El volante siempre pasa por el jugador central, mejora de la anticipación).

  • En fila de 4: desde 3 m golpeo arriba y nombro al compañero que continúa. (Velocidad de reacción + comunicación).


3. Juegos adaptados (nivel intermedio)

Objetivo: practicar con reglas parecidas a otros deportes y fomentar la transición al juego real.

  • 4x4 bádminton/voley con tres toques por equipo antes de pasar. (Trabajo en grupo, control y pase en equipo).


4. Aprendizaje del clear (golpe fundamental)

Objetivo: dominar el golpe largo al fondo de la pista, tanto de derecha como de revés.

  • Lanzar el volante con la mano para que otro lo devuelva. (Coordinación básica).

  • Un jugador lanza con la mano y el otro devuelve con la raqueta. (Iniciación al golpe real).

  • Peloteo de clear. (Control de altura y distancia).

  • Un jugador golpea de derecha y otro de revés. (Trabajo de técnica específica).

  • Clear con red. (Simulación real de juego).


5. Otras técnicas (nivel avanzado)

Objetivo: aprender golpes de precisión, defensa y ataque, combinando situaciones.

  • 1x1: uno hace drop y el otro lob. (Precisión y alternancia ataque/defensa).

  • Combinar técnicas en cada golpe. (Versatilidad).

  • Un jugador dice el golpe que debe ejecutar el otro. (Atención y rapidez de decisión).

  • Las cuatro esquinas: enviar el volante a diferentes zonas del campo. (Colocación y desplazamiento).

  • Combinar dejada con golpe al fondo. (Juego táctico: corto-largo).


6. Circuito de peloteo (actividad global)

Objetivo: practicar diferentes situaciones en estaciones para consolidar técnica y juego real.

  1. Peloteo sentado. (Control sin desplazamiento).

  2. Peloteo cambiando de mano. (Lateralidad).

  3. Peloteo con red. (Simulación de juego real).

  4. Lanzamientos de precisión dentro de un triángulo. (Iniciación al saque).

  5. “Los siameses”: dos unidos hacen peloteo vertical. (Trabajo cooperativo y coordinación).

📌 Organización:

  • En un campo de voleibol o similar, con red o cuerda.

  • Se pueden alternar estaciones fijas con peloteo libre, para motivar y variar la práctica.

Unidad Didáctica: Jugamos al Bádminton

Justificación

El bádminton es un deporte de raqueta que se adapta perfectamente al contexto escolar porque favorece la coordinación óculo-manual, la velocidad de reacción, la resistencia, la colaboración y el respeto a las normas. Además, introduce al alumnado en los deportes de raqueta, siendo un puente hacia tenis, pádel o tenis de mesa.

Esta unidad desarrolla de manera práctica varias competencias específicas de Educación Física:

  • CE1. Resolver situaciones motrices en diferentes entornos de forma eficaz.

  • CE2. Adoptar un estilo de vida activo y saludable.

  • CE3. Participar en juegos y actividades colectivas mostrando actitudes de respeto, cooperación e inclusión.

  • CE4. Conocer y aplicar técnicas básicas de deportes individuales y colectivos.

  • CE5. Expresar y gestionar emociones a través del juego y la práctica motriz.


Objetivos didácticos

  1. Conocer y practicar el agarre correcto de la raqueta.

  2. Experimentar y ejecutar distintos tipos de golpes básicos (derecha, revés, clear, drop, lob, smash, saque).

  3. Desarrollar la coordinación óculo-manual a través de juegos y tareas progresivas.

  4. Aplicar lo aprendido en situaciones jugadas y mini partidos.

  5. Respetar normas, compañeros/as y asumir el propio nivel de destreza valorando el esfuerzo.


Contenidos

  • Técnicas básicas del bádminton (agarre, golpeos, desplazamientos).

  • Juegos de familiarización y cooperación.

  • Situaciones de oposición en 1x1, 2x2 y juegos colectivos.

  • Participación activa, respeto de normas y valores.


Secuencia de sesiones y actividades

Sesión 1. Familiarización con raqueta y volante

  • Juego “Carrera de volantes”: en equipos, trasladar volantes de un lado a otro sin que caigan. (CE1, CE3).

  • Ejercicios de equilibrio con el volante en diferentes partes del cuerpo. (CE1).

  • Lanzarlo al aire y recogerlo tras girar. (CE1, CE5).

Sesión 2. Habilidad con la raqueta

  • Juego “Bádminton musical”: moverse al ritmo de la música y golpear al parar. (CE5).

  • Equilibrar la raqueta en el suelo o en el pie y cogerla al aire. (CE1).

  • Golpeos al aire según orden (derecha, revés, smash). (CE4).

Sesión 3. Golpes básicos: derecha y revés

  • Golpeo libre evitando que el volante caiga. (CE1).

  • Juego “Bádminton de globos”: mantener globos en el aire como si fueran volantes. (CE4, CE5).

  • Mini partidos 1x1 sentado para trabajar control. (CE1, CE5).

Sesión 4. El saque y el clear

  • Práctica del saque de abajo a arriba. (CE4).

  • Juego “Bádminton de puntos”: colocar zonas con puntuación en el campo rival y tratar de acertar. (CE1, CE4).

  • Peloteo de clear por parejas. (CE1).

Sesión 5. La dejada y el smash

  • Explicación de la dejada y práctica cerca de la red. (CE4).

  • Ejecución del smash desde mitad de pista. (CE1, CE4).

  • Juego “Bádminton de velocidad”: medir quién consigue el golpe más rápido. (CE2, CE4).

Sesión 6. El lob y la defensa en la red

  • Práctica del lob (alto y al fondo) tras una dejada. (CE1, CE4).

  • Defensa de la red en parejas. (CE1).

  • Juego “Bádminton de eliminación”: quien pierde el punto se sienta hasta que solo queda un ganador. (CE3, CE5).

Sesión 7. Circuito de peloteo

  • Estaciones: peloteo sentado, peloteo cambiando de mano, con red, lanzamientos a zona, “los siameses”. (CE1, CE4).

  • Rondas de práctica libre entre estaciones. (CE2, CE5).

Sesión 8. Competición lúdica

  • Juego “Caza del tesoro de volantes”: buscar y recoger volantes escondidos. (CE5).

  • Bádminton de relevos: intercambiar la raqueta tras cada golpe. (CE3).

  • Carrera de obstáculos con volante: superar pruebas manteniendo el volante en juego. (CE1, CE4).

Sesión 9. Mini partidos

  • 1x1 y 2x2 con reglas simplificadas. (CE1, CE4).

  • Juego “Bádminton en equipo de relevos”: cada jugador golpea antes de pasar al siguiente. (CE3, CE4).

Sesión 10. Torneo final y evaluación

  • Torneo amistoso por equipos, puntuando esfuerzo, juego limpio y cooperación. (CE2, CE3, CE5).

  • Ronda de autoevaluación y reflexión grupal.


Metodología

  • Activa y participativa: aprendizaje por descubrimiento y juego.

  • Progresiva: de la familiarización a la competición adaptada.

  • Inclusiva: adaptación de material (globos, raquetas de espuma, redes bajas).

  • Cooperativa y lúdica: importancia del juego frente al resultado.


Evaluación

Criterios (adaptados al Decreto 38/2022):

  • CE1: Ejecuta de forma eficaz los principales golpeos del bádminton.

  • CE2: Participa en juegos y partidos mostrando respeto y deportividad.

  • CE3: Utiliza estrategias básicas en situaciones jugadas.

  • CE4: Colabora en la organización y recogida del material.

Instrumentos:

  • Rúbrica de ejecución técnica.

  • Observación directa en juegos.

  • Registro de participación y actitudes.

  • Autoevaluación final.

Ejercicios progresivos de iniciación al bádminton

1. Familiarización con la raqueta y el volante

👉 Objetivo: conocer la raqueta, controlar el volante y coordinar ojo-mano.

  • Mostrar al profesor el agarre correcto de la raqueta.

  • Golpear el volante verticalmente con la mano en posición palmar y después en posición dorsal.

  • Golpear el volante verticalmente con trayectorias cortas y altas de manera alternada.

  • Recoger el volante del suelo utilizando únicamente la raqueta.

  • Golpear el volante por encima de la cabeza de manera libre.


2. Aprendizaje de desplazamientos sin volante

👉 Objetivo: adoptar la posición de preparados y desplazarse con eficacia.

  • Desde la posición de espera, desplazamientos hacia delante y a la derecha, regresando siempre al centro.

  • Igual pero hacia delante y a la izquierda.

  • Combinar desplazamientos adelante-derecha y adelante-izquierda, volviendo siempre a la posición de preparados.

  • Desplazamientos laterales a derecha e izquierda, pasando por el centro.

  • Serie de desplazamientos hacia atrás a la derecha y regreso al centro.

  • Serie de desplazamientos hacia atrás a la izquierda, con técnica de golpe de derecha.

  • Combinar desplazamientos hacia atrás a derecha e izquierda.

  • Combinar los seis desplazamientos, variando el orden en cada sesión.


3. Práctica del saque

👉 Objetivo: conocer los saques básicos para iniciar el juego.

  • Realizar series de saques cortos (bajo, cerca de la red).

  • Realizar series de saques altos (al fondo de la pista).


4. Golpes sin volante (técnica en vacío)

👉 Objetivo: mecanizar los gestos técnicos antes de aplicarlos en juego real.

  • Golpes de arriba del lado derecho.

  • Golpes de arriba del lado derecho con un paso atrás del pie de raqueta.

  • Golpes de arriba del lado derecho con dos pasos atrás (doble paso).

  • Golpes laterales de derecha y de revés rotando el antebrazo.

  • Golpes laterales a ambos lados, con doble paso hasta colocarse en posición de golpeo.

  • Golpes en la red con la raqueta perpendicular al suelo.

  • Golpes en la red con la raqueta paralela al suelo.


5. Ejercicios contra la pared

👉 Objetivo: mejorar la precisión, continuidad y control del volante.

  • Lanzar el volante contra la pared e intentar golpearlo el mayor número de veces sin que caiga.

  • Golpear contra la pared solo con golpes de derecha.

  • Golpear contra la pared solo con golpes de revés.

  • Golpear contra la pared por encima de la cabeza (lado derecho).

  • Golpear contra la pared con golpes de revés por encima de la cabeza.

  • Golpear contra la pared alternando derecha y revés (a 3-4 m de distancia).


6. Ejercicios por parejas en pista

👉 Objetivo: aplicar desplazamientos y golpes en situación real de juego.

  • Intercambiar golpes buscando que el volante sea alto y profundo (lob).

  • Uno saca alto y el otro devuelve en lob, después siguen el juego hasta que caiga.

  • Uno saca alto y el otro devuelve con smash (remate).

  • Uno saca alto y el otro devuelve en dejada.

  • Un jugador, cerca de la red, lanza volantes con la mano al otro lado:

    • El compañero entra en la red y devuelve con dejada.

    • Variante: devolver desde el lado izquierdo.

    • Variante: devolver con golpe rápido de derecha.

    • Variante: devolver con golpe rápido de revés.


📌 Así queda una progresión muy clara:

  1. Familiarización → 2. Desplazamientos → 3. Saques → 4. Técnica sin volante → 5. Práctica con pared → 6. Parejas y juego.


Ejercicios de bádminton – Nivel Medio

1. Trabajo de desplazamientos sin volante

👉 Objetivo: afianzar la movilidad específica del bádminton, mejorar velocidad y orientación en pista.

  • Desplazamientos hacia delante a derecha e izquierda, durante 1 minuto.

  • Desplazamientos hacia atrás a derecha e izquierda, durante 1 minuto.

  • Desplazamientos en diagonal hacia las cuatro esquinas del campo.

  • Secuencia combinada: derecha adelante y atrás, después izquierda adelante y atrás.

  • Ejercicio en parejas: uno en el centro, se desplaza hacia donde le indica el compañero con la mano o con la voz.


2. Desplazamientos con golpeo

👉 Objetivo: coordinar movimiento y ejecución técnica, mejorando la colocación del volante.

  • Juego en la red: por parejas, alternar dejadas a ambos lados sin que sobrepasen la línea corta del área de servicio.

  • Drive lateral: desplazamiento a derecha e izquierda, enviando el volante al vértice entre la línea lateral de individuales y la línea corta del área de servicio.

  • Variante: mismo ejercicio, pero enviando el volante hacia la parte media del campo, cerca de las líneas laterales.

  • Desde el centro, golpear el volante en drive hacia el fondo y las esquinas del campo.


3. Trabajo del saque

👉 Objetivo: aumentar la precisión y variar la dirección para ganar ventaja en el inicio del punto.

  • Saque alto al fondo del campo, alternando las dos esquinas.

  • Saques cortos buscando las esquinas de la línea corta del área de servicio.

  • Alternar saques largos y cortos de forma continuada.

  • Series de saques dirigidos a las cuatro esquinas siguiendo un orden establecido.


📌 Progresión lógica del nivel medio:

  1. Desplazamientos sin volante → 2. Desplazamientos + golpeo (dejadas, drives) → 3. Práctica del saque con precisión y variantes.

Test de Evaluación – Nivel Principiante en Bádminton

Objetivo general

Valorar el dominio básico de la raqueta, la coordinación óculo-manual, la ejecución de los golpeos fundamentales y la capacidad de desplazamiento en situaciones reales de juego.


1. Presa de raqueta

👉 Objetivo: comprobar que el alumnado conoce el agarre correcto para golpear de derecha.

  • El alumno/a muestra al profesor cómo sujeta la raqueta.


2. Desplazamientos

👉 Objetivo: valorar la técnica de colocación en pista.

  • Ante un saque alto al fondo, el alumno/a debe realizar un desplazamiento correcto para colocarse en posición de golpeo.


3. Golpear al volante verticalmente

👉 Objetivo: medir la coordinación y control del volante.

  • En 1 minuto, conseguir al menos 20 golpeos verticales seguidos con la raqueta.


4. Saques altos

👉 Objetivo: comprobar precisión en el inicio del juego.

  • Realizar 10 saques altos, de los cuales al menos 5 deben caer dentro de las líneas de fondo.


5. Saques cortos

👉 Objetivo: valorar la capacidad de ejecutar saques tácticos cerca de la red.

  • Realizar 10 saques cortos, de los que al menos 5 deben pasar cerca de la red y caer en la línea corta del área de servicio.


6. Lob

👉 Objetivo: asegurar el dominio de un golpe defensivo básico.

  • El profesor envía 10 saques altos al fondo del campo y el alumno/a debe devolver en lob al menos 5 dentro de las líneas de fondo.


7. Golpes contra la pared – defensa baja

👉 Objetivo: trabajar reflejos y continuidad del golpeo.

  • En el menor tiempo posible, conseguir una serie de 20 golpes seguidos en defensa baja.


8. Golpes contra la pared – por encima de la cabeza

👉 Objetivo: valorar la ejecución del golpe de ataque.

  • En el menor tiempo posible, realizar una serie de 10 golpes por encima de la cabeza contra la pared.


📌 Progresión del test:

  1. Agarre y desplazamientos → 2. Control de volante → 3. Saques → 4. Golpes básicos (lob, defensa baja, ataque).


No hay comentarios:

Publicar un comentario