Los Juegos en Educación Primaria
1. Juegos de fortalecimiento por parejas
🔹 Nivel 1. Muy básicos (coordinación y fuerza ligera)
-
No sueltes
De pie, cogidos de las manos, se agachan y se levantan lentamente de forma sincronizada.
👉 Mejora coordinación y fuerza en piernas. -
No sueltes al cojo
Igual que el anterior, pero apoyando solo un pie.
👉 Añade equilibrio y fuerza unilateral. -
Empujar por parejas
Frente a frente, empujar las palmas de las manos del compañero intentando desplazarlo.
👉 Trabajo básico de fuerza de empuje y resistencia. -
Empujón lateral
Hombro contra hombro, cada jugador empuja hacia un lado para mover al otro.
👉 Refuerza estabilidad y tronco. -
Empujón sentado
Espalda contra espalda sentados, empujar para desequilibrar al compañero.
👉 Potencia la fuerza del core y la coordinación.
🔹 Nivel 2. Fuerza media (más exigencia física)
-
Empujones traseros
Parejas de espaldas en cuclillas, intentar desequilibrar al compañero con empujones de glúteos.
👉 Trabajo lúdico de piernas y tronco. -
Ponte en pie
Uno tumbado boca arriba con las piernas sujetas por el compañero. Debe intentar levantarse mientras el otro lo impide.
👉 Fortalece abdominales y tronco superior. -
Silla adaptable
Sentados espalda con espalda, deben levantarse y volver a sentarse de manera sincronizada.
👉 Refuerza la fuerza de piernas y coordinación. -
Empujar al terco
Uno empuja mientras el otro se resiste avanzando lo menos posible.
👉 Fuerza de empuje, resistencia y control corporal. -
Tracción por parejas
Sujetarse de una mano o ambas e intentar atraer al compañero hacia sí. Variantes en pie o en cuclillas.
👉 Desarrolla fuerza de tracción de brazos y core.
🔹 Nivel 3. Exigencia alta (control y resistencia)
-
Lucha de espaldas
Sentados espalda contra espalda, brazos entrelazados, intentar derribar al compañero hacia un lado.
👉 Fuerza, resistencia y técnica. -
Pelea de gallos
En cuclillas, empujarse con las palmas. Pierde quien toca el suelo con manos o glúteos.
👉 Trabajo de equilibrio, fuerza de tren inferior y agilidad. -
Apisonadora
Sentados frente a frente, pies en contacto. Empujar hasta desplazar al rival hacia atrás hasta una línea marcada.
👉 Fuerza de piernas y control postural. -
Pulso gitano
Cogidos de una mano, pie adelantado en contacto. Forcejean intentando mover el pie adelantado del otro.
👉 Trabajo de equilibrio, fuerza y anticipación. -
La mula terca
Uno en cuadrupedia con caderas altas, el otro empuja para avanzar mientras el primero se resiste.
👉 Fuerza global y resistencia.
🔹 Nivel 4. Muy complejos (alta fuerza y coordinación en pareja)
-
Derribar el puente
Ambos boca abajo en posición de “puente” (apoyo manos y pies). Intentan quitar apoyo al compañero hasta derribarlo.
👉 Gran exigencia en core, brazos y coordinación. -
Brindo mi copa
Llevar al compañero en brazos o a caballito hasta un punto.
👉 Trabajo de fuerza máxima y resistencia. -
Carrera de caballos
Transportar al compañero a caballito en una distancia determinada.
👉 Fuerza de piernas, resistencia y coordinación. -
Carrera de carretillas
Uno avanza con las manos mientras el otro le sujeta las piernas.
👉 Gran esfuerzo en brazos, hombros y core. -
Salto de la rana
Uno se agacha y el otro salta por encima con las dos piernas, cayendo y amortiguando con brazos.
👉 Fuerza explosiva, coordinación y control de caída. -
El ciego y el paralítico
El “ciego” subido a caballito guía el recorrido con los ojos tapados, orientado por el de abajo.
👉 Requiere fuerza, resistencia y confianza mutua.
📌 Progresión clara:
-
Nivel 1: Juegos de coordinación + fuerza ligera.
-
Nivel 2: Más resistencia y oposición controlada.
-
Nivel 3: Lucha, empuje y fuerza competitiva.
-
Nivel 4: Carga máxima, explosividad y coordinación avanzada.
2. Juegos de fortalecimiento por tríos
🔹 Nivel 1. Coordinación y confianza básica
-
Muñeco de goma
Uno se coloca rígido y estirado. Los otros dos, delante y detrás, lo balancean suavemente como un péndulo.
👉 Se trabaja la confianza, control postural y fuerza de brazos al sostener. -
Derribar ciegos
Dos jugadores en cuclillas y con los ojos cerrados intentan mantener el equilibrio mientras el tercero les empuja ligeramente.
👉 Mejora el equilibrio, estabilidad y fuerza de tren inferior.
🔹 Nivel 2. Fuerza media y oposición controlada
-
Libre de cadenas
Dos agarran de las muñecas al tercero, que intenta soltarse en un tiempo limitado, sin golpes.
👉 Desarrolla fuerza de tracción, coordinación y capacidad de liberación.
🔹 Nivel 3. Mayor exigencia física
-
Perros con cadena
Dos a cuadrupedia, hombro con hombro. El tercero les sujeta una pierna a cada uno y, a la señal, los “perros” intentan liberarse tirando del dueño.
👉 Trabaja fuerza global de brazos, piernas y core, además de la resistencia.
🔹 Nivel 4. Fuerza máxima y carga
-
La sillita de la reina
Dos entrecruzan brazos para formar un asiento mientras el tercero se sienta encima y es transportado.
👉 Gran trabajo de fuerza en brazos y piernas, coordinación y equilibrio del grupo.
📌 Progresión clara en tríos:
-
Nivel 1: Juegos de confianza y control (equilibrio, balanceo).
-
Nivel 2: Introducción de oposición (fuerza de liberación).
-
Nivel 3: Resistencia y oposición con mayor esfuerzo.
-
Nivel 4: Transporte con carga, máxima exigencia en tríos.
3. Juegos de fortalecimiento en grupo
🔹 Nivel 1. Fuerza ligera y coordinación grupal
-
Carrera de impedidos
Variantes:-
Carrera de glúteos: Avanzar sentados, impulsándose con las caderas.
-
Carrera de focas: Boca abajo, avanzan con brazos mientras las piernas permanecen extendidas.
-
Carrera de cangrejos: Boca arriba, apoyados en manos y pies, desplazarse sin tocar con glúteos.
-
Carrera de enanos: Agarrados de los tobillos, caminar en cuclillas.
👉 Fortalecen brazos, piernas y abdomen, con gran componente lúdico.
-
-
Los remeros
Igual que Chinchada pero sentados en el suelo, tirando con los brazos para desplazar al equipo rival.
👉 Fuerza de brazos y coordinación por parejas dentro del grupo. -
Chinchada
Parejas enfrentadas a ambos lados de una línea, se agarran de las manos y tratan de arrastrar al rival a su campo.
👉 Trabajo de tracción, resistencia y cooperación.
🔹 Nivel 2. Confianza y oposición moderada
-
Botella borracha
En círculo, uno de pie rígido se deja caer sobre sus compañeros, que lo impulsan suavemente.
👉 Refuerza confianza, control corporal y fuerza en brazos del grupo. -
El círculo de fuerza
En corro, agarrados de las manos, traccionan e impulsan al compañero para que toque al del centro, que se mantiene rígido.
👉 Fuerza de tracción y empuje, coordinación colectiva.
🔹 Nivel 3. Mayor exigencia física
-
Relevos bajo el puente
Grupo sentado en hilera, elevando caderas en apoyo de manos y pies. El último pasa reptando por debajo hasta colocarse en cabeza.
👉 Trabajo de fuerza-resistencia de core, brazos y piernas, más movilidad. -
Cinta transportadora
Varios tumbados en el suelo con brazos alzados transportan a un compañero de un lado a otro.
👉 Fuerza de brazos, coordinación grupal y confianza.
🔹 Nivel 4. Fuerza máxima y resistencia
-
El racimo de uvas
Grupo tumbado y entrelazado firmemente. Otro intenta desengancharlos tirando de tobillos. Los despegados se suman como ayudantes.
👉 Gran fuerza de agarre, resistencia y cooperación defensiva. -
Asentada
Unos se enlazan simulando una “manifestación” mientras otros hacen de “policías” intentando separarlos.
👉 Máxima oposición, fuerza global y trabajo en equipo. -
Cortejos fúnebres
Dos parejas forman un soporte con sus brazos entrelazados y llevan encima al quinto compañero.
👉 Exige fuerza en brazos y tronco, coordinación y control de la carga.
📌 Progresión clara en grupo:
-
Nivel 1 → Juegos de desplazamiento y tracción sencillos (coordinación, fuerza moderada).
-
Nivel 2 → Confianza y oposición grupal controlada.
-
Nivel 3 → Esfuerzo físico sostenido y dinámico.
-
Nivel 4 → Máxima carga, resistencia y cooperación bajo presión.
4. Juegos de fortalecimiento con material
🔹 Nivel 1. Coordinación y fuerza ligera
-
Pases con los pies
En pareja, sujetar un balón con los pies y pasarlo al compañero.
👉 Fuerza de piernas, coordinación y control. -
Pases en diferentes posiciones
-
En cuadrupedia.
-
Laterales de espalda.
-
Sentados por encima de la cabeza.
👉 Variantes sencillas para fuerza de brazos, tronco y coordinación.
-
-
Sin manos
Transportar un balón entre espaldas, cabezas o barrigas.
👉 Estabilidad, trabajo abdominal y cooperación. -
Tocar
Los perseguidores llevan una pelota en las manos e intentan tocar a los demás.
👉 Resistencia, agilidad y fuerza de brazos al portar balón. -
Bordón con aro o cono
En círculo, intentar que los demás pisen el aro o cono mientras uno se protege.
👉 Coordinación y fuerza ligera con desplazamiento.
🔹 Nivel 2. Oposición y desplazamientos con carga ligera
-
Surfing
Uno sobre el extremo de una colchoneta, el otro lo arrastra por el gimnasio.
👉 Fuerza de tracción y resistencia. -
La alfombra mágica
Trasladar a un compañero sentado sobre una colchoneta.
👉 Fuerza de empuje y cooperación. -
Empujar colchonetas
En relevos, desplazar una colchoneta con las plantas de los pies.
👉 Fuerza de piernas y abdomen. -
Relevos arriba y abajo
Pasar el balón por encima de la cabeza y por debajo de las piernas en fila.
👉 Fuerza dinámica de brazos y tronco. -
Relevo lateral
Pasar el balón en fila girando el tronco.
👉 Fuerza de core, coordinación lateral. -
Relevos gateando
Llevar un balón sobre el vientre en cuadrupedia invertida.
👉 Fuerza abdominal y resistencia. -
Marcha redonda
Parejas con un aro en el suelo, apoyados con una mano dentro y otra en la espalda, giran intentando alcanzarse.
👉 Fuerza de brazos, tronco y coordinación.
🔹 Nivel 3. Oposición media y confianza
-
Sal del aro
Dentro de un aro, empujarse hombro con hombro, espalda con espalda o glúteos para sacar al compañero.
👉 Fuerza global y control postural. -
Al precipicio (entrar en el aro)
Por parejas, forcejear para entrar dentro del aro con empujes y tracciones.
👉 Fuerza, resistencia y oposición. -
Barrigazos
Dos jugadores chocan sus balones sujetos contra el pecho intentando desequilibrar al rival.
👉 Fuerza de brazos y tronco, estabilidad. -
Arrancar el balón
Dos jugadores forcejean por un balón situado entre ambos.
👉 Fuerza de tracción, resistencia y reflejos. -
El túnel
Grupo tumbado en prono o supino, pasando un balón por debajo o encima hasta el final de la fila.
👉 Fuerza de brazos y coordinación colectiva.
🔹 Nivel 4. Alta exigencia física
-
Catapulta
Sentados, rodar hacia atrás y lanzar el balón con los pies en el balanceo.
👉 Fuerza explosiva de piernas y core. -
Catapulta lateral
De pie, lanzar el balón con los pies hacia un lateral.
👉 Fuerza de core y piernas con coordinación lateral. -
Catapulta con salto
Igual que la anterior, pero añadiendo salto en el momento del lanzamiento.
👉 Explosividad máxima y coordinación avanzada. -
La grúa
En fila, el primero sujeta un balón con los pies, lo eleva y lo pasa a las manos para entregarlo al siguiente. Se repite hasta el último, que vuelve al inicio.
👉 Fuerza de core y piernas, resistencia grupal. -
Sogatira
Por parejas o en grupo, tirar de una cuerda para vencer al contrario.
👉 Fuerza global, especialmente tren superior y core. -
Con picas
Empujes, tracciones, carretilla con pica, sillita de la reina con pica o arrastrar a un compañero.
👉 Fuerza máxima en brazos y coordinación grupal. -
Rollito de primavera
Un jugador se enrolla en una colchoneta y el otro lo inmoviliza.
👉 Fuerza, oposición y control corporal.
🔹 Nivel 5. Fuerza máxima y control avanzado
-
Fuerza en espalderas
Subir peldaños, colgarse, balancearse pasándose una pelota, o realizar trepa simultánea (uno sube, otro baja entre sus brazos).
👉 Exigencia muy alta en tren superior, core y coordinación.
📌 Progresión clara con material:
-
Nivel 1 → Juegos sencillos de pases, coordinación y transporte ligero.
-
Nivel 2 → Traslados con colchoneta, relevos y desplazamientos.
-
Nivel 3 → Mayor oposición y contacto físico.
-
Nivel 4 → Ejercicios explosivos y dinámicos con alta carga.
-
Nivel 5 → Dominio avanzado en espalderas (máxima exigencia de fuerza).
5. Juegos motores
🔹 Nivel 1. Muy básicos (coordinación y reacción simple)
-
Carrera de tres pies
Parejas unidas para correr con tres apoyos en total.
👉 Coordinación y cooperación. -
La estatua salva
Uno persigue al otro; para salvarse, se adopta una posición de estatua que el perseguidor debe imitar.
👉 Velocidad de reacción, creatividad. -
El molesto
Uno corre pegado al hombro de su compañero, sin despegarse.
👉 Coordinación, equilibrio dinámico. -
Carrera de piñas
En pareja, tumbados en el suelo agarrados de las manos; a la señal, deben levantarse y correr juntos.
👉 Fuerza de brazos, coordinación. -
Carrera de trenes
En fila, pasan la mano entre las piernas y la enlazan con el compañero detrás. Avanzan unidos.
👉 Cooperación grupal.
🔹 Nivel 2. Persecución simple y en parejas
-
Persecución por tríos
Una pareja cogida de la mano persigue a un tercero.
👉 Velocidad y cooperación. -
Persecución por dobles parejas
Dos parejas: una persigue a la otra con distintos agarres (codos, espaldas, hombros…).
👉 Cooperación, creatividad. -
Relevos en aumento
Se van añadiendo jugadores hasta que todos formen una hilera.
👉 Trabajo progresivo de coordinación y resistencia. -
Policías y ladrones
Clásico pilla-pilla por equipos. Cambio de rol tras cada ronda.
👉 Resistencia, velocidad. -
La cadena
Cada pillado se une formando una cadena con el perseguidor.
👉 Cooperación, agilidad. -
Tulipán
Para salvarse hay que decir tulipán y abrir las piernas; otro puede salvar pasando por debajo.
👉 Reacción, imaginación. -
Cortahilos
El perseguidor elige a un objetivo; los demás intentan “cortar el hilo” cruzándose entre ellos.
👉 Velocidad, estrategia. -
Mancha / Mancha de a dos
Quien es tocado se convierte en perseguidor (solo o en pareja).
👉 Resistencia, cooperación. -
San Fermín
En cuadrupedia, uno persigue como “toro”; cada tocado se convierte en torito.
👉 Fuerza de brazos y resistencia.
🔹 Nivel 3. Juegos de roles y confianza
-
Romeo y Julieta
Una pareja intenta unirse desde extremos opuestos mientras los demás lo impiden solo con el cuerpo (sin brazos ni piernas).
👉 Estrategia, trabajo espacial. -
El cántaro te salva
Un perseguido puede agarrarse a una pareja; el compañero sobrante pasa a ser el nuevo perseguido.
👉 Velocidad, cooperación dinámica. -
Petrificar
Dos persiguen; al tocar, dejan petrificado al jugador.
👉 Resistencia y táctica. -
Tula envenenado
El tocado debe mantener la mano en la zona del toque (tobillo, rodilla…).
👉 Atención, movilidad específica. -
Pies en alto
Para salvarse hay que subirse a una altura.
👉 Rapidez y anticipación. -
Parejas numeradas
En parejas, el animador llama a un número. Ese jugador tiene 10 segundos para atrapar a su compañero.
👉 Velocidad, reacción.
🔹 Nivel 4. Persecución avanzada y estrategia
-
Gol humano
Como un partido de balonmano: delanteros esquivan a defensas que solo pueden atrapar en zona delimitada.
👉 Estrategia, velocidad, agilidad. -
Vestirse
Correr hasta un punto, ponerse una prenda y regresar. También en relevos.
👉 Rapidez, destreza. -
Blanco y negro
Dos equipos enfrentados; cuando se llama a uno, el otro debe huir hacia su refugio.
👉 Reacción y velocidad. -
Escapada
En grupos de tres en fila, el del medio intenta escapar cuando quiera.
👉 Rapidez, atención. -
Persecución en la selva encantada
Todos en cuclillas como “rocas”. El venado puede saltar sobre una roca y transformarla en lobo.
👉 Estrategia, imaginación. -
Caza del tesoro
Equipos defienden su tesoro y roban el del rival. Los atrapados van a la cárcel.
👉 Estrategia, cooperación. -
Robo y contrarrobo (la caza del rabo)
Cada jugador lleva un pañuelo en la cintura y debe robar los ajenos sin perder el suyo.
👉 Velocidad, agilidad, reflejos. -
Cazar terneros
En pareja, uno intenta atrapar al otro con una cuerda.
👉 Agilidad y reflejos.
🔹 Nivel 5. Con material y mayor dificultad
-
El centinela
Los jugadores corren alrededor de bancos y se sientan al oír la señal. Pierde el último.
👉 Velocidad de reacción. -
La pendiente
Relevo: subir un banco inclinado, desplazarse en espaldera y volver corriendo.
👉 Fuerza, coordinación. -
Transporte chino
En parejas, transportar objetos con dos picas.
👉 Coordinación y cooperación. -
Recoger las picas
Relevos saltando por encima de las picas para recogerlas.
👉 Agilidad y resistencia. -
Conducción de picas
Carrera de relevos conduciendo una pica con otras dos sin usar los pies.
👉 Habilidad motriz, precisión. -
Cazar al león
Con un aro, intentar atrapar a los demás pasando el aro por su cuerpo.
👉 Velocidad, precisión. -
Coches de choque
Hacer rodar un aro con la mano sin chocar con otros.
👉 Coordinación, percepción espacial. -
Salida de Monza
En parejas: uno rueda un aro y el otro lo persigue para atraparlo antes de una línea.
👉 Rapidez, anticipación. -
Buscar casa
Como el juego de las sillas, pero con aros.
👉 Atención, reacción. -
Aro de fuego
Relevos pasando por un aro sostenido por un compañero.
👉 Coordinación, confianza.
📌 Progresión clara en juegos motores:
-
Nivel 1 → Coordinación básica y cooperación.
-
Nivel 2 → Persecución sencilla y en parejas.
-
Nivel 3 → Roles, confianza y normas adaptadas.
-
Nivel 4 → Estrategia y cooperación compleja.
-
Nivel 5 → Con material, mayor exigencia física o técnica.
6. Juegos motores de velocidad de reacción
🔹 Nivel 1. Reacción individual y simple
-
Tocar tobillos, rodillas, hombros…
Por parejas, a la señal deben intentar tocar la parte indicada antes que el compañero.
👉 Velocidad de reacción, atención. -
Calienta manos
Dos frente a frente intentan tocar las manos del contrario evitando ser tocados.
👉 Reflejos, anticipación. -
Piedra, papel y tijera
En parejas. Tras el gesto, el ganador persigue al otro hasta su refugio.
👉 Rapidez de decisión y reacción. -
Que no caiga la pica
En corro, uno suelta una pica al nombrar a un compañero, que debe atraparla antes de que toque el suelo.
👉 Reacción inmediata, coordinación. -
Sujetar las picas
En corro, cada uno con una pica. A la señal, se suelta y hay que coger la del compañero antes de que caiga.
👉 Rapidez de reacción y desplazamiento mínimo.
🔹 Nivel 2. Reacción en círculo y persecución corta
-
Zapatilla por detrás
Un jugador deja un pañuelo en el hombro de otro y huye antes de ser atrapado.
👉 Atención, rapidez de reacción. -
Guiño de ojo
En círculo con un hueco libre. El guiñador invita con un gesto y el elegido debe correr a ocuparlo.
👉 Velocidad de salida y observación. -
Salir del corro
Uno en el centro intenta escapar por huecos entre piernas o brazos. Los demás lo bloquean.
👉 Reacción, fuerza y agilidad. -
El cazador
El jugador de fuera nombra a alguien dentro del corro e intenta tocarlo. Los demás rotan para protegerlo.
👉 Rapidez, cooperación. -
Baile de negritos
En círculo, pisar el pie del vecino sin que pisen el propio.
👉 Reflejos, agilidad lateral.
🔹 Nivel 3. Juegos de persecución clásica
-
El escondite inglés
Avanzar solo cuando el perseguidor está de espaldas.
👉 Control motor, atención a la señal. -
Las cuatro esquinas
Cuatro jugadores ocupan esquinas y uno en el centro intenta entrar cuando cambian.
👉 Velocidad, agilidad. -
Mancha de a dos / mancha simple
Quien es tocado se convierte en perseguidor (solo o en pareja).
👉 Rapidez, cooperación. -
El ratón y el gato
Un gato persigue al ratón fuera del círculo. El ratón puede protegerse colocándose frente a un jugador.
👉 Velocidad de reacción, táctica. -
Pies quietos
Un jugador lanza la pelota al aire diciendo un nombre. El nombrado debe atraparla y gritar pies quietos.
👉 Rapidez de desplazamiento y reacción al estímulo.
🔹 Nivel 4. Reacción grupal y con consignas cambiantes
-
Casas e inquilinos
Tríos formados por “pared derecha, izquierda e inquilino”. A la señal cambian y uno queda libre intentando ocupar sitio.
👉 Rapidez y atención múltiple. -
De a dos, de a tres…
Se dispersan y deben formar grupos según el número indicado por el animador.
👉 Rapidez de agrupación, atención. -
Los puntos cardinales
Desde el centro, correr hacia el punto nombrado.
👉 Orientación espacial, reacción inmediata. -
Cara y cruz
Dos filas enfrentadas. A la señal, un equipo persigue al otro.
👉 Rapidez de salida, reflejos. -
Tres toques
Al oír el número, los jugadores de ambos equipos realizan tres toques de manos y huyen antes de ser atrapados.
👉 Velocidad, precisión en el gesto previo. -
Entrenamiento militar
Jugadores numerados. A la señal, los nombrados corren y reptan bajo los brazos de su equipo.
👉 Velocidad, fuerza y coordinación grupal.
🔹 Nivel 5. Complejos, con música, objetos o roles
-
La cosecha
Según la orden: “coger manzanas”, “coger uvas” o “segar”. El que se equivoca se convierte en langosta.
👉 Rapidez mental, reacción y resistencia. -
Sillas musicales
Bailan hasta que para la música; deben ocupar una silla rápidamente.
👉 Rapidez de reacción, percepción auditiva. -
Cruzar el río
Carrera usando papeles como apoyo sin pisar fuera.
👉 Velocidad, coordinación y control motor. -
Las familias
Papeles con roles familiares. Al parar la música, deben reunirse rápido en la posición correcta.
👉 Atención, rapidez de agrupación. -
Cambio de casa
Aros en el espacio. A la señal, ocupar uno rápidamente.
👉 Rapidez y reacción visual.
📌 Progresión clara en velocidad de reacción:
-
Nivel 1 → Estímulos simples y rápidos (parejas, manos, picas).
-
Nivel 2 → Círculos y persecuciones cortas.
-
Nivel 3 → Juegos clásicos de pilla y roles.
-
Nivel 4 → Consignas variadas, números, direcciones, cooperación.
-
Nivel 5 → Juegos más largos, con música, objetos o estructuras complejas.
7. Juegos motores de salto
🔹 Nivel 1. Saltos básicos en pareja o grupo
-
Parejas de cojos
En parejas, se enganchan por los codos y con la otra mano sujetan un pie, avanzando a saltos sin caerse.
👉 Coordinación, equilibrio dinámico y cooperación. -
Fila de cojos
En fila de 4-5, cada uno agarra el pie del compañero de delante y se desplazan a la pata coja.
👉 Coordinación grupal, resistencia.
🔹 Nivel 2. Oposición y desequilibrio
-
Gallitos peleadores
En pareja, brazos cruzados y a la pata coja, intentan desequilibrarse chocando hombro con hombro.
👉 Fuerza de piernas, equilibrio y oposición lúdica. -
Cangrejo acorralado
El grupo forma un círculo, saltando a la pata coja. En el centro, un “cangrejo” intenta tocar a alguien; quien sea tocado pasa al centro.
👉 Saltos, coordinación grupal y agilidad.
🔹 Nivel 3. Juegos de persecución y relevos
-
Cigüeña en el pantano
La cigüeña persigue a los demás a la pata coja. Los perseguidos se desplazan en cuclillas, dando un salto cada vez, y cada cinco saltos dicen croac. Quien es tocado pasa a ser cigüeña.
👉 Resistencia, fuerza de piernas y agilidad. -
Correcalles (pídola)
Saltar por encima de un compañero en posición de burro. Se repite en carrera.
👉 Fuerza explosiva, coordinación y confianza. -
Burro, puente, poste
Secuencia de tres acciones: saltar el burro, pasar por debajo de un “puente” y rodear al “poste”.
👉 Coordinación global, fuerza y resistencia.
📌 Progresión clara en salto:
-
Nivel 1 → Juegos cooperativos de coordinación y equilibrio.
-
Nivel 2 → Saltos con oposición y roles dinámicos.
-
Nivel 3 → Persecuciones y circuitos con mayor exigencia física y técnica.
8. Juegos motores de salto con material
🔹 Nivel 1. Saltos básicos individuales o en pareja
-
Saltos a la comba
-
A pies juntos.
-
A pata coja (pierna dominante y no dominante).
-
En desplazamiento hacia delante y atrás.
👉 Coordinación, resistencia y ritmo.
-
-
Te invito
Uno salta la cuerda, el compañero entra a la comba sin interrumpirla.
👉 Coordinación en pareja y control rítmico. -
Salto entre dos
En pareja, se cogen de una mano y con la otra dan comba. Primero estáticos, luego avanzando.
👉 Coordinación y cooperación.
🔹 Nivel 2. Dinámica de grupo con cuerda
-
Relevo por parejas
Equipos con una cuerda. Cada pareja realiza el recorrido saltando y pasa la cuerda a los siguientes.
👉 Resistencia, coordinación en grupo. -
Buscapiés
Un jugador hace girar una cuerda a ras de suelo. El resto debe saltarla al llegar a su altura.
👉 Velocidad de reacción y agilidad. -
Juego del “pescado”
Dos o tres parejas desplazan una cuerda baja intentando atrapar a compañeros, que deben saltarla.
👉 Rapidez y atención. -
Cuerda serpenteando / oblicua / quieta
Variantes en las que las cuerdas se mueven en diferentes trayectorias.
👉 Coordinación espacial y control del salto. -
Cuerda central en círculo
Grupo en círculo, uno en el centro hace girar la cuerda a baja altura. Los de fuera saltan para no ser tocados. El que falla pasa al centro.
👉 Resistencia, atención y coordinación grupal.
🔹 Nivel 3. Saltos con obstáculos y desplazamientos
-
Carrera de canguros
En relevos, saltar a pies juntos a un lado y otro de un banco hasta el final y volver.
👉 Fuerza de piernas, equilibrio y resistencia. -
Saltar cuerdas distribuidas por el espacio
Saltar cuerdas colocadas como obstáculos en distintas posiciones.
👉 Coordinación, control motor. -
Saltos desde altura (con colchoneta)
Saltar desde un banco o espaldera, realizando acciones en el aire (aplaudir, girar, abrir/cerrar piernas).
👉 Fuerza explosiva, control de caída.
🔹 Nivel 4. Tareas motrices para UD de saltos
-
Saltos verticales con acciones en el aire
Con balón entre los pies, aplausos, movimientos segmentarios…
👉 Coordinación aire-tierra y fuerza. -
Recorridos de saltos variados
Incorporar diferentes tipos de saltos (pies juntos, zancada, batida).
👉 Condición física general y coordinación. -
Saltos con objetos móviles
Cuerdas, cintas, aros en movimiento como obstáculos.
👉 Coordinación, visión-percepción. -
Saltos de zancada / batida
Individuales o en grupo, sobre distancias medias o cortas.
👉 Trabajo específico de técnica de salto.
🔹 Nivel 5. Juegos de salto con mayor exigencia física y cooperación
-
Sálvate saltando
Escapar de un perseguidor usando únicamente saltos como medio de desplazamiento.
👉 Resistencia, fuerza y agilidad. -
Salto de botellas
En equipos tumbados en el suelo separados unos metros, un jugador salta sobre todos y se tumba al final para continuar la cadena.
👉 Resistencia, fuerza y coordinación grupal. -
Vaqueros y caballos
Dos círculos concéntricos (caballos dentro, vaqueros fuera). A la señal, los vaqueros saltan encima de los caballos.
👉 Rapidez, coordinación y confianza. -
Los lazarillos
En parejas, uno guía al otro con los ojos cerrados para que realice saltos.
👉 Confianza, orientación espacial, coordinación. -
El pañuelo
Igual que el clásico juego, pero introduciendo saltos en la carrera hacia el pañuelo.
👉 Velocidad, fuerza de piernas. -
Trenes ciegos
Grupos en fila, ojos cerrados, desplazándose a saltos siguiendo al primero.
👉 Coordinación, percepción auditiva y confianza.
📌 Progresión clara en salto con material:
-
Nivel 1 → Saltos básicos con cuerda en pareja.
-
Nivel 2 → Dinámicas grupales con cuerda en movimiento.
-
Nivel 3 → Obstáculos y saltos con banco o cuerdas fijas.
-
Nivel 4 → Tareas motrices específicas (vertical, zancada, batida).
-
Nivel 5 → Juegos complejos de cooperación, oposición o confianza.
9. Juegos de equilibrio
🔹 Nivel 1. Equilibrios estáticos básicos
-
Equilibrios por parejas
Cada pareja busca diferentes posturas de equilibrio estático, ayudándose mutuamente.
👉 Control postural, conciencia corporal y cooperación. -
Equilibrios por tríos y cuartetos
En grupos más amplios, crear figuras estáticas de equilibrio.
👉 Confianza, cooperación grupal y creatividad. -
Pica viva
Mantener una pica en equilibrio sobre la palma de la mano sin que caiga.
👉 Control fino, concentración y estabilidad.
🔹 Nivel 2. Equilibrios dinámicos y con oposición ligera
-
Que no caiga el pastel
En tríos, transportar un aro colocado sobre la cabeza sin que se caiga.
👉 Coordinación, equilibrio dinámico y cooperación. -
Escondite inglés a la pata coja
Desplazarse a la pata coja mientras se juega al escondite inglés.
👉 Equilibrio dinámico, resistencia y atención. -
Tracción por tercetos
En tríos: uno en el centro, los otros dos lo sujetan por las muñecas y ajustan los pies cerca de los del compañero para mantener el equilibrio en tensión.
👉 Fuerza, resistencia y control postural.
🔹 Nivel 3. Oposición y dificultad avanzada
-
Pulso de equilibrio
En parejas, frente a frente con las palmas en contacto, intentar desequilibrar al compañero mediante empujes o tracciones. Pierde quien se mueva de su posición.
👉 Fuerza de brazos, coordinación y control del centro de gravedad. -
Pelea de gallos en banco sueco
En pareja, sobre un banco sueco, engancharse por las piernas y tratar de derribar al rival.
👉 Equilibrio avanzado, fuerza, oposición y control espacial.
📌 Progresión clara en equilibrio:
-
Nivel 1 → Equilibrios estáticos individuales y en grupo.
-
Nivel 2 → Dinámicos, con desplazamiento o tensión cooperativa.
-
Nivel 3 → Oposición con contacto físico y en superficies inestables.
10. Juegos rítmicos y de coordinación
🔹 Nivel 1. Coordinación simple de movimientos
-
Círculo-suma
Realizar desplazamientos acompañados de movimientos de brazos y piernas (de lado, en círculo, etc.).
👉 Coordinación global, ritmo corporal básico. -
Rico-raco
Desplazarse mientras con una mano se hacen círculos sobre el vientre y con la otra se golpea la cabeza. Después, invertir los gestos.
👉 Disociación motriz y coordinación segmentaria.
🔹 Nivel 2. Ritmo corporal en pareja
-
Ajustando el paso
En pareja, uno marca un ritmo con palmas y el otro adapta sus pasos al compás.
👉 Ritmo, sincronización y cooperación.
🔹 Nivel 3. Coordinación segmentaria compleja
-
El cosaco
Tocarse alternativamente los pies (derecho/izquierdo, delante/detrás) mientras la mano libre toca la cabeza, realizando saltitos al cambiar de pierna.
👉 Alta coordinación segmentaria, ritmo y equilibrio dinámico.
🔹 Nivel 4. Coordinación con objetos y agilidad
-
Relevos de dribling-aro
Carrera de relevos botando un balón mientras con la otra mano se hace rodar un aro.
👉 Coordinación óculo-manual y óculo-pédica simultánea, ritmo y atención dividida. -
Carrera de volteretas
En relevos, realizar un recorrido incluyendo volteretas adelante, atrás o lanzadas.
👉 Coordinación acrobática, agilidad y control corporal avanzado.
📌 Progresión clara en rítmicos y coordinación:
-
Nivel 1 → Juegos de coordinación global simple.
-
Nivel 2 → Coordinación con ritmo y pareja.
-
Nivel 3 → Segmentaria compleja con ritmo.
-
Nivel 4 → Coordinación con objetos y acrobacias.
UD: “Jugamos fuerte, rápido y con cabeza”
1) Enlace curricular (LOMLOE • D. 38/2022 CyL)
Competencias específicas EF Primaria
-
CE1 Resolver situaciones motrices y retos mediante habilidades y estrategias.
-
CE2 Practicar actividad física regulando la condición física con seguridad.
-
CE3 Participar en juegos y actividades respetando normas, roles y convivencia.
-
CE4 Expresar y comunicar a través del cuerpo (ritmo, coordinación, creatividad).
Saberes básicos implicados
-
Capacidades físico-motrices: fuerza, resistencia, velocidad, coordinación, equilibrio, saltos.
-
Juegos y deportes (cooperación–oposición–persecución–relevos).
-
Expresión corporal y ritmo.
-
Seguridad, salud, inclusión y coeducación.
Criterios de evaluación de referencia
-
1.1–1.3: Selecciona y aplica estrategias y resuelve retos motores.
-
2.1–2.3: Ajusta intensidad, aplica técnicas seguras (calentamiento, recepción, posturas).
-
3.1–3.3: Respeta reglas, coopera, asume roles y resuelve conflictos.
-
4.1–4.2: Coordina movimientos y expresa con ritmo/fluidez.
2) Objetivos de aprendizaje
-
Mejorar fuerza funcional (empuje, tracción, core), reacción, equilibrio, saltos y coordinación rítmica.
-
Resolver situaciones motrices de cooperación–oposición con seguridad e inclusión.
-
Autoregular la intensidad (RPE/semáforo) y realizar calentamiento–vuelta a la calma.
-
Participar con juego limpio, aceptación de roles, ayuda y respeto.
3) Metodología
-
Aprendizaje Basado en Juegos, micro-retos, estaciones, feedback descriptivo.
-
Progresión: simple → oposición controlada → carga y táctica.
-
Roles rotativos: capitán de seguridad, cronometrador, árbitro-mediador, responsable de material.
-
Inclusión: reglas elásticas, distancias/tiempos adaptados, opción de rol de apoyo.
4) Evaluación
-
Inicial: mini-circuito diagnóstico + semáforo de esfuerzo.
-
Formativa: listas de cotejo por sesión (técnica/seguridad/convivencia), tarjetas “Me fijo en…”.
-
Coevaluación: “Pulgar–medio–mejora” y diana rápida.
-
Final: reto cooperativo por estaciones + diana personal.
-
Rúbrica rápida (1–4): Técnica/Seguridad • Participación/Cooperación • Autoregulación • Táctica/Decisión.
5) Organización y materiales
-
Colchonetas, aros, cuerdas, picas, conos, balones blandos, bancos suecos, espalderas, pañuelos.
-
Zonas delimitadas y libres de obstáculos; señal común de STOP.
6) Atención a la diversidad
-
Variante A/B/C por tarea (distancia, tiempo, oposición, apoyos).
-
Roles alternativos para limitar impacto: crono, juez de línea, responsable de material.
-
Señales visuales + demostración breve + parejas heterogéneas.
7) Secuenciación de 10 sesiones (55’)
Estructura común: Inicio 8’ (juego + movilidad), Principal 40’ (6–8 tareas/estaciones), Calma 7’ (respiración/estiramientos + autoevaluación).
Sesión 1 · “Pongo el cuerpo en juego” (diagnóstico + coordinación/ritmo)
Inicio (8’): Círculo-suma → Ajustando el paso → movilidad general.
Principal (40’)
-
Rico-raco
-
El cosaco
-
Carrera de tres pies
-
Estatua salva
-
Carrera de trenes
-
Parejas numeradas (reacción)
-
Tulipán
-
Pies en alto (versión segura con bancos/colchonetas)
Calma (7’): respiración 4-2-4 + diana “cómo me he sentido”.
Evaluación: checklist técnica básica + semáforo RPE.
Sesión 2 · “Fuerza básica en pareja” (Parejas Nivel 1 + equilibrios básicos)
Inicio: Pica viva (3×30’’) + movilidad cadera/rodilla.
Principal
-
No sueltes
-
No sueltes al cojo
-
Empujar por parejas
-
Empujón lateral
-
Empujón sentado
-
Equilibrios por parejas (3 posturas)
-
La cadena (motores)
-
Cortahilos (estrategia básica)
Calma: estiramientos activos de cadena posterior.
Eval. Técnica segura de empuje/agarres (sí/no).
Sesión 3 · “Reacciono y decido” (Velocidad de reacción N1–N2)
Inicio: Calienta-manos + Tocar tobillos/rodillas/hombros.
Principal
-
Piedra–papel–tijera perseguidor
-
Que no caiga la pica
-
Sujeta las picas
-
Zapatilla por detrás
-
Guiño de ojo
-
Salir del corro
-
El cazador
-
Baile de negritos
Calma: respiración + “truco de reacción que me funcionó”.
Eval. Observación de salida/anticipación (1–4).
Sesión 4 · “Saltar mejor (sin material)” (Saltos N1–N3)
Inicio: pliometría suave (saltitos + balanceo tobillo).
Principal
-
Parejas de cojos
-
Fila de cojos
-
Gallitos peleadores
-
Cangrejo acorralado
-
Cigüeña en el pantano
-
Correcalles (pídola)
-
Burro–puente–poste (circuito)
-
Sálvate saltando (versión sin material)
Calma: movilidad tobillo/rodilla + respiración.
Seguridad: zonas libres delante/atrás del “burro”.
Eval. Recepción con triple flexión (sí/no).
Sesión 5 · “Empujo y tiro” (Parejas N2 + Tríos N1–N2)
Inicio: core isométrico (plancha 2×20’’ + lateral 2×15’’).
Principal
-
Empujones traseros
-
Ponte en pie
-
Silla adaptable
-
Empujar al terco
-
Tracción por parejas
-
Muñeco de goma (tríos)
-
Derribar ciegos (tríos)
-
Libre de cadenas (tríos)
Calma: estiramientos cadera/lumbar.
Eval. Roles y ayuda (pulgar–medio–mejora).
Sesión 6 · “Con material I: coordino y transporto” (Material N1–N2)
Inicio: Sin manos (transportes suaves) + movilidad escapular.
Principal
-
Pases con los pies
-
Pases en diferentes posiciones (cuadrupedia/laterales/sentados)
-
Surfing (colchoneta)
-
La alfombra mágica
-
Empujar colchonetas (pies)
-
Relevos arriba y abajo
-
Relevo lateral (torsión de tronco)
-
Relevos gateando (cuadrupedia invertida)
Calma: respiración + estiramientos de hombro/pecho.
Seguridad: colchonetas planas; señal de STOP.
Eval. Coordinación–empuje–tracción (checklist).
Sesión 7 · “Saltar con material” (Cuerdas/Banco N2–N4)
Inicio: comba básica (pies juntos → desplazamiento) + entrada y salida.
Principal
-
Te invito (entrada a comba)
-
Salto entre dos (estático → avance)
-
Relevo por parejas (comba)
-
Buscapiés / Cuerda serpenteando / Oblicua
-
Cuerda central en círculo (quien falla al centro)
-
Carrera de canguros (banco)
-
Saltar cuerdas distribuidas por el espacio
-
Saltos desde altura con colchoneta (acciones en el aire)
Calma: respiración + estiramientos gemelo/soleo.
Eval. Entradas correctas a comba (conteo cooperativo).
Sesión 8 · “Equipo que tracciona, equipo que gana” (Grupo N2–N4 + equilibrio)
Inicio: El círculo de fuerza (progresivo) + Que no caiga el pastel.
Principal
-
Botella borracha (altura pecho, control)
-
Relevos bajo el puente
-
Cinta transportadora
-
El racimo de uvas (tiempos cortos)
-
Chinchada
-
Los remeros
-
Carrera de impedidos (glúteos/cangrejos/enanos)
-
Asentada (tiempo limitado, mediadores)
Calma: estiramientos en pareja (isquios/pectoral).
Eval. Rúbrica: coordinación (1–4) • comunicación (1–4).
Sesión 9 · “Oposición avanzada y reacción táctica” (Parejas N3–N4 + motores/reacción N4–N5)
Inicio: Pulso gitano (técnica y normas) + movilidad muñeca/hombro.
Principal
-
Lucha de espaldas
-
Apisonadora
-
La mula terca
-
Carrera de carretillas (progresión distancia)
-
Derribar el puente (versión controlada)
-
Gol humano
-
Tres toques
-
Cara y Cruz / Casas e inquilinos (según grupo)
Calma: descarga brazos-hombros + respiración.
Seguridad: superficies blandas; prohibido soltar en carretilla.
Eval. Toma de decisiones seguras/eficaces (1–4).
Sesión 10 · “Festival de capacidades” (reto final + evaluación)
Inicio: calentamiento guiado por 2 capitanes (alumnado).
Principal (8 estaciones × 4–5’):
A) Fuerza con material: Sogatira / La grúa
B) Saltos: circuito comba + salto desde altura (acciones en el aire)
C) Equilibrio: Pica viva → Pelea de gallos en banco (versión segura)
D) Reacción: Que no caiga la pica → Pies quietos
E) Motores: Caza del tesoro / Robo y contrarrobo
F) Parejas: Carrera de caballos / Brindo mi copa (distancias cortas)
G) Tríos: Sillita de la reina (recorrido corto)
H) Coordinación: Relevos de dribling–aro / Carrera de volteretas
Calma: diana de autoevaluación + “2 estrellas y 1 deseo”.
Eval. final: rúbrica 1–4 + coevaluación + registro docente.
8) Seguridad y salud (transversal)
-
Señal STOP común; nada de empujar por la espalda; agarres en muñeca/antebrazo, nunca ropa/cuello.
-
Zonas de salto libres; colchonetas ancladas; recepciones con triple flexión.
-
Hidratación entre bloques; cordones atados; revisión de superficies.
-
Alternativas de baja carga (rol de apoyo) para fatiga/molestias.
9) TIC y competencias clave
-
Registro de tiempos/marcas en S7 y S10 (hoja compartida o tablet del aula).
-
Mini-quiz de seguridad/recepciones (S4/S7) en papel.
-
CCBB: CCL (normas/roles), STEM (mediciones), CPSAA (autoregulación), CE (expresión rítmica), CD (uso responsable de TIC), CSC (convivencia).
10) Instrumentos listos
-
Lista de cotejo por sesión (Técnica/Seguridad/Participación/Autoregulación).
-
Tarjeta de roles (capitán de seguridad, material, tiempo, árbitro-mediador).
-
Diana 0–4: Me he esforzado / He ayudado / Técnica que mejoré / He disfrutado.
Sesión | Objetivo principal | Actividades principales | Evaluación rápida |
---|---|---|---|
1. Pongo el cuerpo en juego | Diagnóstico, coordinación y ritmo | Círculo-suma · Ajustando el paso · Rico-raco · El cosaco · Carrera de tres pies · Estatua salva · Carrera de trenes · Pies en alto | Semáforo de esfuerzo + observación coordinación |
2. Fuerza básica en pareja | Fortalecimiento sencillo + equilibrio | No sueltes · No sueltes al cojo · Empujar por parejas · Empujón lateral · Empujón sentado · Equilibrios por parejas · La cadena · Cortahilos | Técnica de agarre/seguridad (checklist) |
3. Reacciono y decido | Velocidad de reacción N1–N2 | Calienta-manos · Tocar tobillos/rodillas · Piedra-papel-tijera perseguidor · Que no caiga la pica · Sujeta las picas · Zapatilla por detrás · Guiño de ojo · Baile de negritos | Observación rapidez de salida |
4. Saltar mejor (sin material) | Saltos básicos + oposición | Parejas de cojos · Fila de cojos · Gallitos peleadores · Cangrejo acorralado · Cigüeña en el pantano · Correcalles (pídola) · Burro-puente-poste · Sálvate saltando | Recepción con triple flexión |
5. Empujo y tiro | Parejas N2 + Tríos N1–2 | Empujones traseros · Ponte en pie · Silla adaptable · Empujar al terco · Tracción por parejas · Muñeco de goma · Derribar ciegos · Libre de cadenas | Roles y ayuda mutua (pulgar–medio–mejora) |
6. Con material I | Coordinar y transportar | Pases con los pies · Pases en posiciones · Surfing · Alfombra mágica · Empujar colchonetas · Relevos arriba-abajo · Relevo lateral · Relevos gateando | Coordinación–empuje–tracción (checklist) |
7. Saltar con material | Saltos con cuerda/banco | Te invito · Salto entre dos · Relevo por parejas (comba) · Buscapiés · Cuerda serpenteando/oblicua · Cuerda central en círculo · Carrera de canguros (banco) · Saltos desde altura con colchoneta | Entradas correctas a comba (conteo) |
8. Equipo que tracciona… | Juegos grupales de fuerza + equilibrio | El círculo de fuerza · Que no caiga el pastel · Botella borracha · Relevos bajo el puente · Cinta transportadora · El racimo de uvas · Chinchada · Carrera de impedidos/Los remeros | Rúbrica: coordinación 1–4 / comunicación 1–4 |
9. Oposición avanzada | Parejas N3–N4 + táctica | Pulso gitano · Lucha de espaldas · Apisonadora · La mula terca · Carrera de carretillas · Derribar el puente (control) · Gol humano · Tres toques / Cara y Cruz | Decisión segura/eficaz (1–4) |
10. Festival de capacidades | Integración final + evaluación | Sogatira/La grúa · Circuito comba + salto altura · Pica viva → Pelea de gallos en banco · Que no caiga la pica → Pies quietos · Caza del tesoro / Robo y contrarrobo · Carrera de caballos / Brindo mi copa · Sillita de la reina · Dribling-aro / Carrera de volteretas | Rúbrica final + diana personal |
No hay comentarios:
Publicar un comentario