🎵1. Juegos con música clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (fáciles, de comprensión inmediata)
-
Las estatuas → Bailar y quedarse quietos al parar la música.
-
Los aros (sillas musicales) → Variante muy sencilla de las sillas musicales.
-
El sombrero → Pasar un objeto en corro; se elimina quien lo tenga al parar la música.
👉 Juegos de reglas simples, ideales para comenzar.
🔹 Nivel intermedio (requieren coordinación o parejas)
-
Baile en periódicos → Bailar sobre papel que se va reduciendo.
-
Baile con pica / escoba → Pasar el objeto mientras bailan; requiere atención y coordinación.
-
Rueda doble → Girar en círculos opuestos y encontrar la pareja.
-
Aros musicales → Moverse dentro del aro y unirse con otra pareja al parar.
👉 Actividades que combinan música, movimiento y trabajo en pareja o grupo.
🔹 Nivel avanzado (mayor reto motor y creatividad)
-
Cogida musical → Persecución que se interrumpe y continúa al ritmo de la música.
-
Limbo rock → Pasar bajo una cuerda cada vez más baja, requiere flexibilidad y control postural.
-
Coreografías → Crear bailes grupales con movimientos coordinados.
👉 Actividades que exigen mayor control corporal, creatividad o estrategia.
🔵 2. Juegos con aros clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (reglas sencillas, fácil comprensión)
-
Cambiar de árbol → Todos en aros menos uno; al aviso cambian de aro.
-
Carrera por equipos (dentro del aro) → Todo el equipo avanza dentro del mismo aro.
-
El burro (1ª versión) → Por parejas, uno dentro del aro, el otro debe entrar.
-
El correo general → Jugadores cambian de aro cuando se cumple la consigna del que está en el centro.
👉 Juegos de iniciación, fáciles de organizar y de alta participación.
🔹 Nivel intermedio (requieren coordinación y cooperación)
-
El juego del aro → El que “pilla” atrapa pasando el aro por la cabeza del compañero.
-
Recoge aros → En corro, de la mano, se pasa el aro de un lado a otro sin soltarse.
-
Lanza aros → Lanzar el aro para encestarlo en el brazo del compañero.
👉 Más dinámicos y con un componente de precisión y cooperación.
🔹 Nivel avanzado (exigen más esfuerzo físico o control motor)
-
El burro (2ª versión) → Por parejas, uno dentro del aro “remolca” al otro.
-
Carrera por equipos (arrastrando el aro) → Variante en la que el aro sirve de arrastre, requiere coordinación y fuerza.
👉 Actividades más exigentes a nivel físico, motor y cooperativo.
🟢 3. Juegos con colchonetas clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (simples, fáciles de entender y ejecutar)
-
Somos gimnastas → Pasillo de colchonetas para andar a gatas, rodar, girar, etc.
-
Los bolos → Unos hacen de bolos tumbados y los demás lanzan un balón para derribarlos.
-
La botella borracha → Un alumno rígido se deja mover suavemente por los compañeros.
👉 Ideales para empezar: trabajo de confianza, exploración de movimientos básicos y juego simbólico.
🔹 Nivel intermedio (requieren cooperación y control motor)
-
Dominó humano → En fila sobre colchonetas, al empujar al primero caen todos en cadena.
-
Urgencias → Cada equipo arrastra a un compañero tumbado sobre la colchoneta.
-
Surfing → Un jugador encima de la colchoneta que otros mueven hasta que caiga.
👉 Juegos de coordinación, transporte y equilibrio dinámico.
🔹 Nivel avanzado (más esfuerzo físico, oposición o reto motor)
-
La defensa del castillo → Dos equipos: unos protegen la colchoneta (castillo) y su “tesoro”, otros intentan invadir.
-
El rey del castillo → Lucha por permanecer encima del quitamiedos, derribando a los demás.
👉 Actividades de mayor intensidad, con oposición directa, fuerza y estrategia.
🧵 4. Juegos con cuerdas clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (simples, fáciles de asimilar)
-
La serpiente → Una cuerda se mueve por el suelo, los demás deben pisarla.
-
Busca pies → Uno gira la cuerda como un látigo bajo, los demás saltan para evitarla.
-
La comba → Dos mueven la cuerda, el resto salta una, dos o más veces.
👉 Actividades de iniciación con desplazamientos, saltos y ritmo.
🔹 Nivel intermedio (requieren cooperación y coordinación en pareja o grupo)
-
Dirijo mi caballo → Por parejas, con dos cuerdas, uno guía al compañero como si fuera un caballo.
-
Cazar con la cuerda → En parejas, se usa la cuerda para atrapar a otros compañeros.
👉 Juegos con interacción directa, control del objeto y coordinación entre dos.
🔹 Nivel avanzado (más oposición, estrategia y esfuerzo físico)
-
Pasimisí, pasimisá → Canción-juego tradicional en el que se forman equipos y al final se realiza el tirón de cuerda.
-
Tira y afloja → Dos grupos tiran de los extremos de la cuerda hasta vencer al rival.
👉 Actividades de gran implicación física, fuerza y componente competitivo.
🎈 5. Juegos con globos clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (reglas simples, fácil comprensión)
-
Globo en el aire → Mantener el globo sin que caiga, golpeándolo con picas.
-
Batalla de globos → Lanzar globos o pelotas pequeñas al campo contrario.
👉 Actividades de iniciación, centradas en coordinación óculo-manual y control del objeto.
🔹 Nivel intermedio (requieren mayor atención y coordinación motriz)
-
Relevo con globos por parejas → Transportar el globo en distintas partes del cuerpo (cabeza, espalda, rodillas…).
👉 Ejercicio cooperativo que demanda control postural y trabajo en pareja.
🔹 Nivel avanzado (más reto motor y estratégico)
-
Pisar los globos → Con un globo atado al pie, hay que proteger el propio mientras se pisan los de los demás.
👉 Actividad de oposición directa, estrategia y agilidad.
🗞️ 6. Juegos con material de desecho clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (muy sencillos, exploración libre)
-
Adivina mi disfraz → Con hojas de periódico, crear disfraces; los demás adivinan qué es.
-
Carreras → Desplazarse llevando una hoja de periódico en distintas partes del cuerpo (pecho, cabeza, rodillas…).
-
Transporte de papel de periódico sin manos → Mover hojas de periódico sujetándolas con otras partes del cuerpo.
👉 Juegos de iniciación, centrados en creatividad, exploración y control postural.
🔹 Nivel intermedio (cooperación y coordinación)
-
Raqueta de papel → Usar una hoja de periódico como raqueta para pasarse una pelota de papel.
-
Buscar casa → Jugadores se refugian en hojas de periódico al aviso; dinámica tipo persecución.
-
Escondite de papel → Taparse con hojas de periódico; otro debe adivinar quién está debajo.
👉 Actividades que implican reglas, cooperación o percepción.
🔹 Nivel avanzado (más oposición, estrategia y exigencia física)
-
El bosque encantado → Dos magos con periódicos tocan árboles (jugadores), que deben mover la parte tocada hasta liberarse.
-
Tiente → Uno persigue al resto, intentando tocarlos con un periódico enrollado.
-
Esquiva la rueda → Los jugadores deben evitar ser golpeados por una rueda que empujan otros.
-
Relevos con lata de Coca-Cola → Transportar una lata sobre la barriga en posición de cangrejo.
Hockey → Utilizando botellas de plástico como sticks.
También pueden utilizarse estas botellas y lastrarlas de arena como bolos.
👉 Juegos más complejos, con oposición, roles y esfuerzo físico mayor.
📦 7. Juegos con cartones clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (exploración y control sencillo)
-
Correr con el cartón pegado al pecho → Desplazarse sujetando un cartón contra el cuerpo.
-
Equilibrios con el cartón → Mantener el cartón sobre la cabeza, mano u otra parte.
-
Todos los cartones distribuidos → A la señal, ocupar dos, tres o más cartones en el suelo.
-
Lanzar el cartón como frisbee → Intentar lanzarlo lo más lejos posible.
👉 Juegos simples para control corporal, equilibrio y orientación espacial.
🔹 Nivel intermedio (requieren mayor coordinación)
-
Patinar hacia delante y atrás → Usar los cartones bajo los pies para deslizarse.
-
Esquiar con dos o un pie → Desplazarse imitando el movimiento de esquí.
-
Andar en cuadrupedia con manos en los cartones → Desplazamiento alternativo apoyando las manos.
👉 Ejercicios que exigen coordinación global y experimentación motriz.
🔹 Nivel avanzado (más cooperación, oposición o esfuerzo físico)
-
Colocar los cartones en forma de casa y pasarlo → Superar el obstáculo creado de diferentes maneras.
-
En grupos de tres, traccionar a un compañero → Arrastrar al compañero que lleva los pies en los cartones.
-
Con un cartón sobre la cabeza, dar la mano a otros → Tratar de derribar el cartón de los demás manteniendo el propio.
-
Correr con los cartones entre las piernas (adelante-atrás) → Desplazamiento con alta exigencia de coordinación y equilibrio.
👉 Juegos con oposición, cooperación y reto motor más complejo.
🟨 8. Juegos con picas clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (reglas simples, iniciación con el material)
-
Atrapa la pica → En corro, uno suelta la pica diciendo un nombre; el jugador nombrado debe atraparla antes de que caiga.
-
Cada uno con su pareja → Todos en corro, sujetan con un dedo su pica vertical; a la señal cambian y cogen la del compañero de al lado.
-
El lanzamiento de la pica → Lanzar la pica lo más lejos posible o encestarla en una diana.
👉 Juegos fáciles, de control y coordinación inicial.
🔹 Nivel intermedio (requieren cooperación o coordinación dinámica)
-
Carrera de picas → Hacer rodar una pica empujándola con otras dos, a modo de carretilla.
-
Los lazos → En parejas, uno arrastra al otro con ayuda de la pica.
-
Saltos con la pica → Por parejas, uno sujeta la pica y arrastra al compañero que salta en cuclillas agarrado a ella.
👉 Actividades que demandan cooperación, equilibrio y fuerza moderada.
🔹 Nivel avanzado (oposición, confianza o reto de precisión)
-
Caballos ciegos → En parejas: uno va vendado (caballo) y el otro lo guía desde atrás con dos picas.
-
El forzudo → Dos jugadores agarran la misma pica e intentan que el otro la suelte.
-
Montar las picas → Se lanzan picas intentando que queden encima de las ya lanzadas; se elimina quien falle.
👉 Actividades de oposición, confianza y precisión avanzada.
⚽ 9. Juegos con balón clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (fáciles, presentación y control inicial)
-
Autopresentación → Pasarse el balón y decir el nombre.
-
Presentación con balón → Igual, pero pasándolo con las piernas.
-
Pelota escondida → Un equipo esconde la pelota, los demás buscan con pistas (palmas).
-
Pelota por túnel → En fila, pasar la pelota por debajo hasta el último, que corre al frente.
-
El tiro fuerte → Lanzar balones lo más lejos posible.
-
Balón chimenea → Desde fuera del corro, intentar meter el balón dentro.
👉 Sirven como inicio, presentación y control básico del objeto.
🔹 Nivel intermedio (requieren cooperación y atención)
-
Balón viajero → En corro pasan el balón mientras otro corre fuera intentando alcanzarlo.
-
El abanico → Un equipo en semicírculo pasa la pelota al centro y la devuelve rápido.
-
El distraído → Uno en el centro lanza el balón; si no lo cogen, penalización.
-
El reloj → Un equipo en corro pasa el balón, mientras el otro hace relevos.
-
La rata busca → Pasan el balón a escondidas; quien panda debe adivinar quién lo tiene.
-
Pies quietos → Lanzar el balón, decir nombre; al recibirlo, se avanza tres pasos y se intenta dar a alguien.
-
Pelota robada → En corro, pasan el balón evitando que lo atrape el del centro.
-
Pelota inmortal → Mantener el balón siempre en movimiento para que “no muera”.
-
Zonas numeradas → Lanzar a dianas numeradas y sumar puntuación.
-
Cabeza gol → Pasarse el balón con las manos y marcar gol rematando de cabeza.
👉 Juegos de cooperación, atención y control del balón.
🔹 Nivel avanzado (más táctica, oposición o exigencia física)
-
Baloncesto estático → Avanzar sólo con pases, sin moverse.
-
Balonmano estático → Igual, pero con reglas de balonmano.
-
Los diez pases → Dar 10 pases seguidos sin perder el balón.
-
Los diez pases orientados → Igual, pero avanzando hacia el campo contrario en 10 pases justos.
-
Pelota capitana → Pases en fila; tras pasar, el jugador se sienta hasta que lo hagan todos.
-
Pelota con meta móvil → Un jugador hace de meta o canasta en movimiento.
-
Derribar la botella → Defender una botella mientras los demás intentan derribarla lanzando un balón.
-
Cazadores y conejos → Tocar con el balón; los tocados ayudan a pillar.
-
Coger la pelota → Uno persigue al que lleva la pelota.
-
La pelota envenenada → En corro; quien recibe el balón “se envenena” y queda sentado.
-
Pelota sentada → El que recibe un balonazo se sienta; puede levantarse si roba otro balón.
-
Persecución en cadena → Dos pandan agarrando un mismo balón; los cogidos se suman.
-
Rugby suelo → Llevar el balón al campo contrario reptando o a cuadrupedia.
🏐 10. Juegos con varios balones clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (simples, control inicial del objeto)
-
Pelotas locas → Cada jugador con un balón, moviéndolo sin chocar con otros.
-
¡Qué te la quito! → Cada uno bota su balón mientras intenta quitar el de los demás.
-
Pelota bota → Varios botan balones y otros intentan arrebatárselos.
-
Llevarse la pelota → En grupos de 4, lanzan la pelota al aire, la cogen y repiten.
👉 Ideales para coordinación, percepción espacial y control básico.
🔹 Nivel intermedio (cooperación, puntería o persecución)
-
Acertando → Uno lanza una pelota tras un banco; los demás tratan de acertar con la suya mientras va en el aire.
-
Balón carambola → Lanzar balones para mover uno central.
-
El paredón → Uno en la pared y los demás lanzan el balón con el pie.
-
Guardar la pelota → En parejas, uno protege la pelota y el otro intenta quitársela.
-
La isla → Un jugador dentro de un círculo pequeño debe esquivar los balones lanzados desde fuera.
-
La torre → Un jugador a 4 patas en el centro, otro defiende que no le golpeen con los balones.
-
Proteger el cono → Un jugador protege un cono mientras los demás intentan derribarlo lanzando balones.
-
Recoger las pelotas → Unos meten balones en un cajón de plinto, otro los saca.
👉 Juegos de precisión, puntería, persecución y cooperación básica.
🔹 Nivel avanzado (estrategia, oposición o juego colectivo complejo)
-
Balón-castillo → Atacantes intentan derribar el castillo (latas en un aro) con varios balones; un guardián lo defiende.
-
Bombardeo → Dos equipos frente a frente derriban las latas del rival antes de que caigan las suyas.
-
El bombardeo → Con balones medicinales sobre bancos; se derriban lanzando otros balones.
-
La batalla o balones fuera → Dos equipos se lanzan balones intentando vaciar su campo.
-
Cazadores y cazados → Cada cazador con un balón debe dar a su “cazado” designado.
-
La caza de la liebre → Parejas forman un pasillo y pasan el balón a las liebres que corren por el medio.
-
La argolla → Uno en el centro lanza balones intentando que pasen por las piernas de los demás, que cierran con los pies.
-
Robabalones → Dos equipos roban los balones del contrario y los llevan a su campo; si son tocados, quedan quietos.
-
Sacar del círculo → Balones en un círculo que deben ser expulsados golpeándolos con otros.
👉 Juegos con reglas más complejas, roles diferenciados y alta implicación táctica.
🧩 11. Juegos con otros materiales clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (exploración y control sencillo)
-
Dibujar siluetas → Bordear la silueta de un compañero en el suelo con tiza.
-
Pintar zapatos → Con una tiza, marcar una línea en los zapatos de los demás.
-
Carreras de sacos → Desplazarse dentro de un saco saltando hasta la meta.
👉 Actividades lúdicas, de fácil comprensión, ideales para iniciar la sesión.
🔹 Nivel intermedio (coordinación y cooperación)
-
Diana en el aire → Lanzar aros intentando que pasen por una pica en el aire (sujeta o lanzada).
-
El león y el aro → Dos pasan un neumático entre ellos, mientras otros intentan encestar una pelota por el centro.
-
El más hábil → Llevar una goma desde la boca hasta el cuello sin usar las manos.
-
Relevo a pies atados → Carrera por equipos con los pies atados.
👉 Juegos con más reto motor, precisión o cooperación grupal.
🔹 Nivel avanzado (estrategia, oposición o equilibrio)
-
En la cuerda floja → Pasar por un banco sueco en dirección contraria a un rival y volver para dar el relevo.
-
Los sumos → Cada jugador lleva un pañuelo/pinza en la espalda y trata de quitársela a los demás protegiendo la suya.
-
Pillar con frisbee → Uno panda lanza el frisbee para golpear por debajo de la cintura a los demás.
👉 Actividades de oposición, control espacial y equilibrio con mayor dificultad.
🏃 12. Juegos motores (individuales) clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (reglas simples, ideales para iniciar)
-
4 esquinas modificadas → Cambiar de esquina sin ser atrapado.
-
Atravesar la barrera → Pasar de un lado a otro evitando al del medio.
-
El congelado I y II → Quedar inmóvil al ser tocado; en la II no vale liberar.
-
El escondite inglés → Avanzar mientras el que “panda” no mira.
-
El sentado → Salvarse sentándose en el suelo.
-
Enanos y gigantes → El gigante persigue a los enanos cuando sale.
-
Las frutas → Nombrar fruta → quedarse quieto; se libera pasando bajo las piernas.
-
Moléculas → Formar grupos con el número que dice el profesor.
-
Seguir a la madre → Imitar sus acciones.
-
Tierra, mar y aire → Saltar a la línea correcta según el animal nombrado.
-
Tocar sin que nos toquen → Señalar partes del cuerpo evitando ser tocados.
👉 Juegos sencillos, de percepción, reacción y normas fáciles.
🔹 Nivel intermedio (coordinación, cooperación u oposición ligera)
-
Arenas movedizas → Los atrapados se ponen a 4 patas y ayudan a cazar.
-
Cabeza de serpiente → Serpientes que crecen al tocar jugadores libres.
-
Cacería en la selva → Los atrapados se convierten en ayudantes del cazador.
-
Carreras de cangrejos → En tríos, cogidos por los codos, hacen relevos.
-
Cortar el hilo → Perseguir cambiando de objetivo si alguien se cruza.
-
El animal más fuerte → En corro, tirar hacia afuera según el animal nombrado.
-
El baile de los negritos → En corro, intentar pisar a los demás salvo los de al lado.
-
El congelado III → Variante con balón como elemento de persecución.
-
El gato y el ratón I → El gato intenta atrapar al ratón atravesando el corro.
-
El látigo → En fila, el primero intenta soltar a los últimos con giros bruscos.
-
El oso dormido → Los demás hacen cosquillas; al despertar, atrapa.
-
El pañuelo de guante en guante → Juego rítmico con canciones y persecución.
-
La cadena → Los tocados se unen para atrapar en grupo.
-
La cruz roja → Los virus atrapan; los enfermeros liberan.
-
La pescadilla → El primero de la fila persigue al último.
-
La pilla de tres → Solo se salvan formando grupos de tres.
-
Las brujas en equilibrio → Al ser tocados, petrificados sobre un pie.
-
Los cangrejos → En posición invertida, evitar ser tocados.
-
Los sanfermines → Un toro persigue; los demás se salvan subiendo a lugares altos.
-
No me cazan si me abrazan → No se puede atrapar a quienes están abrazados.
-
Sal y corre → En corro, perseguidor y perseguido cambian papeles al sentarse.
-
Romeo y Julieta → Deben juntarse mientras el grupo lo impide.
👉 Juegos de cooperación, persecución con variantes y dinámicas grupales.
🔹 Nivel avanzado (más estrategia, fuerza u oposición directa)
-
Comando → Varias formas de desplazamiento y contacto: rambo, twist, sándwich.
-
El chorizo envenenado → Panda en la zona exacta donde fue tocado.
-
El gato y el ratón II → Gatos contra ratones y un león que remata la acción.
-
La trompa del elefante → Panda con una mano en la nariz y el otro brazo cruzado.
-
La caza de la perdiz → Tríos: uno escapa y dos intentan atraparlo juntos.
-
El oso goloso → Perseguido debe tocar el color nombrado.
-
El pañuelo → Competencia clásica por el pañuelo en el centro.
-
Pollos, zorros y serpientes → Roles diferentes, unos cazan a otros.
-
Sálvate saltando → Perseguidor y perseguido; al saltar una piedra, se cambia el rol.
👉 Actividades más complejas: estrategias de rol, oposición fuerte, mayor exigencia física y coordinación de grupo.
🤝13. Juegos por parejas clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (control corporal sencillo, fácil de entender)
-
Anda → Empujar suavemente al compañero para que avance.
-
El pelmazo → Un dedo apoyado sobre el del compañero; intentar librarse.
-
El abrazo → Abrazar al otro evitando que te abrace.
-
El pisotón → Intentar pisar al otro mientras proteges tus pies.
👉 Juegos de iniciación, trabajan atención, coordinación fina y juego simbólico.
🔹 Nivel intermedio (requieren más contacto y equilibrio)
-
La estatua salva → Perseguidor y perseguido se congelan 5 segundos antes de seguir.
-
El rodeo → Uno a 4 patas y el otro encima, intentando desequilibrarlo.
-
Pelea de gallos → En cuclillas, empujarse intentando derribar al otro.
-
Pulso gitano → Empujarse sin mover el pie derecho, trabajando fuerza y estabilidad.
👉 Actividades con oposición ligera, equilibrio y fuerza controlada.
🔹 Nivel avanzado (más contacto físico, fuerza o estrategia)
-
Los piratas → Dos jugadores sobre un banco sueco; deben tirarse el uno al otro.
-
El cántaro te salva → Juego de persecución: parejas unidas por codos sirven de refugio; se intercambian roles constantemente.
-
El asado → Uno tumbado boca abajo y el otro debe darle la vuelta.
👉 Actividades de mayor exigencia física, contacto directo y cooperación/estrategia.
🤝 14. Juegos por parejas clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (fáciles, control corporal simple)
-
Anda → Empujar suavemente al compañero para que avance.
-
El pelmazo → Mantener un dedo apoyado en el del otro e intentar soltarse.
-
El abrazo → Abrazar al compañero sin que este consiga devolverte el abrazo.
-
El pisotón → Intentar pisar el pie del otro mientras proteges el tuyo.
👉 Son de reglas simples, útiles para romper el hielo, activar y trabajar coordinación básica.
🔹 Nivel intermedio (más contacto, equilibrio y oposición ligera)
-
La estatua salva → Perseguidor y perseguido deben detenerse 5 segundos cuando el segundo se queda parado.
-
El rodeo → Uno a 4 patas y el otro encima, intentando desequilibrarlo.
-
Pelea de gallos → En cuclillas, empujarse hasta hacer perder el equilibrio al rival.
-
Pulso gitano → Empujarse con las manos, sin mover el pie derecho.
👉 Exigen mayor control postural, fuerza ligera y equilibrio en contacto directo.
🔹 Nivel avanzado (más fuerza, estrategia o cooperación)
-
Los piratas → Dos jugadores sobre un banco sueco, intentando tirarse al suelo.
-
El cántaro te salva → Juego de persecución con refugios en parejas unidas por codos; dinámico y estratégico.
-
El asado → Un jugador tumbado boca abajo debe ser dado vuelta por el compañero.
👉 Implican fuerza, estrategia y oposición directa; ideales para la parte principal de sesiones intensas.
🟦 15. Juegos por equipos clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (simples, de iniciación al trabajo en grupo)
-
Dame la mano → Relevo en el que el primero va a buscar a cada compañero y lo trae de la mano.
-
El túnel → Pasar por debajo de las piernas hasta colocarse el primero.
-
Relevo de zapatos / chaquetas → Dejar prenda en un montón y volver corriendo a por ella.
-
Relevos básicos → Con testigo, a pata coja, llevando balón entre piernas, empujando pelota con la mano…
👉 Juegos fáciles para fomentar cooperación, participación y dinámica grupal.
🔹 Nivel intermedio (requieren coordinación, equilibrio o estrategias simples)
-
El bolígrafo borracho → Relevo: dar 15 vueltas alrededor de un bolígrafo antes de regresar.
-
El ciempiés → En fila, sentados y agarrados, avanzan juntos hasta la meta.
-
Relevo de animales → Avanzar imitando animales (cangrejo, rana, cuadrupedia…).
-
Relevo de chaquetas / zapatos → Variante de vestirse o desvestirse en carrera.
-
Relevos variados → Con volteretas, saltando potro, saltando a la comba, equilibrio con pica, globo contra la pared, transporte de banco por parejas, balón entre espaldas o cabezas, cuadrupedia y reptación, conducción de balón…
👉 Juegos dinámicos que combinan coordinación, equilibrio y resistencia.
🔹 Nivel avanzado (más oposición, fuerza o contacto físico)
-
El duelo de las serpientes → Dos equipos en fila, unidos, intentan que su cabeza toque la cola del contrario.
-
Fútbol sin pelota → Dos equipos avanzan hacia el campo rival; si son tocados quedan quietos hasta que los liberen.
-
La palmada → Dos filas enfrentadas; uno recorre dando palmadas y persigue al que golpea más fuerte.
-
La piña humana → Un equipo hace una piña y el otro intenta romperla.
-
Polis y cacos → Los polis atrapan y encarcelan; se puede liberar compañeros.
-
Trasladar al muerto → En tríos, deben transportar a un compañero en relevos.
👉 Actividades de mayor exigencia física, oposición y estrategia grupal.
📌 Así puedes plantear la progresión:
-
Básicos para iniciar la cooperación.
-
Intermedios para coordinación y dinámica divertida.
-
Avanzados para trabajo de oposición y cohesión grupal.
👁️ 16. Juegos sensoriales clasificados por dificultad
🔹 Nivel básico (atención y percepción sencilla)
Individual
-
A grito pelado → Ir subiendo el tono de la voz.
-
Adivina, adivinanza → Resolver adivinanzas de películas, oficios, etc.
-
El semáforo → Verde: avanzar; amarillo: quietos; rojo: un paso atrás.
-
Los pájaros vuelan → Levantar brazos solo si el animal vuela.
-
Silencio → Aguantar sin hablar; gana quien resista más.
-
Teléfono roto → Mensaje susurrado en cadena que cambia al final.
Por parejas
-
El espejo → Imitar los movimientos de la pareja.
-
El escultor → Uno moldea con movimientos, el otro mantiene la postura.
👉 Juegos fáciles, centrados en atención, memoria, imitación y control corporal.
🔹 Nivel intermedio (más imaginación, memoria o cooperación)
Individual
-
Adivina la voz → Reconocer quién habló estando acostado con ojos cerrados.
-
El director de orquesta → Adivinar quién dirige los gestos de todos.
-
El gato risueño → Hacer reír a los demás; quien ría pasa al centro.
-
El mensaje → Transmitir presión de manos en corro.
-
En busca del objeto perdido → Localizar un objeto escondido.
-
Hagamos palabras → Formar palabras con el cuerpo.
-
La gallina ciega → Adivinar a quién se toca tras vueltas con ojos vendados.
-
¿Quién falta? → Adivinar qué compañero salió del corro.
-
Paseos imaginativos → Caminar según climas o emociones.
-
Sílaba partida → Decir sílabas de una palabra y adivinar cuál es.
Por parejas
-
El escultor II → Uno con los ojos cerrados moldea a la “masa” según el modelo.
-
El lazarillo y el ciego → Guiar con la voz a un compañero con obstáculos.
-
El zoo → Encontrar a la pareja animal por los sonidos.
👉 Juegos que desarrollan percepción auditiva, memoria, imaginación y cooperación básica.
🔹 Nivel avanzado (mayor reto de orientación, estrategia o dinámica grupal)
Individual
-
Desfile fotográfico → Representar escenas (boda, atraco…).
-
Dónde está → Con ojos vendados, orientarse hasta llegar a un punto.
-
El asesino → Uno mata sacando la lengua; el policía debe descubrirlo.
-
El juego de la risa → Cadena tumbados, provocando la risa en grupo.
-
Intercambio de camisetas → Cambiar prendas y adivinar la combinación original.
-
La espiral → En corro, dar vueltas formando una espiral de movimiento.
Por equipos
-
Cambiar de equipo → Dos equipos intercambian jugadores; el del medio debe descubrirlo.
-
Conoce a tu grupo → Guiar con gritos para encontrar un objeto mientras el otro equipo despista.
-
El lugar maldito → Adivinar qué espacio fue designado como “maldito”.
-
Los submarinos → Con ojos vendados, transmitir órdenes por contacto hasta provocar una colisión.
👉 Actividades con estrategia, orientación compleja, roles y trabajo colectivo.
📌 Así puedes presentar a tu alumnado:
-
Básicos → atención y control sencillo.
-
Intermedios → memoria, cooperación e imaginación.
-
Avanzados → orientación ciega, roles y dinámicas grupales más elaboradas.
Unidad Didáctica: Jugamos para aprender (10 sesiones – 4º Primaria)
Sesión | Animación | Parte principal (4 juegos) | Vuelta a la calma |
---|---|---|---|
1. Presentación | Autopresentación con balón | El espejo · Estatuas musicales · El abrazo · Teléfono roto | Silencio |
2. Con aros | Cambiar de árbol | Correo general · Lanza aros · Recoge aros · El burro | Rueda doble |
3. Colchonetas | Somos gimnastas | Dominó humano · Defensa del castillo · Surfing · Urgencias | Relajación |
4. Cuerdas | Busca pies | La comba · Dirijo mi caballo · Cazar con cuerda · Tira y afloja | La serpiente |
5. Globos | Globo en el aire | Relevo con globos · Batalla de globos · Pisar globos · Globo escondido | Juego libre con globos |
6. Material de desecho | Carrera con periódicos | Bosque encantado · Raqueta de papel · Tiente · Relevos con lata | Adivina mi disfraz |
7. Cartones | Equilibrio con cartón | Patinar · Esquiar · Tracción con cartones · Casa de cartones | Lanzar cartón |
8. Picas | Atrapa la pica | Carrera de picas · Pulso gitano · Los lazos · Montar picas | Lanzamiento controlado |
9. Sensoriales | Los pájaros vuelan | Gallina ciega · Director de orquesta · Escultor II · El asesino | Teléfono roto |
10. Gincana | Baile libre con música | Relevo de animales · Balón-castillo · El pañuelo · Los submarinos | Reflexión grupal |
No hay comentarios:
Publicar un comentario