🧠 100 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL CUERPO HUMANO
(Clasificadas por sistemas y funciones corporales)
🔹 1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL CUERPO (1–10)
Nº | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|
1 | ¿De qué está formado el cuerpo humano? | De células, tejidos, órganos y sistemas. |
2 | ¿Qué es una célula? | Es la unidad más pequeña de vida del cuerpo. |
3 | ¿Qué son los tejidos? | Conjuntos de células que realizan la misma función. |
4 | ¿Qué es un órgano? | Parte del cuerpo que realiza una función concreta (corazón, pulmón...). |
5 | ¿Qué son los sistemas del cuerpo humano? | Conjuntos de órganos que trabajan juntos. |
6 | ¿Qué sistema se encarga de controlar los demás? | El sistema nervioso. |
7 | ¿Qué sistema da forma y soporte al cuerpo? | El sistema óseo. |
8 | ¿Qué sistema permite el movimiento? | El sistema muscular. |
9 | ¿Qué sistema lleva la sangre a todo el cuerpo? | El sistema circulatorio. |
10 | ¿Qué sistema transforma los alimentos en nutrientes? | El sistema digestivo. |
🔹 2. SISTEMA ÓSEO (11–20)
Nº | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|
11 | ¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano adulto? | Aproximadamente 206 huesos. |
12 | ¿Cómo se llama el hueso más largo del cuerpo? | El fémur. |
13 | ¿Qué huesos protegen el cerebro? | El cráneo. |
14 | ¿Qué huesos protegen el corazón y los pulmones? | Las costillas. |
15 | ¿Qué función tiene el esqueleto? | Sostener, proteger y permitir el movimiento. |
16 | ¿Qué es una articulación? | Unión entre dos huesos que permite el movimiento. |
17 | ¿Qué tipo de articulación hay en la rodilla? | Bisagra (permite flexión y extensión). |
18 | ¿Qué huesos forman el brazo? | Húmero, radio y cúbito. |
19 | ¿Qué huesos forman la pierna? | Fémur, tibia y peroné. |
20 | ¿Qué nombre recibe el conjunto de huesos de la columna vertebral? | Raquis o columna vertebral. |
🔹 3. SISTEMA MUSCULAR (21–30)
Nº | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|
21 | ¿Cuántos músculos tiene aproximadamente el cuerpo humano? | Más de 600 músculos. |
22 | ¿Qué tipo de músculo es el corazón? | Músculo cardíaco. |
23 | ¿Qué son los músculos voluntarios? | Los que movemos de forma consciente. |
24 | ¿Qué son los músculos involuntarios? | Los que funcionan sin que pensemos en ellos (como el corazón). |
25 | ¿Qué función tienen los músculos? | Mover los huesos y mantener la postura. |
26 | ¿Qué sustancia llega al músculo para que funcione? | Oxígeno y glucosa. |
27 | ¿Qué ocurre cuando un músculo se contrae? | Se acorta y tira del hueso. |
28 | ¿Qué ocurre cuando un músculo se relaja? | Se alarga y vuelve a su posición. |
29 | ¿Qué es una fibra muscular? | Cada una de las células alargadas del músculo. |
30 | ¿Cómo se llaman los músculos del abdomen? | Abdominales. |
🔹 4. SISTEMA NERVIOSO (31–40)
Nº | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|
31 | ¿Cuál es el órgano principal del sistema nervioso? | El cerebro. |
32 | ¿Qué protege al cerebro? | El cráneo y las meninges. |
33 | ¿Qué une el cerebro con el resto del cuerpo? | La médula espinal. |
34 | ¿Qué son los nervios? | Cables que transmiten información entre cerebro y cuerpo. |
35 | ¿Qué parte del cerebro controla el pensamiento? | El cerebro o corteza cerebral. |
36 | ¿Qué parte controla el equilibrio y la coordinación? | El cerebelo. |
37 | ¿Qué parte regula la respiración y el ritmo cardíaco? | El bulbo raquídeo. |
38 | ¿Cómo viajan los mensajes en el sistema nervioso? | A través de impulsos eléctricos. |
39 | ¿Qué son los reflejos? | Respuestas rápidas e involuntarias del cuerpo. |
40 | ¿Qué son las neuronas? | Células del sistema nervioso que transmiten información. |
🔹 5. SISTEMA CIRCULATORIO (41–50)
Nº | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|
41 | ¿Qué órgano impulsa la sangre? | El corazón. |
42 | ¿Por dónde circula la sangre? | Por los vasos sanguíneos. |
43 | ¿Qué tipos de vasos existen? | Arterias, venas y capilares. |
44 | ¿Qué transporta la sangre? | Oxígeno, nutrientes y desechos. |
45 | ¿Qué es el pulso? | Los latidos del corazón que se sienten en las arterias. |
46 | ¿Qué color tiene la sangre con oxígeno? | Rojo brillante. |
47 | ¿Qué parte del corazón bombea sangre a los pulmones? | El ventrículo derecho. |
48 | ¿Qué parte del corazón recibe la sangre de los pulmones? | La aurícula izquierda. |
49 | ¿Qué nombre recibe el recorrido completo de la sangre? | Circulación sanguínea. |
50 | ¿Qué órgano limpia la sangre? | Los riñones y el hígado. |
🔹 6. SISTEMA RESPIRATORIO (51–60)
Nº | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|
51 | ¿Qué órgano usamos para respirar? | Los pulmones. |
52 | ¿Por dónde entra el aire? | Por la nariz o la boca. |
53 | ¿Qué tubo comunica la garganta con los pulmones? | La tráquea. |
54 | ¿Qué son los bronquios? | Ramas que llevan el aire a cada pulmón. |
55 | ¿Qué son los alvéolos? | Pequeños sacos de aire donde pasa el oxígeno a la sangre. |
56 | ¿Qué músculo ayuda a respirar? | El diafragma. |
57 | ¿Qué gas tomamos al respirar? | Oxígeno. |
58 | ¿Qué gas expulsamos? | Dióxido de carbono (CO₂). |
59 | ¿Cómo se llama el proceso de tomar y soltar aire? | Respiración. |
60 | ¿Qué ocurre cuando hacemos ejercicio? | Respiramos más rápido para obtener más oxígeno. |
🔹 7. SISTEMA DIGESTIVO (61–70)
Nº | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|
61 | ¿Qué función tiene el sistema digestivo? | Transformar los alimentos en nutrientes. |
62 | ¿Dónde comienza la digestión? | En la boca. |
63 | ¿Qué dientes sirven para cortar los alimentos? | Los incisivos. |
64 | ¿Qué dientes trituran los alimentos? | Los molares. |
65 | ¿Qué produce la saliva? | Las glándulas salivales. |
66 | ¿Por dónde pasa la comida después de la boca? | Por el esófago. |
67 | ¿Qué hace el estómago? | Descompone los alimentos con jugos gástricos. |
68 | ¿Qué órgano absorbe los nutrientes? | El intestino delgado. |
69 | ¿Qué órgano elimina los restos de comida? | El intestino grueso. |
70 | ¿Qué órgano produce la bilis? | El hígado. |
🔹 8. SISTEMA EXCRETOR (71–80)
Nº | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|
71 | ¿Qué función tiene el sistema excretor? | Eliminar los desechos del cuerpo. |
72 | ¿Qué órganos principales tiene? | Riñones, uréteres, vejiga y uretra. |
73 | ¿Qué producen los riñones? | Orina. |
74 | ¿Dónde se almacena la orina? | En la vejiga. |
75 | ¿Por dónde sale la orina? | Por la uretra. |
76 | ¿Qué líquido limpia la sangre? | La orina. |
77 | ¿Qué debemos hacer para cuidar los riñones? | Beber agua y evitar el exceso de sal. |
78 | ¿Qué otro órgano ayuda a eliminar sustancias? | El hígado. |
79 | ¿Qué ocurre si un riñón deja de funcionar? | El otro puede suplir su función. |
80 | ¿Qué aparato usa un enfermo con fallo renal? | La diálisis. |
🔹 9. SENTIDOS Y PERCEPCIÓN (81–90)
Nº | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|
81 | ¿Cuántos sentidos tiene el ser humano? | Cinco. |
82 | ¿Qué órgano usamos para ver? | Los ojos. |
83 | ¿Qué parte del ojo capta la luz? | La retina. |
84 | ¿Qué órgano usamos para oír? | El oído. |
85 | ¿Qué parte del oído capta el sonido? | El tímpano. |
86 | ¿Qué órgano usamos para oler? | La nariz. |
87 | ¿Qué órgano usamos para saborear? | La lengua. |
88 | ¿Qué detecta la lengua? | Sabores: dulce, salado, amargo, ácido y umami. |
89 | ¿Qué órgano usamos para tocar? | La piel. |
90 | ¿Qué función tienen los sentidos? | Percibir el mundo y protegernos de peligros. |
🔹 10. SALUD Y CUIDADO DEL CUERPO (91–100)
Nº | PREGUNTA | RESPUESTA |
---|
91 | ¿Por qué es importante hacer ejercicio? | Mejora la salud, fuerza y bienestar. |
92 | ¿Por qué debemos dormir bien? | Para descansar el cuerpo y el cerebro. |
93 | ¿Qué alimentos fortalecen los huesos? | Los ricos en calcio (leche, queso, yogur). |
94 | ¿Qué alimentos fortalecen los músculos? | Los que tienen proteínas (huevo, carne, legumbres). |
95 | ¿Por qué debemos lavarnos las manos? | Para evitar enfermedades. |
96 | ¿Qué produce el sol en nuestra piel si no nos protegemos? | Quemaduras y riesgo de daño. |
97 | ¿Por qué es importante el agua en nuestro cuerpo? | Hidrata y transporta nutrientes. |
98 | ¿Qué es una vacuna? | Una protección contra enfermedades. |
99 | ¿Qué hábitos favorecen una buena postura? | Sentarse recto y hacer ejercicio de espalda. |
100 | ¿Qué valores promovemos con la educación física? | Autocuidado, cooperación, esfuerzo y salud integral. |
📘 Orientación pedagógica (LOMLOE – EF y CCNN)
-
Competencias específicas EF: CE1 (conocimiento corporal), CE3 (hábitos saludables).
-
Competencias específicas CCNN: CE1 (curiosidad científica), CE4 (salud y cuidado del cuerpo).
-
Metodologías sugeridas:
-
Aprendizaje basado en retos (“Escape del cuerpo humano”).
-
Kahoot o quiz cooperativo.
-
Itinerario motriz con preguntas en estaciones.
-
Libro mural o digital “El cuerpo en 100 preguntas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario