🟢 HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS II: LOS SALTOS
🔹 Definición
El salto es una habilidad motriz básica de locomoción que consiste en impulsar el cuerpo en el espacio, separando los pies del suelo o del punto de apoyo mediante una acción muscular coordinada, para volver a apoyarse posteriormente en el mismo u otro punto.
Según Ruiz Pérez (1995), el salto es “una habilidad en la que el cuerpo se proyecta al aire gracias a la fuerza generada por los músculos extensores de las piernas, buscando distancia, altura o una combinación de ambas”.
🔹 Características principales
- Implica tres fases claramente diferenciadas: impulso, vuelo y recepción.
- Requiere coordinación dinámica general, equilibrio, fuerza y control postural.
- Es una habilidad global y cíclica, presente en la mayoría de juegos, deportes y actividades expresivas.
- Favorece la autopercepción corporal, la orientación espacial y la seguridad en la ejecución motriz.
🔹 Fases del salto
- Impulso: flexión y extensión simultánea de piernas y brazos para proyectar el cuerpo.
- Vuelo: fase aérea donde se controla la postura corporal y el equilibrio.
- Recepción o caída: flexión de piernas para amortiguar el impacto y mantener la estabilidad.
🔹 Tipos de salto (según el número de apoyos)
- 🦶 Con ambos pies: saltos a pies juntos, saltos de cuerda, sobre obstáculos...
- 🦶 Con un pie: saltos a la pata coja.
- 🦶 De un pie a otro: saltos alternos o zancadas.
- 🦶 Desde altura: saltos desde banco sueco, colchoneta o espaldera (trabajando control, precisión y seguridad).
🔹 Finalidades del salto
- Superar obstáculos verticales o horizontales.
- Aumentar la altura (salto vertical).
- Ganar distancia (salto horizontal).
- Desplazarse rítmicamente (danza, expresión corporal, acrosport...).
- Participar en contextos cooperativos o competitivos, tanto lúdicos como deportivos.
🔹 Metodología y enseñanza (Mosston)
De acuerdo con el Espectro de Estilos de Enseñanza de Muska Mosston, los saltos pueden abordarse desde distintas estrategias didácticas:
- Estilos directivos (mando directo, tarea): adecuados para la adquisición inicial del gesto técnico y la seguridad en la ejecución.
- Estilos de descubrimiento guiado y resolución de problemas: fomentan la creatividad motriz, la adaptación al entorno y la autonomía del alumnado, por ejemplo mediante circuitos o estaciones con retos de salto.
🔹 Importancia educativa
- Favorece la coordinación óculo-motriz y dinámica general.
- Mejora el control del equilibrio y la propiocepción.
- Desarrolla la percepción espacio-temporal y el ritmo corporal.
- Potencia la autoestima motriz, el valor del esfuerzo y la superación personal.
- Contribuye al logro de las competencias específicas del área de Educación Física (LOMLOE, Decreto 38/2022, Castilla y León).
🔹 Referencias
- Ruiz Pérez, L.M. (1995). Desarrollo motor y educación física. INEF Madrid.
- Blázquez Sánchez, D. (1986). La iniciación deportiva y su didáctica. INEFC.
- Mosston, M. y Ashworth, S. (2008). La enseñanza en educación física. El espectro de estilos de enseñanza. INEFC.
- LOMLOE (2020) y Decreto 38/2022, de Castilla y León: competencias específicas del área de Educación Física relacionadas con el control corporal y la motricidad básica.
🟩 ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Propuestas para el aula de Educación Física (según nivel y seguridad):
- 👥 En parejas: A salta extendido para atrapar un balón que le lanza el compañero (salto extendido / agrupado).
- 🪵 Saltar en posición extendida sobre un banco sueco.
- 🦶 Salto hacia arriba impulsando con un pie desde un obstáculo, agrupando las piernas y recibiendo en pie.
- 🌀 Salto extendido en cambré (flexión dorsal del tronco).
- 🕊️ Salto arqueado: brazos y piernas dirigidos hacia atrás.
- ↕️ Salto extendido con piernas alternas: una hacia adelante y otra hacia atrás.
- ✳️ Saltar extendido y “chocar” las piernas lateralmente.
- 🔷 Saltar extendido y “chocar” las piernas abiertas en forma de rombo lateral.
- 🔄 Saltar tocando con las manos el pie contrario (por delante y por detrás, con ambas piernas).
- 🪢 Saltar con pies juntos/pies separados sobre una cuerda que balancean los compañeros.
- 🧶 Con goma elástica: crear juegos en grupo explorando multisaltos y combinaciones.
- 🔁 En círculo y en cuclillas, realizar saltos extendidos sucesivos.
- 🌀 Saltar sobre un pie girando sobre el eje longitudinal.
- 🧩 Saltos en la rayuela.
- 🧱 Saltos al plinto o potro, priorizando control, ayuda y seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario