Colpbol
El colpbol es un deporte colectivo, dinámico y divertido que combina aspectos del fútbol, el balonmano y el voleibol. Se juega en un campo rectangular y resulta especialmente adecuado para la práctica en las clases de Educación Física por su carácter inclusivo y cooperativo.
Objetivo del juego
El propósito principal es marcar más goles que el equipo contrario, introduciendo el balón en la portería rival.
Equipos
-
Cada equipo está formado, de manera estándar, por 6 jugadores.
-
Según las características del grupo o del torneo, se puede adaptar el número de participantes.
Campo de juego
-
Rectangular, normalmente una pista de fútbol sala (20 x 40 m).
Balón
-
De tamaño intermedio, parecido al de balonmano pero más ligero para favorecer el control y la continuidad del juego.
Reglas básicas
-
Inicio del juego
El partido comienza con un saque desde el centro del campo. -
Desplazamiento del balón
-
Se permite golpear el balón con cualquier parte del cuerpo, excepto los pies.
-
Está prohibido retener, agarrar, lanzar o golpear con el puño cerrado.
-
No se permiten dobles toques consecutivos del mismo jugador.
-
-
Gol
-
Solo es válido si se lanza el balón desde fuera del área de portería y entra en la portería rival.
-
-
Faltas
-
Se consideran faltas el contacto físico excesivo, el juego peligroso o la invasión del área de portería.
-
Según la gravedad, la sanción puede ser un tiro libre para el equipo contrario.
-
-
Tiros libres
-
Se lanzan desde el lugar de la infracción.
-
Los defensores deben situarse a mínimo tres metros de distancia.
-
-
Sustituciones
-
Son ilimitadas y pueden realizarse en cualquier momento del partido.
-
-
Duración del partido
-
Dos tiempos de 15 a 20 minutos cada uno, con un breve descanso intermedio.
-
Valor educativo
El colpbol es un deporte inclusivo, cooperativo y adaptable. Su esencia es la participación activa de todo el alumnado, el respeto de las normas y la promoción de valores como la igualdad, el trabajo en equipo y el juego limpio.
Tipos de golpeo en Colpbol
En el Colpbol el balón no se puede agarrar ni lanzar, solo se puede golpear con una parte del cuerpo.
Estos son los principales golpeos que debes conocer y practicar:
1. Golpeo con la palma de la mano 🖐️
-
Cómo se hace: abrir la mano y golpear suavemente con la palma, sin empujar el balón.
-
Cuándo usarlo: para pases cortos y precisos a un compañero.
-
Objetivo: control y seguridad.
2. Golpeo con el dorso de la mano ✋
-
Cómo se hace: con la parte superior de la mano, como si dieras un “revés” en tenis.
-
Cuándo usarlo: para sorprender al rival o cuando el balón viene rápido.
-
Objetivo: variar el golpeo y mejorar coordinación.
3. Golpeo de voleo (mano alta) 🙌
-
Cómo se hace: golpear el balón en el aire con una o dos manos, como en voleibol.
-
Cuándo usarlo: cuando la pelota viene alta o para superar a un defensor.
-
Objetivo: ganar altura y enviar el balón lejos.
4. Golpeo de bote ⬇️
-
Cómo se hace: esperar a que el balón bote en el suelo y golpear justo después.
-
Cuándo usarlo: para mantener el ritmo del juego o ganar tiempo.
-
Objetivo: mejorar el control y la anticipación.
5. Golpeo lateral ➡️
-
Cómo se hace: golpear el balón con la parte externa de la mano, de lado.
-
Cuándo usarlo: en situaciones rápidas o de poco espacio.
-
Objetivo: agilidad y velocidad de pase.
6. Golpeo con el antebrazo 💪
-
Cómo se hace: juntar los brazos como en voleibol y golpear con los antebrazos.
-
Cuándo usarlo: cuando la pelota viene muy fuerte o baja.
-
Objetivo: controlar pelotas complicadas y mantener la jugada.
7. Golpeo con otras partes del cuerpo 🤸
-
Permitido: brazos, cabeza, tronco, pecho…
-
No permitido: pies (como en fútbol) ni puño cerrado.
-
Objetivo: mantener el juego inclusivo y variado.
Reglas básicas sobre el golpeo
-
Un solo toque por jugador (no dobles consecutivos).
-
No se agarra, ni se empuja el balón.
-
Golpe siempre limpio (con mano abierta o parte autorizada del cuerpo).
-
El golpeo debe buscar la continuidad del juego, no frenarlo.
Progresión de actividades de Colpbol
Esta progresión de juegos y tareas permite pasar de lo más sencillo (dominio individual del balón) a lo más complejo (partido real de colpbol). Cada actividad incluye su explicación, el fin educativo y los objetivos físicos principales.
Nº | Actividad | Explicación | Fin del juego | Objetivos físicos |
---|---|---|---|---|
1 | Domino el balón | Golpear la pelota de distintas formas: derecha, izquierda, al suelo, al aire, con botes intermedios. | Familiarizarse con el balón y sus trayectorias. | Coordinación óculo-manual, lateralidad, control motor fino. |
2 | Golpeo al blanco | Intentar introducir la pelota en aros o derribar conos. | Desarrollar la precisión en el golpeo. | Fuerza explosiva, coordinación, control postural. |
3 | El rebote | Golpear la pelota justo después de que bote en el suelo. | Mejorar el timing y la coordinación. | Velocidad de reacción, coordinación óculo-manual. |
4 | Pilla-colpbol | Un alumno persigue a los demás tocando con el balón en la mano. | Trabajar la percepción espacial y desplazamientos rápidos. | Agilidad, resistencia aeróbica, cambios de dirección. |
5 | Pases por parejas | Pases con variaciones: derecha, izquierda, voleo, bote, a ras de suelo. | Iniciar la cooperación básica. | Fuerza en brazos, coordinación, control del gesto. |
6 | La rueda | Un jugador en el centro recibe y devuelve pases del resto. | Fomentar la rapidez en el pase y la devolución. | Coordinación, fuerza de golpeo, resistencia. |
7 | 1-X-2 | En círculo, pasan la pelota diciendo “uno-equis-dos”. El que dice “dos” intenta golpear a un compañero. | Introducir la toma de decisiones rápida. | Velocidad de reacción, anticipación, coordinación. |
8 | AEIOU | Variante del anterior: se dicen vocales y el que dice “U” intenta golpear a un compañero. | Reforzar la atención y concentración. | Agilidad, velocidad, coordinación. |
9 | Toque seguido | El grupo mantiene la pelota en el aire sin que caiga, cada jugador con un toque. | Favorecer la colaboración y la continuidad. | Resistencia muscular, control de fuerza, coordinación grupal. |
10 | El reloj | En círculo, un jugador en el centro golpea la pelota girando como las manecillas del reloj. | Mejorar orientación espacial y coordinación. | Velocidad de reacción, fuerza, coordinación dinámica. |
11 | Colpbol con obstáculos | Colocar conos o bancos que dificulten el avance del balón. | Trabajar creatividad táctica y precisión. | Agilidad, velocidad, control en espacios reducidos. |
12 | El puente | Colocar un banco o cuerda en el centro; el balón debe pasar por encima. | Potenciar el golpeo alto y superar obstáculos. | Fuerza explosiva, coordinación óculo-manual. |
13 | Colpbol por zonas | El campo se divide en zonas; cada jugador solo se mueve en la suya. | Promover la circulación del balón y cooperación estratégica. | Resistencia, coordinación, control espacial. |
14 | Colpbol en equipos reducidos | Partidos 3 vs 3 o 4 vs 4 aplicando reglas básicas. | Experimentar el juego real en versión adaptada. | Resistencia aeróbica, agilidad, cooperación. |
15 | Partido de Colpbol adaptado | Partido completo con reglas ajustadas al nivel de los alumnos. | Consolidar las reglas y disfrutar del deporte. | Resistencia, táctica, cooperación global. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario