El Floorball: un deporte colectivo de origen sueco.
El floorball es un deporte colectivo de origen sueco, muy sencillo de aprender y practicar, lo que facilita desde el inicio una amplia participación del alumnado. Su dinámica recuerda al hockey en sus distintas modalidades, pero con un reglamento más simple y adaptable.
El objetivo del juego es introducir la bola en la portería contraria golpeándola con el stick, sumando así un tanto o gol. Vence el equipo que logre anotar más tantos en los 40 minutos que dura el partido. En las categorías de mayores de 16 años, el encuentro se divide en tres periodos de 20 minutos cada uno.
Composición de los equipos
-
Mayores de 16 años → 5 jugadores de campo y 1 portero.
-
Menores de 16 años → 4 jugadores de campo y 1 portero.
Los jugadores de campo utilizan el stick, mientras que el portero no lo emplea. Su función se limita al área de gol, desde donde puede tocar, sujetar, patear, lanzar y dirigir la bola con cualquier parte de su cuerpo, pero sin abandonar esa zona.
Terreno de juego
-
Dimensiones: 24 m de largo por 15 m de ancho.
-
Área de portería: 4 m de largo por 3 m de ancho.
-
Distancia de las porterías respecto al fondo: 3 metros.
-
Medidas de la portería: 160 cm de ancho, 115 cm de altura y 65 cm de profundidad.
Acciones permitidas
-
Golpear o dirigir la bola con ambos lados del stick.
-
Parar la bola con el stick, el pie o el pecho.
-
Dirigir la bola con el pie hacia el propio stick.
-
Jugar con los rebotes en el bordillo.
-
Quitar la bola a un adversario sin golpear su stick.
-
Introducir el stick en el área de gol.
Acciones no permitidas
🔸 Sancionadas con lanzamiento libre:
-
Entrar en el área de portería siendo atacante.
-
Levantar el stick por encima de la rodilla.
-
Parar la bola con la cabeza o la mano.
-
Realizar un pase con el pie.
-
Jugar la bola tumbado en el suelo.
-
Empujar al adversario.
-
Levantar o enganchar el stick del contrario.
🔸 Sancionadas con penalti:
-
Empujar, agarrar o zancadillear al contrario.
-
Lanzar el stick o insultar.
-
Introducir parte del cuerpo en el área de gol siendo defensor.
-
Desplazar la portería para evitar un gol.
Adaptación de reglas
Todas estas normas pueden modificarse en el contexto educativo para garantizar la seguridad, la inclusión y la participación de todo el alumnado, tal y como señalan la LOMLOE y el Decreto 38/2022 de Castilla y León, que promueven metodologías activas y flexibles.
“El deporte es un fenómeno cultural y educativo que debe entenderse como medio para el desarrollo integral de la persona” (Cagigal, 1975).
Juegos y tareas motrices explicados y clasificados
🔹 Nivel I – Iniciación / Muy básico
(Familiarización con stick y coordinación básica)
-
Corre con el stick sin bola → Desplazarse por el espacio portando el stick para acostumbrarse a su manejo.
-
Pasea en zigzag entre conos con stick → Caminar sorteando conos con el stick en la mano.
-
Stick arriba y abajo mientras caminas → Subir y bajar el stick de forma continua al desplazarse.
-
Caminar en puntillas con stick arriba → Mantener equilibrio caminando de puntillas con el stick elevado.
-
Saltos laterales con stick → Saltar a derecha e izquierda sujetando el stick.
-
Stick en equilibrio sobre un dedo → Mantener el stick apoyado en un dedo sin que caiga.
-
Coge el stick → Corren libremente y, a la señal, deben coger rápidamente un stick del suelo.
-
Estiramientos con stick → Usar el stick como apoyo en estiramientos de brazos y piernas.
-
Calienta con música y stick → Movimientos libres con stick siguiendo el ritmo de la música.
-
Achicar las bolas → Dos equipos golpean bolas hacia el campo contrario para “limpiar” el propio.
-
La rata busca → Sentados en corro pasándose la bola a escondidas; un jugador intenta adivinar dónde está.
-
La bola inmortal → Grupos golpean una bola intentando que no caiga al suelo.
-
El espantapájaros → Desplazarse manteniendo la bola en equilibrio sobre la pala del stick.
-
Tierra, mar y aire → En corro, el del centro pasa la bola y dice un medio; el receptor debe decir un animal.
🔹 Nivel II – Básico
(Primer control de bola y pase)
-
Conduce la bola en línea recta → Llevar la bola recta con el stick.
-
Zigzag entre conos con bola → Conducción sorteando conos.
-
Control estático de la bola → Mantener la bola quieta controlándola con el stick.
-
Pase en pareja a corta distancia → Pasarse la bola con un compañero a poca distancia.
-
Golpea la bola al muro y recógela → Lanzar contra la pared y controlar el rebote.
-
Pase en triángulo → Tres jugadores se pasan la bola en forma triangular.
-
Juego de precisión (círculo) → Meter la bola en un círculo marcado.
-
Conduce y frena en punto exacto → Parar la bola en una marca concreta.
-
Pase a portería vacía → Introducir la bola en la portería sin portero.
-
Conducción sin mirar → Conducir la bola intentando no mirar al suelo.
-
Pase y cambio de posición → Pasar la bola y ocupar el lugar del compañero.
-
Relevos con bola → Carreras en equipo conduciendo o pasándose la bola.
-
Las líneas → Conducir la bola siguiendo las líneas del campo, cambiando dirección al cruzarse.
-
Los objetos → Conducir y golpear diferentes objetos indicados por el docente.
-
La petanca → Intentar acercar la bola lo máximo posible a una marca en el suelo.
-
Bola chimenea → Desde fuera del corro, dos jugadores intentan meter una bola dentro golpeándola.
-
El túnel → En parejas, uno abre las piernas y el otro hace pasar la bola entre ellas varias veces.
🔹 Nivel III – Intermedio
(Oposición sencilla, cooperación y persecución)
-
Barrida de bolas → Un equipo conduce y los demás intentan quitarles la bola.
-
Bola loca → Todos conducen en un espacio reducido, evitando choques o robos.
-
El perro y el gato → Cinco jugadores se pasan la bola mientras uno trata de robarla.
-
El reloj → Un equipo se pasa la bola mientras el otro hace relevos alrededor; gana el que más pases logre.
-
Seguir a la madre → En fila, todos imitan los movimientos del primero con stick.
-
Los 10 pases → Pasarse la bola diez veces seguidas sin que los rivales la intercepten.
-
Titanic → Unos jugadores protegen un espacio; otros intentan introducir bolas en él.
-
Túnel peligroso → Un equipo se pasa la bola formando túneles; el otro pasa conduciendo sin ser golpeado.
-
Rey de la pista (1 vs 1 o 2 vs 2) → Minipartidos cortos en los que el ganador permanece.
-
Pilla-pilla con stick → Persecución con stick en mano (sin bola).
-
Juego silencioso → Partido o actividad en la que no se puede hablar.
-
Pasa y entra → Solo se puede atacar tras haber dado un pase previo.
-
Partido con dos bolas → Jugar simultáneamente con dos bolas en el campo.
-
Partido con zonas prohibidas → Delimitar zonas donde no se puede entrar ni pasar.
-
Defensa hombre a hombre → Marcar a un rival concreto durante el juego.
🔹 Nivel IV – Avanzado
(Estrategia y táctica de equipo)
-
Medio juego → Un equipo ataca durante un tiempo limitado y el otro defiende, luego se cambian.
-
Asistencia obligatoria → Solo se puede anotar tras un pase de asistencia.
-
Jugadas ensayadas → Practicar jugadas planificadas antes de aplicarlas en mini partido.
-
Círculo mágico → Todos los jugadores deben tocar la bola antes de tirar.
-
Marcar y desmarcarse → Ejercicios de movimiento sin balón para recibir pase.
-
Pase al espacio → Pasar a zonas libres para que un compañero llegue a la bola.
-
Defensa en zona → Cada jugador defiende una parte del campo.
-
Roles en el juego → Practicar posiciones de ataque, medio y defensa.
-
Cambio de formaciones → Rotar esquemas tácticos en medio del juego.
-
Reglas especiales → Partidos con limitaciones (ej. solo con una mano).
-
Rondas de penales → Lanzamientos directos a portería.
-
Mini torneo → Competición corta con varios equipos.
-
Portería móvil → La portería cambia de sitio periódicamente.
-
Partido con desafíos → Ej. todos deben tocar la bola antes de anotar.
-
Equipo silencioso vs activo → Un equipo no puede hablar y el otro sí.
🔹 Nivel V – Creativo y lúdico
(Motivación, creatividad y expresión)
-
Floorball musical → Como las sillas musicales, pero conduciendo la bola.
-
La serpiente → Un jugador guía con bola y el resto lo sigue en fila.
-
Mini golf con sticks → Recorridos tipo golf adaptados con bola y stick.
-
Floorball-piñata → Golpear un objeto suspendido con el stick.
-
Circuito de aventura → Superar obstáculos variados conduciendo la bola.
-
Simón dice con stick → Realizar órdenes relacionadas con movimientos de stick.
-
Crear tu propia jugada → Diseñar una jugada en grupo y enseñarla.
-
Control con ojos cerrados → Conducir o golpear la bola con los ojos tapados.
-
Detective → Un jugador inventa un movimiento y otro debe descubrirlo e imitarlo.
-
Floorball con disfraces → Jugar disfrazados, en jornadas festivas.
-
Adivina y ejecuta → Un compañero hace un gesto y otro debe replicarlo.
-
Memoria con movimientos → Recordar secuencias de movimientos con stick.
Golpes principales
🔹 Push
Se acompaña la pelota con el stick unos centímetros y luego se impulsa con fuerza de brazos.
👉 Ideal para pases cortos o soltar rápido la bola.
🔹 Hit
Es un golpe fuerte para pases largos o disparos a portería. Se lleva el palo hacia atrás para tomar impulso y después hacia delante, usando también el cuerpo.
⚠️ En el colegio jugamos con las reglas del floorball: ¡el stick nunca puede levantarse por encima de la rodilla!
🔹 Flick
Parece un push, pero con la diferencia de que la bola se eleva en el aire.

No hay comentarios:
Publicar un comentario