La creación de este deporte se remonta al Uruguay de los años 30, cuando la selección nacional había ganado el campeonato del mundo y el país vivía una auténtica fiebre futbolera. En Montevideo, los niños jugaban al fútbol en canchas de baloncesto por la falta de espacios libres. Ante esta situación, el profesor Juan Carlos Ceriani ideó un reglamento que adaptara el fútbol a superficies duras y de menor tamaño.
Para ello se inspiró en otros deportes:
-
Baloncesto: cinco jugadores por equipo y 40 minutos de juego.
-
Balonmano: porterías pequeñas y medidas del campo.
-
Waterpolo: normas específicas para el portero.
El nuevo deporte, inicialmente llamado “fútbol de salón”, se popularizó rápidamente en Uruguay y pronto se extendió a Chile, Brasil, Argentina, Perú y más tarde a España y al resto del mundo. En Sudamérica se conoce como Futsal, término adoptado por la FIFA, mientras que en España se consolidó el nombre de Fútbol Sala, jugándose por primera vez en La Coruña en 1971.
Normas básicas
-
Dónde se juega: en un campo de 40 x 20 metros.
-
Cuándo es fuera: cuando el balón cruza las líneas de demarcación. Se repone con un saque de banda (con ambas manos por encima de la cabeza) o de esquina.
-
Cómo se juega: con los pies, salvo el portero, que puede usar las manos dentro de su área.
📘 Normas básicas de Fútbol Sala (Primaria)
⚽ El juego
-
Se juega en un campo de 40 x 20 metros.
-
Cada equipo tiene 5 jugadores en el campo (4 de campo + 1 portero).
-
El balón se juega con los pies, salvo el portero dentro de su área.
🚩 Faltas
-
Son falta las acciones como: dar patadas, empujar, agarrar, zancadillear o tocar el balón con la mano.
-
El portero no puede salir con el balón en la mano fuera del área.
-
El equipo que comete la falta concede un tiro libre al rival desde el lugar donde ocurrió.
⏱️ Reglas de tiempo y portero
-
Hay 5 segundos para sacar un libre, córner, banda o portería.
-
El portero no puede recibir dos veces el balón en la misma jugada.
-
El portero no puede lanzar el balón con la mano directamente al campo contrario.
🟨🟥 Sanciones
-
Amarilla: aviso por conducta incorrecta.
-
Roja directa o dos amarillas: expulsión (el jugador no vuelve a entrar, pero a los 2 minutos otro compañero puede reemplazarlo).
⚡ Faltas acumuladas y lanzamientos especiales
-
Cada equipo tiene un límite de 5 faltas por tiempo.
-
A partir de la sexta falta, el rival lanza un tiro libre sin barrera desde 10 metros (doble penalti).
🎯 Dentro del área
-
Si una falta ocurre dentro del área, se lanza un penalti desde 6 metros.
👉 Didáctica en Primaria:
-
No hace falta aplicar todas las sanciones como en competición; lo importante es que entiendan el respeto a las normas, al árbitro y a los compañeros.
-
Se puede flexibilizar: por ejemplo, no contar las faltas acumuladas en los primeros cursos, o no aplicar expulsiones estrictas, sino usarlo como llamada de atención pedagógica.
-
Siempre destacar valores: juego limpio, cooperación y respeto.
📘 Unidad Didáctica: Iniciación al Fútbol Sala
Etapa: Educación Primaria
Duración: 7 sesiones
Área: Educación Física
Normativa de referencia: LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020) y Decreto 38/2022 de Castilla y León.
1. Objetivos de la UD
-
Mejorar la coordinación óculo-pédica mediante la conducción y manejo del balón.
-
Ejecutar los gestos técnicos básicos: conducción, pase, tiro, regate y control.
-
Conocer y aplicar las normas básicas del fútbol sala.
-
Participar activamente en juegos y partidos, mostrando respeto, cooperación y aceptación de la derrota.
-
Situarse correctamente en ataque y defensa, iniciando la comprensión de aspectos tácticos colectivos.
2. Contenidos
-
Historia y origen del fútbol sala.
-
Ejecución de gestos técnicos básicos.
-
Normas y reglamento adaptado al ámbito escolar.
-
Juegos predeportivos y partidillos para la iniciación táctica.
-
Valores: respeto, juego limpio, participación inclusiva.
3. Criterios de Evaluación
-
Controla y conduce el balón con ambas piernas.
-
Realiza pases y tiros de forma coordinada.
-
Conoce y aplica reglas básicas en el juego.
-
Participa con actitud positiva, respetando normas y compañeros/as.
-
Reconoce la victoria y derrota como parte del juego.
4. Instrumentos de Evaluación
-
Observación directa (rúbricas y listas de control).
-
Registros de participación y actitudes.
-
Ejecución de tareas y juegos.
-
Fichas teórico-prácticas.
5. Metodología
-
Estilos: asignación de tareas, descubrimiento guiado y enseñanza mediante el juego.
-
Organización: gran grupo, pequeños grupos y parejas.
-
Estrategias inclusivas: balones adaptados, distancias reducidas, roles alternativos.
6. Temporalización de sesiones
-
Evaluación inicial (exploración de conocimientos y habilidades previas).
2-3. Conducciones y regates.
4-5. Pases, controles y tiros. -
Juegos y partidillos reducidos.
-
Evaluación final (partidillos con aplicación de normas).
7. Actividades-Tipo
🔹 Tareas técnicas
-
Conducción andando en línea recta.
-
Conducción corriendo en línea recta.
-
Conducción libre, corriendo en varias direcciones.
-
Conducción con relevo frontal.
-
Conducción con relevo simple.
-
Conducción con relevo frontal en zig-zag con obstáculos.
-
Conducción con relevo frontal, salvando la interposición de compañeros.
-
Cada pareja con una pelota, intentando conservarla.
-
Regatear al compañero hasta llegar a una línea.
-
Conducción con relevo frontal + giro completo.
Pases y controles
-
Pase por parejas con el interior del pie.
-
Pase con conducción previa.
-
Pase con parada con la planta del pie antes de enviar.
-
Pase raso por parejas.
-
Pase aéreo con el interior del pie.
-
Pase por parejas en desplazamiento.
-
Pase en tríos en movimiento.
Elevaciones y golpeos
-
Elevación con el empeine.
-
Elevación con las manos y golpeo con el empeine.
-
Pase raso de un compañero para elevar con el empeine.
-
Elevación con interior.
-
Elevación con exterior.
Tiros a portería
-
Chut estático desde 9 metros.
-
Chut tras conducción desde medio campo.
-
Chut tras recibir un pase, frontal o lateral, sin parar la pelota.
🔹 Juegos
-
Partidos reducidos (2x2, 3x3) a lo ancho del campo de balonmano.
-
Defensa del cono.
-
Fútbol con una portería (ataque por los dos lados).
-
Derribar el cono (en círculo).
-
Todos contra todos.
-
Relevos con balón.
-
Rondo.
-
La bomba.
-
Batalla de balones.
-
Balón envenenado (con variantes: pata coja, cuadrupedia, serpiente).
-
El reloj (quién da más pases frente a corredores).
-
El espejo futbolero.
-
La diana (golpear hacia puntuaciones marcadas en el suelo).
8. Atención a la Diversidad
-
Adaptar el tamaño y peso de balones.
-
Reducir espacio y porterías en alumnado con menor competencia motriz.
-
Roles alternativos: árbitro, anotador, ayudante.
-
Reglas simplificadas en alumnado con dificultades de comprensión.
📘 Didáctica del Fútbol Sala
🔹 1. Conducción del balón
-
Conducción andando en línea recta.
-
Conducción corriendo en línea recta.
-
Conducción libre, desplazándose en varias direcciones.
-
Conducción en relevos frontales.
-
Conducción en relevos simples (de un lado a otro).
-
Conducción en zig-zag, superando obstáculos.
-
Conducción en relevos, sorteando compañeros en su recorrido.
-
Conducción con relevo frontal + giro completo tras los obstáculos.
-
En parejas, cada alumno con un balón intentando conservarlo.
-
Regatear al compañero hasta alcanzar una línea de meta.
🔹 2. Pases y controles
-
Pase en parejas utilizando el interior del pie.
-
Pase tras conducción previa.
-
Pase con parada previa con la planta del pie antes de enviar.
-
Pase raso por parejas.
-
Pase aéreo con el interior del pie.
-
Pase en desplazamiento por parejas.
-
Pase en desplazamiento en tríos.
🔹 3. Elevaciones y golpeos
-
Elevación de la pelota con el empeine.
-
Elevación con las manos y golpeo con el empeine.
-
Pase raso de un compañero para elevar con el empeine.
-
Elevación con el interior del pie.
-
Elevación con el exterior del pie.
🔹 4. Tiros a portería
-
Chut estático desde la línea de 9 metros (campo de balonmano).
-
Chut tras conducción desde el centro del campo.
-
Chut inmediato tras recibir un pase, frontal o lateral, sin detener la pelota.
📌 Con este orden ya tienes una progresión clara:
-
Control y conducción → 2. Pases y controles → 3. Elevaciones → 4. Finalización a portería.
📘 Juegos aplicados al Fútbol Sala
🔹 Nivel 1 – Juegos de familiarización y control básico
-
Que no caiga el balón
-
En parejas, se pasan el balón con los pies intentando mantenerlo en el aire sin que toque el suelo.
👉 Mejora la coordinación y el contacto con el balón.
-
-
Pelota voladora
-
En círculo, los jugadores se pasan el balón intentando que no caiga.
👉 Trabajo cooperativo y control en golpeos sencillos.
-
-
Balón contra pared
-
En fila, de 3 a 6 jugadores golpean el balón con el pie contra la pared, por turnos.
👉 Control de golpeo y orientación.
-
-
Remate de cabeza
-
En parejas: uno lanza el balón y el otro intenta cabecear dentro de un aro en el suelo.
👉 Iniciación al remate y precisión en el golpeo de cabeza.
-
-
Relevos en conducción
-
Por equipos, cada jugador conduce el balón hasta una marca y vuelve para dar paso al siguiente.
👉 Trabajo de conducción básica y rapidez.
-
🔹 Nivel 2 – Juegos de conducción y persecución
-
Conduce sin chocar
-
Todos con un balón en un espacio delimitado, conduciéndolo sin chocar con los demás.
👉 Percepción espacial y control en movimiento.
-
-
La sombra
-
En parejas: uno corre libremente y el otro lo sigue conduciendo el balón. Después cambian de rol.
👉 Orientación, velocidad y control del balón.
-
-
Robabalones
-
Cada jugador conduce su balón intentando protegerlo y, a la vez, robar el de otros.
👉 Trabajo de control y oposición.
-
-
Regates por parejas
-
En un espacio delimitado, un jugador trata de regatear al otro.
👉 Mejora del dribling y de la defensa individual.
-
🔹 Nivel 3 – Juegos de pases y cooperación
-
Relevos de pases
-
Dos equipos frente a frente. Se pasa el balón al primero de la fila de enfrente y se va al final.
👉 Precisión en el pase y dinámica de grupo.
-
El rondito
-
Un jugador en el centro trata de interceptar los pases de los demás, que se colocan en círculo.
👉 Mejora del pase rápido y la presión defensiva.
-
Los diez pases
-
Dos equipos compiten intentando dar diez pases seguidos sin que los intercepte el rival.
👉 Trabajo táctico de conservación de balón.
-
Relevos de cabeza
-
Un jugador en un aro lanza el balón de cabeza a sus compañeros en fila, que deben devolvérselo también con la cabeza.
👉 Coordinación y precisión en golpeo aéreo.
-
Saque de banda y remate
-
Un jugador realiza un saque de banda al área y otro trata de rematar de cabeza a portería.
👉 Situación real de acción a balón parado.
🔹 Nivel 4 – Juegos predeportivos con portería
-
Hasta la cocina
-
En tríos: uno ataca la portería defendida por otro. Si consigue sobrepasarlo y llegar con control a la portería, gana un punto.
👉 Ataque 1x1 con oposición y finalización.
-
Uno contra uno
-
Partidos reducidos enfrentando a dos jugadores con una portería.
👉 Trabajo de regate, defensa y finalización.
-
Relevo de disparos / Relevo de penaltis
-
Cada jugador de un equipo lanza a portería desde un punto marcado y vuelve para dar paso al siguiente.
👉 Precisión en tiro y rapidez en la rotación.
-
Tiro al blanco
-
Balones medicinales en el centro. Dos equipos desde los fondos intentan moverlos golpeando con sus balones de fútbol.
👉 Precisión y potencia de tiro.
🔹 Nivel 5 – Juegos colectivos complejos
-
Fútbol-voley
-
Dos equipos enfrentados (4x4 aprox.), como en voleibol, pero golpeando el balón solo con los pies (o cabeza/pecho).
👉 Coordinación grupal y juego aéreo.
-
Fútbol-torre
-
Cada equipo intenta pasar a un compañero situado dentro de un aro. Si recibe correctamente, se anota un punto.
👉 Estrategia de pase y desmarque.
-
Futbolín humano
-
Los jugadores se colocan en filas como en un futbolín, cogidos de las manos o picas, solo se mueven lateralmente.
👉 Trabajo colectivo, diversión y posicionamiento táctico.
-
El balonazo
-
Con balones blandos, los jugadores tratan de golpear a otros y evitar ser golpeados.
👉 Rapidez de reacción, evasión y lanzamiento.
📌 Progresión:
-
Nivel 1 → familiarización (control y golpeos básicos).
-
Nivel 2 → conducción + oposición ligera.
-
Nivel 3 → cooperación y pases en equipo.
-
Nivel 4 → oposición real + finalización a portería.
-
Nivel 5 → juegos colectivos con reglas más complejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario