ColpBol

 El colpbol es un deporte dinámico y divertido que combina elementos del fútbol, el balonmano y el voleibol. Se juega principalmente en un campo rectangular y puede ser practicado en educación física.

OBJETIVO DEL JUEGO

El objetivo principal del colpbol es marcar más goles que el equipo contrario, lanzando el balón hacia la portería del equipo rival.

EQUIPOS

    Cada equipo está compuesto por 6 jugadores, aunque se pueden jugar partidos con más o menos jugadores según las reglas específicas del torneo o la actividad.

CAMPO DE JUEGO

    El campo es rectangular, pista de fútbol sala o 20X40m.

BALÓN

Se utiliza un balón de tamaño intermedio, similar al del balonmano pero más ligero.

REGLAS BÁSICAS

1. Inicio del juego: El juego comienza con un saque desde el centro del campo.

2. Desplazamiento del balón: Los jugadores pueden tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, excepto los pies. Se permite el uso de manos, brazos o parte superior del cuerpo. No hacer dobles, No retener, ni agarrar, ni lanzar el balón.

3. Goleo: Para marcar un gol, el balón debe ser lanzado desde fuera del área de portería y debe entrar en la portería. No golpear con puño cerrado.

4. Faltas: Se sancionan las faltas por contacto físico excesivo o juego peligroso. Dependiendo de la gravedad, se puede conceder un tiro libre al equipo contrario.

5. Tiros libres. Las faltas se sancionan con tiros libres desde el lugar de la infracción. El equipo defensor debe mantenerse a una distancia de al menos tres metros.

6. Sustituciones: Las sustituciones son ilimitadas y pueden realizarse en cualquier momento del juego.

7. Duración del partido: Dos tiempos de 15 a 20 minutos cada uno.

El colpbol es un deporte inclusivo y adaptable, ideal para fomentar el trabajo en equipo y la actividad física. Las reglas pueden variar ligeramente según la organización o el evento, por lo que es recomendable confirmar cualquier regla específica antes de jugar.





ACTIVIDADES:
  • Pilla colpbol.- Uno intenta dar a los demás contactado el balón agarrado. No se permite lanzar el balón.
  • Domino el balón.- Cada niño/a con una pelota, iniciaremos con golpeos individuales, de derecha, izquierda, hacia el suelo, en el aire, con varios botes intermedios...
  • Pases por parejas.- con la izquierda, derecha, de voleo, con un bote intermedio, de palma, a ras de suelo, desplazamiento, sin desplazamiento...
  • 1-X-2.- En grupos y en circulo se hacen pases diciendo "uno-equis-dos". El que dice dos intenta dar a algún compañero. Si lo consiguen se anotan un punto.
  • AEIOU.- Parecido al anterior, pero diciendo las vocales. El que diga "U" intenta dar a algún compañero.
  • La rueda.- Misma disposición anterior pero con un jugador en el medio. El objetivo básico del juego es pasarle la pelota al del medio y este la devuelve al compañero.
  • Golpeo al blanco.- Colocar aros o conos en el suelo y, desde una distancia determinada, los alumnos deben golpear la pelota para intentar que caiga dentro del aro o derribe el cono.
  • Colpbol por equipos reducidos.- Dividir la clase en equipos de 3-4 jugadores y jugar partidos en equipos reducidos. Esto permite que todos participen activamente y se familiaricen con las reglas básicas.
  • El reloj.- Los alumnos se colocan en círculo y uno se sitúa en el centro. El jugador del centro golpea la pelota hacia los compañeros, quienes deben devolverla con un solo golpe. El jugador del centro gira como las manecillas de un reloj para cambiar de dirección.
  • Toque seguido.- Los alumnos deben golpear la pelota en grupo sin que esta toque el suelo. Cada jugador solo puede dar un toque seguido, y el objetivo es conseguir el mayor número de toques seguidos sin que caiga.
  • Colpbol con obstáculos.- Colocar obstáculos (conos, bancos suecos, etc.) en el campo de juego. Los equipos deben golpear la pelota intentando esquivar los obstáculos para marcar en el campo contrario.
  • El puente.- Colocar un banco sueco o una cuerda a modo de "puente" en el centro del campo. Los equipos deben golpear la pelota por encima del puente para que caiga en el campo contrario.
  • Colpbol por zonas.- Dividir el campo en zonas y asignar a cada jugador una zona específica. Solo pueden moverse dentro de su zona, lo que obliga a pasar la pelota entre compañeros para avanzar.
  • El rebote.- Los alumnos deben golpear la pelota después de que esta rebote en el suelo. Se puede hacer en parejas o en grupos, variando la altura del rebote.
  • Partido de Colpbol con reglas adaptadas.- Jugar un partido de colpbol con reglas adaptadas al nivel de los alumnos (por ejemplo, permitir más toques o reducir el tamaño del campo). Esto ayuda a que los estudiantes se familiaricen con el juego y disfruten de la actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario