El calentamiento constituye la fase inicial de toda sesión de Educación Física y cumple una función esencial: preparar progresivamente al organismo para la actividad motriz posterior, tanto en el plano físico como en el psicológico. Tal y como señala Álvarez del Villar, un calentamiento bien estructurado debe ser progresivo, global, variado y adaptado a la edad, nivel y características de los participantes.
Desde una perspectiva fisiológica, el calentamiento favorece:
-
El aumento de la temperatura muscular, lo que mejora la elasticidad, reduce la rigidez articular y disminuye el riesgo de lesiones.
-
La activación del sistema cardiovascular y respiratorio, incrementando el riego sanguíneo y la oxigenación de músculos y cerebro.
-
La estimulación del sistema nervioso central, potenciando la velocidad de reacción, la coordinación y la concentración.
-
La puesta a punto psicológica, generando motivación, atención y predisposición positiva hacia la práctica.
Los beneficios principales del calentamiento sobre el organismo son:
-
Prevención de lesiones, al preparar músculos, articulaciones y tendones para el esfuerzo.
-
Mejora del rendimiento físico y técnico, al optimizar la respuesta neuromuscular.
-
Incremento de la eficacia en el aprendizaje motor, al activar la atención y la disposición cognitiva.
-
Transición progresiva del reposo a la actividad intensa, evitando sobrecargas súbitas en el organismo.
-
Fomento de la cohesión grupal y la motivación, especialmente cuando se emplean juegos de calentamiento lúdicos y participativos.
En definitiva, el calentamiento no debe entenderse como un simple trámite previo a la sesión, sino como un elemento pedagógico y preventivo clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física.
🔹 Nivel 1 – Juegos muy básicos (percepción y reacción simple)
1. Los colores
-
Descripción: Corren y al nombrar un color buscan a alguien que lo tenga.
-
Incidencia: Activa tono muscular y velocidad de reacción.
-
Capacidades: Orientación, percepción visual, rapidez de decisión.
2. Los islotes
-
Descripción: Corren entre aros y se refugian en el color nombrado.
-
Incidencia: Moviliza grandes grupos musculares, mejora agilidad.
-
Capacidades: Orientación espacial, velocidad de reacción.
3. Lo que el viento se llevó
-
Descripción: Corren en círculo y reaccionan a consignas del monitor.
-
Incidencia: Incrementa capacidad aeróbica y velocidad de reacción.
-
Capacidades: Atención, velocidad, agilidad.
4. Caza del rabo
-
Descripción: Robar pañuelos de la cintura de los compañeros.
-
Incidencia: Activa sistema cardiovascular y movilidad de caderas.
-
Capacidades: Agilidad, reacción, control postural.
5. Blanco y negro
-
Descripción: A la señal, un color persigue al otro.
-
Incidencia: Potencia reflejos y frecuencia cardiaca.
-
Capacidades: Rapidez de reacción, agilidad.
6. La bomba
-
Descripción: En círculo, se pasan la pelota hasta que “explota”.
-
Incidencia: Coordinación óculo-manual y tono muscular suave.
-
Capacidades: Atención, cooperación, precisión.
🔹 Nivel 2 – Juegos de reacción y cooperación básica
7. Relevos
-
Descripción: Equipos recorren distancias relevando.
-
Incidencia: Activa sistema cardiovascular y velocidad cíclica.
-
Capacidades: Velocidad, resistencia anaeróbica, cooperación.
8. Tulipán
-
Descripción: Los pillados se salvan pasando por debajo.
-
Incidencia: Estimula agilidad y movilidad de tronco.
-
Capacidades: Cooperación, orientación espacial.
9. Ánforas
-
Descripción: Persecución en parejas con cambio de rol al contacto.
-
Incidencia: Estimula resistencia intermitente y ajustes motores.
-
Capacidades: Reacción, cooperación, agilidad.
10. Cazacanguros
-
Descripción: Unos saltan como canguros, otros persiguen a la pata coja.
-
Incidencia: Mejora elasticidad muscular y capacidad respiratoria.
-
Capacidades: Coordinación, agilidad, resistencia.
11. Buscapiés
-
Descripción: Cuerda giratoria que obliga a saltar a tiempo.
-
Incidencia: Mejora movilidad articular y tono de tren inferior.
-
Capacidades: Saltos, percepción espacio-temporal, agilidad.
12. La tula con balón
-
Descripción: Perseguir y dar con balón usando manos o pies.
-
Incidencia: Activa tono muscular global y velocidad de reacción.
-
Capacidades: Coordinación dinámica, puntería, agilidad.
🔹 Nivel 3 – Juegos de oposición más estructurada
13. Tiro al poste
-
Descripción: Lanzar balones a portería sumando puntos por precisión.
-
Incidencia: Mejora coordinación óculo-motora y tono muscular.
-
Capacidades: Precisión, concentración.
14. Balón-Torre
-
Descripción: Meter el balón en el cono del capitán.
-
Incidencia: Movilidad general y coordinación global.
-
Capacidades: Lanzamiento, percepción táctica, cooperación.
15. Rondo sin orientación espacial
-
Descripción: Mantener la posesión mientras otros intentan robar.
-
Incidencia: Activa frecuencia cardiaca y movilidad de tren inferior.
-
Capacidades: Coordinación óculo-pédica, cooperación, anticipación.
16. Los diez pases
-
Descripción: Mantener la pelota con pases hasta llegar a diez.
-
Incidencia: Incrementa resistencia breve y atención sostenida.
-
Capacidades: Precisión, táctica básica, cooperación-oposición.
17. La mano negra
-
Descripción: Dos equipos; la “mano negra” elimina a rivales.
-
Incidencia: Mejora capacidad aeróbica y toma de decisiones rápidas.
-
Capacidades: Agilidad, cooperación, táctica.
18. Moros y cristianos (Tres toques)
-
Descripción: El invasor toca fuerte y huye antes de ser atrapado.
-
Incidencia: Activa reflejos, velocidad gestual y frecuencia cardiaca.
-
Capacidades: Rapidez, atención, oposición.
🔹 Nivel 4 – Juegos con reglas complejas y estrategia colectiva
19. Botecesto
-
Descripción: Variante de baloncesto con bote obligatorio.
-
Incidencia: Resistencia mixta y coordinación global.
-
Capacidades: Bote, pase, percepción táctica.
20. Ultimate
-
Descripción: Pasar un disco hasta llegar a la zona de marca.
-
Incidencia: Resistencia aeróbica y coordinación general.
-
Capacidades: Lanzamiento, recepción, cooperación-oposición.
21. Futbéisbol
-
Descripción: Golpear la pelota con el pie y recorrer bases.
-
Incidencia: Resistencia aeróbica y coordinación óculo-pédica.
-
Capacidades: Golpeo, percepción espacial, estrategia colectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario