Unidad Didáctica: Iniciación
al Aeróbic
Área:
Educación Física
Etapa: Educación Primaria
Temporalización: 6 sesiones
1. Justificación
La presente
Unidad Didáctica se centra en la iniciación al aeróbic como medio de
trabajo dentro del bloque de expresión corporal y comunicación, recogido
en el Decreto 38/2022 de Castilla y León (currículo de Educación
Primaria) y en coherencia con los principios de la LOMLOE.
El aeróbic
constituye una práctica que favorece la condición física, la expresividad
motriz, la creatividad y la cohesión social, al mismo tiempo
que fomenta valores como el respeto, la igualdad y la cooperación. Además,
resulta motivador para el alumnado, se adapta a diferentes niveles y contribuye
al desarrollo integral de la persona.
2. Contribución a las Competencias Clave
- CCL (Comunicación lingüística):
Expresión oral para consensuar, explicar y describir movimientos o
secuencias.
- STEM (Competencia matemática,
ciencia y tecnología): Aplicación de estructuras rítmicas, conteos y
secuencias temporales.
- CPSAA (Personal, social y de
aprender a aprender): Desarrollo de la autonomía y autorregulación en la
práctica motriz.
- CC (Competencia ciudadana):
Rechazo a estereotipos sexistas y fomento del respeto en la práctica
conjunta.
- CD (Competencia digital): Uso de
música y recursos audiovisuales como apoyo a la creación coreográfica.
- CE (Competencia emprendedora):
Diseño y ejecución creativa de coreografías grupales.
- CEC (Conciencia y expresión
culturales): Valoración de la danza y del movimiento expresivo como
manifestaciones culturales.
3. Objetivos de Aprendizaje
- Conocer los aspectos básicos
del aeróbic como práctica expresiva y de condición física.
- Identificar y reproducir los pasos
de bajo y alto impacto.
- Utilizar el cuerpo como
medio de comunicación y expresión individual y colectiva.
- Colaborar en la creación de
coreografías, valorando las aportaciones de los demás.
- Rechazar estereotipos de
género, promoviendo la inclusión y el respeto en todas las
actividades.
4. Saberes Básicos (Decreto 38/2022)
- Expresión corporal y
comunicación:
- Reconocimiento y utilización
de gestos, posturas y movimientos rítmicos.
- Creación y representación de
secuencias y coreografías.
- Condición física y salud:
- Conocimiento de los beneficios
del trabajo aeróbico para la salud y el bienestar.
- Valores y actitudes:
- Respeto al propio cuerpo y al
de los demás.
- Rechazo de estereotipos
sexistas y de cualquier forma de discriminación.
5. Criterios de Evaluación (Decreto 38/2022 – LOMLOE)
- CE 2.1. Coordinar movimientos y
desplazamientos en actividades de expresión corporal ajustados al ritmo
musical.
- CE 2.2. Crear y participar en
coreografías grupales, adaptándose a diferentes roles, ritmos y estilos.
- CE 3.1. Mostrar actitudes de respeto,
cooperación e inclusión en actividades motrices de carácter expresivo.
- CE 5.1. Reconocer los beneficios del
trabajo aeróbico para la condición física y el bienestar personal.
6. Criterios de Calificación (adaptados a la UD)
- Sigue el ritmo de la música
y marca los tiempos correctamente.
- Adapta los movimientos al ritmo
y a la secuencia propuesta.
- Reproduce de manera adecuada
los pasos básicos de aeróbic (alto y bajo impacto).
- Colabora de forma activa en la creación
de una coreografía grupal.
- Integra pasos conocidos con propuestas
propias, mostrando creatividad.
7. Temporalización (6 sesiones)
- Evaluación inicial y
familiarización con el aeróbic.
- Práctica de pasos de bajo
impacto.
- Práctica de pasos de alto
impacto.
- Coreografía combinada (bajo +
alto impacto).
- Perfeccionamiento coreográfico.
- Creación y representación de
una coreografía grupal.
8. Metodología
- Mando directo para la enseñanza de pasos
básicos.
- Asignación de tareas para fomentar la autonomía.
- Resolución de problemas en la creación de secuencias.
- Aprendizaje cooperativo en la elaboración de
coreografías.
- Juegos bailados como estrategia motivadora.
9. Evaluación del Proceso
- Observación directa mediante
listas de cotejo y rúbricas.
- Registro de la participación,
coordinación y actitud del alumnado.
- Autoevaluación y coevaluación
en la creación coreográfica.
10. Atención a la Diversidad
- Adaptación de pasos y
coreografías al nivel motriz de cada alumno.
- Inclusión de variantes con
mayor o menor intensidad.
- Uso de recursos visuales y
auditivos de apoyo (pictogramas, vídeos, demostraciones).
- Creación de parejas o grupos
heterogéneos que favorezcan la ayuda mutua y la cooperación.
Estructura de una sesión de aeróbic
Una clase típica de aeróbic de 1 hora se organiza en cinco fases:
1. Calentamiento (10-15 min, 130-140 bpm)
-
Movimientos globales y de baja intensidad.
-
Activación progresiva del sistema cardiovascular.
-
Estiramientos dinámicos y específicos de los grupos musculares implicados.
2. Parte fundamental (25-30 min, 140-160 bpm)
-
Ejecución de coreografías con dificultad progresiva.
-
Trabajo cardiovascular y expresivo.
3. Cool Down o Enfriamiento (5 min, 120-130 bpm)
-
Coreografía ligera y movimientos suaves.
-
Estiramientos sencillos para ir reduciendo la frecuencia cardíaca.
4. Tonificación muscular (10-15 min, 115-125 bpm)
-
Ejercicios calisténicos.
-
Autocargas o cargas ligeras con repeticiones suficientes para fatigar el músculo.
5. Relajación y estiramientos (5 min, <100 bpm)
-
Ejercicios en el suelo o de pie.
-
Estiramientos profundos y prolongados de los músculos más implicados.
Movimientos básicos
Bajo impacto (sin fase aérea)
-
Marcha
-
Step touch (paso junto)
-
Grapevine (viña)
-
Knee lift (elevación de rodilla)
-
Lunge (estocada)
-
V-step (paso en V)
-
Mambo
-
Heel tap (toque de talón)
-
Side step (paso lateral)
-
Box step (paso de caja)
-
Pivot (giro)
-
Cha-cha-chá
Alto impacto (con fase aérea)
-
Jumping jacks
-
Jogging
-
Kicks (patadas frontales o laterales)
-
Movimientos pliométricos
-
Hops (saltitos)
La música en el aeróbic
La música es un elemento esencial en la sesión: marca el ritmo, estructura la clase y motiva al alumnado. Lo ideal es trabajar entre 120 y 140 bpm.
Ejemplos de canciones:
-
Clásicos: I Gotta Feeling (Black Eyed Peas), Wake Me Up (Avicii).
-
Modernos: Levitating (Dua Lipa), Blinding Lights (The Weeknd).
-
Latinos: Danza Kuduro (Don Omar), Bailando (Enrique Iglesias).
-
Enfriamiento: Perfect (Ed Sheeran), A Thousand Years (Christina Perri).
Reflexión final
El aeróbic es una actividad física completa y motivadora que mejora la condición física, la coordinación, la creatividad y la cohesión del grupo. En el contexto educativo resulta especialmente útil para trabajar la expresión corporal, la condición física saludable y la cooperación, adaptándose fácilmente a diferentes niveles y edades.
Actividades-tipo para los contenidos de la unidad
1. Preguntas de comprensión
-
¿Qué es el aeróbic? ¿En qué consiste?
-
¿Qué beneficios aporta al organismo?
-
¿Quién fue su creador y en qué año?
-
¿Cuáles son las partes de una sesión?
-
¿Cómo pueden clasificarse los movimientos?
-
Explica detalladamente uno de los pasos aprendidos.
2. Creación en grupo
En equipo, inventad y escribid una coreografía de cuatro bloques musicales (64 tiempos en total).
-
Recordad combinar pasos de bajo y alto impacto.
-
Incorporad brazos y giros progresivamente.
-
Probad diferentes formaciones espaciales (línea, círculo, cruz, cuadrado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario