🏊♂️ Natación Terapéutica por dolencias
1. Problemas de columna
🔹 Lumbalgia
Objetivo: descarga lumbar, fortalecimiento abdominal y movilidad controlada.
Ejercicios:
-
Flotación dorsal con tabla bajo rodillas.
-
Crol suave con pull-buoy (centrado en braceo, sin patada).
-
Basculación pélvica en flotación: alternar retroversión y anteversión.
-
Caminata en agua con manos en cintura → control postural.
-
Estiramiento en bordillo: apoyar brazos y dejar colgar las piernas → tracción lumbar.
🔹 Escoliosis
Objetivo: equilibrio muscular y mejora de la movilidad.
Ejercicios:
-
Desplazamientos unilaterales con tabla (solo un brazo).
-
Espalda con brazadas alternas y respiración bilateral.
-
Rotaciones de tronco con churro bajo axilas (como remo).
-
Ejercicios en pareja: empujar lateralmente con churro → resistencia asimétrica.
-
Estiramientos laterales en flotación (un brazo arriba, otro extendido en el agua).
🔹 Hipercifosis / hiperlordosis
Objetivo: flexibilizar columna y estirar cadenas musculares.
Ejercicios:
-
Flotación dorsal con brazos extendidos en “cruz”.
-
Patada de braza en supino (controlando abdomen).
-
Movilidad gato-camello acuático (en apoyo).
-
Brazada de espalda con énfasis en extensión.
-
Ejercicio de “abrazo del oso” en agua → movilizar y estirar la zona dorsal.
2. Problemas articulares
🔹 Artrosis
Objetivo: mantener movilidad y reducir dolor.
Ejercicios:
-
Marcha en piscina poco profunda, alternando direcciones.
-
Movilidad de hombros con churro sumergido.
-
Círculos con piernas en flotación (pequeños y grandes).
-
Desplazamientos con brazadas suaves de braza.
-
Ejercicios de abrir-cerrar manos bajo agua (trabajo fino articular).
🔹 Rodilla
Objetivo: recuperar movilidad y fortalecer musculatura de sostén.
Ejercicios:
-
Bicicleta en flotación con churro.
-
Patada de crol con tabla (baja intensidad).
-
Sentadillas acuáticas apoyado en bordillo.
-
Saltos suaves en el agua (hasta tibias, sin impacto).
-
Caminata con elevación de rodillas al pecho.
🔹 Cadera
Objetivo: mejorar movilidad y fuerza abductores/aductores.
Ejercicios:
-
Apertura y cierre de piernas en flotación (como tijeras).
-
Desplazamiento lateral con resistencia del agua.
-
Patada de braza adaptada (con amplitud moderada).
-
Elevaciones de pierna hacia atrás sujetándose al bordillo.
-
Paso de obstáculos improvisados (churros flotando).
3. Recuperación muscular y neurológica
Objetivo: reeducar movimiento, mejorar coordinación y propiocepción.
Ejercicios:
-
Marcha variada (talones, puntillas, puntas hacia fuera/dentro).
-
Lanzar y recoger pelota en flotación.
-
Trabajo unilateral con material (tabla en un brazo, otro libre).
-
Caminata en zig-zag con cambios de ritmo.
-
Equilibrio sobre un churro en vertical (“caballito”).
4. Respiratorio y cardiovascular
Objetivo: control ventilatorio, resistencia moderada.
Ejercicios:
-
Apnea progresiva con burbujas.
-
Espalda con respiración bilateral controlada.
-
Crol suave con pausas cada 3 brazadas.
-
Juego “quién aguanta más sin sacar la cabeza”.
-
Ejercicio de soplar pelota flotante hasta la otra orilla.
5. Relajación y bienestar general
Objetivo: reducir tensión muscular y favorecer relajación.
Ejercicios:
-
Flotación dorsal guiada (apoyo del monitor).
-
Estiramientos en bordillo (cervicales, dorsales, lumbares).
-
Watsu básico (movilización pasiva en flotación).
-
“Estrella de mar” en supino → relajación total.
-
Caminata lenta con respiración profunda sincronizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario