(Para equipos de mayores de 16 años se juegan tres periodos de 20 minutos cada tiempo).
Las porterías tendrán unas medidas de 160 cm. de ancho, por 115 cm. de altura y 65 cm. de profundidad.
- Golpear o dirigir la bola con los dos lados del stick.
- Parar la bola con el stick, el pie o el pecho.
- Dirigir la bola con el pie hacia su propio stick.
- Jugar con el bordillo.
- Quitar la bola a un adversario sin golpear su stick.
- Meter el stick en el área de gol.
- Castigadas con lanzamiento libre:
- Entrar en el área de portería si es un atacante.
- Levantar el stick por encima de la rodilla.
- Parar una bola con la cabeza o la mano.
- Pasar la bola a otro jugador con el pie (pase).
- Jugar la bola tumbado en el suelo.
- Empujar al adversario.
- Levantar o enganchar el stick del contrario.
- Castigadas con penalti:
- Empujar, agarrar o zancadillear al contrario.
- Lanzar el stick o insultar.
- Entrar o meter una parte del cuerpo en la zona de gol, si es un jugador defensor.
- Mover la portería para evitar un gol.
- Todas estas reglas se pueden modificar según convenga.
- “Achicar las bolas”.- Dos equipos, cada uno en un campo, se trata de golpear las bolas que están dispersas por el terreno con el stick, intentando que haya la mayor cantidad posible de ellas en el campo contrario.
- “Barrida de bolas”.- Dos equipos. Los de un equipo estarán manejando una bola con cada uno, con el stick. Cuando lo marque el docente, los demás entrarán a robarles las bolas.
- “Bola chimenea”.- Todos en corro, menos dos personas, que estarán fuera, intentando meter una bola dentro del corro al golpearla con el stick,
- “Bola loca”.- Todos conduciendo la bola con el stick, se va acotando cada vez más el terreno y se intentará no chocar con los demás
- Idem intentando robar la bola del otro.
- “Cómo corre mi pelota”.- Parejas, cada una con dos sticks y una bola. Un jugador golpea la bola y el otro debe cogerla lo más rápido que pueda.
- “Coge el stick”.- Todos corriendo por el terreno. Habrá por el suelo tantos sticks como personas. A la señal, se cogerá un stick lo más rápidamente posible.
- “El perro y el gato” Se forman grupos de 6 personas, 5 se pasan la bola, y el otro intenta robarla.
- “El espantapájaros”.- Cada jugador con un stick y una bola, se trata de mantener la bola en equilibrio encima de la pala del stick y realizar desplazamientos por el terreno.
- “El recorrido infernal”.- Se pueden hacer recorridos driblando chaquetas colocadas a modo de conos, llevando la pelota por encima de las líneas, por encima de una colchoneta quitamiedos en caso de tenerla…
- “El reloj”.- Dos equipos. Un equipo se coloca en corro, pasándose una bola con los sticks y contando los pases; el otro, mientras tanto, hará relevos, de manera que cada relevista rodee el correo. Después se cambian los papeles, y el equipo que más pases haya hecho, gana.
- “El túnel”.- Parejas, uno abre las piernas y el otro pasa la bola por el medio el mayor número posible de veces, golpeándola con el stick.
- “La bola inmortal”.- Grupos de 6. Cada uno con un stick. Se trata de golpear la bola con la pala del stick evitando que se caiga.
- “La pilla con el stick”.- El objetivo es tocar el stick de los que escapan.
- “La rata busca”.- Todos sentados, hombro con hombro y manos en la espalda, pasándose una bola, menos uno que estará enfrente, de pie, intentando adivinar quién tiene la bola.
- “La petanca”.- Se coloca una marca en el suelo, y el objetivo es acercar lo máximo posible la bola a dicha marca al golpearla con el stick.
- “Las líneas”.- Cada jugador con un stick y una bola, conducirla por las distintas líneas del campo, y al cruzarse con una persona, cambiar de dirección.
- “Los 10 pases”.- Dos equipos; cada jugador con un stick, hay que pasarse la bola 10 vecer seguidas sin que la roben los adversarios.
- “Los objetos”.- Cada persona con una bola y un stick, tiene que tocar los objetos que se digan sin perder el control de la misma.
- “Medio juego”.- En cada medio campo dos equipos; uno ataca intentando meter gol durante cinco minutos, y el otro lo evita y pierde tiempo. Después se cambian los papeles.
- “Relevos”.- Se pueden hacer relevos conduciendo la bola individualmente, pasándosela por parejas, haciendo autopases…
- “Seguir a la madre”.- Se hacen 4 grupos de 6 personas cada uno. Los miembros de cada grupo se pondrán el fila; el primero va realizando diversos movimientos, y los demás lo imitan.
- “Tierra, mar y aire”.- Todos en corro y uno en el centro; cada uno tiene un stick, y el del centro pasará la bola a alguien, a la vez que dice “tierra”, “mar” o “aire”. El que reciba el pase dirá el nombre de un animal que vive en ese medio.
- “Titanic”.- Todos con un stick y una bola, hay dos o tres personas que estarán en una parte delimitada del terreno (un círculo, por ejemplo), intentando sacar todas las bolas de ahí.
- “Túnel peligroso”.- Se hacen dos equipos. Los miembros de un equipo se pondrán por parejas, frente a frente, pasándose una bola con los sticks. El otro grupo pasará por el medio conduciendo la bola con el stick, intentando que no le den a las demás.
- 100 Actividades de Floorball para Primaria
-
Calentamiento (15 actividades)
· Corre con el stick sin bola.
· Pasea en zigzag entre conos con stick.
· Pilla-pilla con stick (sin bola).
· Carrera de relevos con stick.
· Estiramientos con stick.
· Camina en puntillas con stick arriba.
· Salta con pies juntos entre conos.
· Stick arriba y abajo mientras caminas.
· Corre hacia adelante y atrás con stick.
· Saltos laterales con stick.
· Stick en equilibrio sobre un dedo.
· Corre tocando conos con stick.
· Stick sobre la cabeza, caminar recto.
· Pase en pareja sin bola.
· Calienta con música y movimientos libres con stick.
Habilidades básicas (30 actividades)
· Conduce la bola en línea recta.
· Zigzag entre conos con bola.
· Control estático de la bola.
· Pases en pareja a corta distancia.
· Pase y recepción en movimiento.
· Golpea la bola al muro y recógela.
· Pase en triángulo con 3 alumnos.
· Juego de precisión (meter bola en círculo).
· Control de bola en reversa.
· Conduce y frena en punto exacto.
· Pase a portería vacía.
· Golpeo con fuerza controlada.
· Juega al “tenis” de floorball (con red baja).
· Atrapa y pasa con un solo toque.
· Conduce la bola sin mirar.
· Pases en fila (uno tras otro).
· Pase por debajo de un obstáculo.
· Conduce la bola solo con una mano.
· Stick en una mano, bola en la otra (coordinación).
· Cambios de dirección con la bola.
· Golpea la bola con stick sin que se mueva (precisión).
· Conduce por laberinto de conos.
· Golpes controlados a diferentes distancias.
· Pase y cambio de posición.
· Reto de control por tiempo.
· Juegos de pase en círculo.
· Carrera con obstáculos con bola.
· Pases con rebote contra pared.
· Juegos de “suma puntos” con pases exitosos.
· Juego de “quién conduce más tiempo sin perder la bola”.
Juegos reducidos (20 actividades)
· 1 vs 1 con mini portería.
· 2 vs 2 en campo reducido.
· 3 vs 3 sin porteros.
· Juego “rey de la pista”.
· Partido con reglas especiales (solo una mano).
· Gol gana (el que anota sigue en pista).
· Rondas de penales.
· Mini torneo entre equipos.
· Juego “pasa y entra” (para practicar rotación).
· Juego “portero giratorio” (cada tiro cambia el portero).
· Partido sin stick (solo control con pies para variar).
· Juego “cambio rápido” (jugadores entran al marcar).
· Juegos con zonas prohibidas (para mejorar control).
· Partido con dos bolas.
· Juego con zona de “no pase” para pensar mejor.
· 4 vs 1 en espacio reducido (posesión).
· Juego con portería móvil.
· Partido cronometrado con desafíos (p. ej. todos deben tocar bola antes de anotar).
· Juego “silencioso” (sin hablar).
· Partido de solo chicas o solo chicos.
Trabajo en equipo y estrategia (20 actividades)
· Juego de “asistencia obligatoria” antes de anotar.
· Crear jugadas ensayadas.
· Juego “solo se anota tras 3 pases”.
· Juego “círculo mágico” (tocar a todos antes de tirar).
· Marcar y desmarcarse (con ayuda del profesor).
· Rondas de pase con tiempo límite.
· Jugar sin stick y practicar posiciones.
· Juego de “pase al espacio”.
· Juego de “cambia de lado” (rotación de campo).
· Competencia de jugadas colectivas.
· Actividad de roles: defensa, medio, ataque.
· Juego de “cambio de formaciones”.
· Juego de zona: cada grupo en su zona.
· Defensa hombre a hombre.
· Defensa en zona.
· Actividad de comunicación en campo.
· Juego con dos entrenadores: uno por equipo.
· Dibujar jugadas y aplicarlas.
· Juego sin stick para estudiar estrategia.
· Juego “equipo silencioso vs equipo activo”.
Actividades lúdicas y creativas (15 actividades)
· Floorball “musical” (como sillas musicales).
· Juego de “la serpiente” (un jugador guía con bola).
· Mini golf con sticks de floorball.
· Juego “tira al objeto” con precisión.
· Juego con obstáculos creativos.
· Circuito de aventura con bola.
· Carrera de relevos con bola y stick.
· Floorball-piñata (darle a un objeto colgado).
· Juego de “simón dice” con el stick.
· “Adivina y ejecuta” (se da una consigna sin mostrarla).
· Crear tu propia jugada y enseñarla al grupo.
· Juego de “memoria con movimientos”.
· Competencia de control de bola con ojos cerrados.
· Juego “detective” (uno hace una jugada, otro la imita).
· Floorball con disfraces (día temático).
No hay comentarios:
Publicar un comentario