22.7.25

Correr para F. Torralba

 Francesc Torralba no es un experto en running ni en entrenamiento físico, sino un filósofo, teólogo y escritor español muy conocido por su enfoque humanista, ético y espiritual. Sin embargo, sí ha hablado y escrito sobre el sentido del esfuerzo, la superación personal y el valor del deporte como herramienta de crecimiento interior, lo cual puede ser muy útil para cualquier corredor, especialmente si practicas el running como forma de desarrollo integral.


Aquí tienes algunos consejos o enseñanzas de Torralba aplicables al running, extraídos de sus libros y conferencias:


🧠 1. Corre también con la mente


“El cuerpo se fatiga, pero la mente puede elevarse con el movimiento.”



  • No corras solo por rendimiento. Usa la carrera como espacio de reflexión y autoconocimiento.
  • Aprovecha el running como una forma de meditación activa: sin móvil, sin distracciones, solo tú y el camino.


💪 2. Cultiva el valor del esfuerzo


“Educar es enseñar a soportar el esfuerzo.”



  • Torralba defiende el esfuerzo sostenido como clave del crecimiento.
  • El running es una metáfora perfecta: cada zancada es un acto de constancia frente al deseo de detenerse.


⏳ 3. Aprende a estar contigo mismo


“Uno de los grandes retos del ser humano es estar consigo mismo sin huir.”


  • Correr en soledad te enfrenta a tu interioridad.
  • El silencio del trote puede ser un medio para reconciliarte contigo mismo.


🎯 4. No te obsesiones con el objetivo



“No todo tiene que ser útil, a veces hay que hacer las cosas por puro gozo.”



  • No conviertas el running solo en una vía para adelgazar, mejorar marcas o competir.
  • Disfruta del placer simple de moverte, del paisaje, de respirar con conciencia.


🌀 5. El límite también es maestro


“Aceptar los límites no es resignarse, es comprender la condición humana.”


  • Torralba invita a abrazar la finitud: cansarse, lesionarse o fallar es parte del camino.
  • Aceptar tus límites te hace más humilde y consciente del cuerpo.





🗓️ Plan semanal Torralba Running (4 días por semana)




📍Objetivo general

: Equilibrio cuerpo-mente, constancia sin obsesión, atención plena y superación sin ego.


🧘 Día 1 – Carrera contemplativa (40 min)



Objetivo: Estar contigo mismo en silencio, sin reloj, sin música, sin móvil.


  • Corre por un entorno natural si es posible (parque, sendero, bosque urbano).
  • Corre a ritmo cómodo (ritmo de conversación).
  • No mires tiempos ni distancias.
  • Respira de forma consciente y profunda.
  • Al terminar, dedica 5 min a estiramientos suaves y respira con los ojos cerrados.



“No huyas de ti mismo; el silencio te revela lo esencial.”



🏃 Día 2 – Esfuerzo sostenido (Intervalos controlados)



Objetivo: Entrenar el esfuerzo sin caer en la autoexigencia destructiva.


  • Calienta 10 min trote suave.
  • 4 x 3 min a ritmo medio-alto (75-80%) + 2 min trote lento entre cada bloque.
  • 10 min de trote suave para cerrar.


Durante los tramos rápidos, repite mentalmente una frase motivadora:


“Estoy entrenando mi voluntad.”


📓 Día 3 – Día de escritura/reflexión (sin correr)


Objetivo: Integrar la experiencia corporal en el plano mental y espiritual.


  • Escribe durante 10-15 minutos:
    • ¿Qué sentí al correr esta semana?
    • ¿Qué pensamientos me vinieron?
    • ¿En qué momento conecté más conmigo?
    • ¿Qué aprendo de mis límites?


“Correr no es escapar, es encontrarse.”


⛰️ Día 4 – Carrera de propósito (tirada larga)


Objetivo: Darle un sentido a tu carrera más allá del cuerpo.


  • 50-70 min a ritmo cómodo.
  • Antes de salir, elige una intención o pregunta:
    • “¿Qué quiero cambiar en mi vida?”
    • “¿Qué necesito dejar atrás?”
    • “¿Quién quiero ser para los demás?”


Mientras corres, deja que esa pregunta te acompañe. No busques respuesta inmediata.



🌀 Extra: Mantras o frases para repetir durante la carrera


  • “Hoy entreno el cuerpo y aquieto la mente.”
  • “El paso firme vence al ego impaciente.”
  • “Mi zancada es un acto de presencia.”





No hay comentarios:

Publicar un comentario