20.3.20

Agilidad y fuerza

Objetivo de la sesión: Mejora de la agilidad y la fuerza. Mejora del ritmo y de la coordinación dinámico general. Aceptar una actitud positiva y optimista SIEMPRE.

Material: las carteras de la escuela.

ANIMACIÓN

Ejercicios de movilidad articular: tobillos, rodilla, cadera, tronco, hombros, cuello, muñecas, codos.
Estirar piernas, tronco, brazos..
Bailar dos veces el siguiente tema de Rosalía.


PRINCIPAL

Vas a realizar un circuito de 7 ejercicios y lo harás 3 veces. Cada ejercicio lo intentarás hacer lo más rápido posible y lo repetirás 5 veces. Entre ejercicio y ejercicio descansarás 15 segundos y entre circuito y circuito 2 minutos.

Repetir: 3 veces el circuito.
Intensidad: rápido.
Volumen: 5 repeticiones.
Recuperación. 15" entre ejercicios y 2´entre circuito.
(Necesitarás la ayuda de papá/mamá para explicarte bien los ejercicios)

  1.  Saltar por encima de la cartera abriendo las piernas en el aire.
  2. Saltar pero en el aire realizar un giro de 180º sin separar las piernas.
  3. Saltar hacia adelante y atrás de forma continua y con las piernas juntas.
  4. Saltar con un solo pie hacia adelante y atrás. Cambiar los pies.
  5. Saltar la cartera lateralmente con las piernas juntas y extendidas.
  6. Saltar por encima realizando flexión y extensión de piernas.
  7. Saltos laterales con una pierna.


VUELTA A LA CALMA

Hoy vamos a realizar los siguientes ejercicios de ojos:

  1. Movimiento horizontal, miraremos a derecha e izquierda.
  2. Parpadear relajadamente, dejando caer los párpados y aleteando con pestañas.
  3. Pestañear, abrir los ojos subiendo las cejas (sorpresa) coger aire.
  4. Mover los ojos en círculo, respirar profundamente con los ojos cerrados y relajados.
  5. Seguir direcciones a partir de un punto, mirar a derecha e inspirar, mirar a izquierda y espirar.
  6. Ídem mirando arriba y abajo.
  7. Hacer una panorámica, de izquierda a derecha, tomar conciencia del amplio campo de visión.
  8. Ídem de arriba a abajo. A continuación, mover el cuello relajado y la cabeza seguirá el movimiento de los ojos de manera que se ampliará el campo de visión.
  9. Movimiento en espiral , en sentido agujas del reloj, inspirar al recorrer el arco superior, espirar al recorrer el arco inferior.
  10. Cubrirse los ojos, movimientos oblicuos sin mover cabeza.
  11. Palpar los párpados. Tapar un ojo con una mano. En otra mano un objeto que vamos alejando (espiramos) al acercar el objeto inspiramos.
  12. Hacer caídas de ojos.
  13. Girar las pupilas hacia la nariz. 
  14. Mirarse la frente.


¡Hasta mañana corazones!
Os quiere el profe Jorge




18.3.20

Nos ponemos en forma

El objetivo de hoy es contribuir al desarrollo de la fuerza, resistencia y flexibilidad.
Crear hábito de rutina de ejercicio físico durante la cuarentena.

Animación

  • Ejercicios de movilidad articular: de tobillo, rodilla, cadera, tronco, codo, hombro, cuello...
  • Vas a bailar este baile siguiendo el modelo:



Principal

Realiza los ejercicios siguientes:

1. En cuclillas con apoyo de las manos en el suelo, impulsarse con ambas piernas hacia arriba.



2. Saltos alternos de cuclillas. En cuclillas con las manos apoyadas en el suelo con una más adelantada que la otra. Saltar a llevar la pierna retrasada adelante, al mismo tiempo que la adelantada para atrás.







3.El gusano. Tumbado boca abajo, desplazarse sobre las manos, dejando que las piernas se arrastren.











4. Arrastrándose.- Tumbado boca arriba, con los brazos cruzados sobre el vientre, avanzar sobre la espalda mediante impulsos con las piernas flexionadas.


5. Los battements.- Desplazarse por el pasillo y cada tres pasos, elevar la pierna intentando tocar la punta del pie con las manos.


6. Abdominales. Elevación de tronco en decúbito supino.

7. Lumbares. Elevación de tronco en decúbito prono.

8. Planchas. Aguantar en posición decúbito durante 30 segundos, apoyando los antebrazos. Fuerza isométrica.




Vuelta a la calma

¿¿Ya has realizado todos los ejercicios??

Termina con estos estiramientos.




¡Hasta mañana!
Jorge

17.3.20

El cuidado del cuerpo



Actividad 1: Caries.

Son lesiones en los dientes por suciedad sobre todo azúcares que puede impedirnos hacer deporte (en lugares fríos, buceo, montañismo etc. Revisa tu boca delante de un espejo revisando puntos negros o caries.
Recuerda lavarte los dientes SIEMPRE después de cada comida.

Actividad 2: Gafas. Si tengo gafas hago ejercicio con ellas bien sujetas. Haz pruebas desde cierta distancia para saber si ves bien. Puedes colocar un libro abierto a cierta distancia y comprobar desde que distancia puedes leer sus letras desde una posición de sentado/a.

16.3.20

Bailamos y nos relajamos.

"El regalo más precioso que podemos ofrecer a cualquier persona es nuestra atención. Cuando la atención alcanza a los que amamos, ellos brotan como flores",  Thich Naht Hanh.

Hoy vamos a realizar estos ejercicios desde casa:

En una habitación grande, puede ser el salón, vas a bailar esta coreografía. Para ello, has de estar vestida/o con ropa cómoda para poder realizar bien los movimientos. Igual tienes que repetir varias veces hasta que te salga perfecto. Como está subtitulada en inglés, deberás cantar también y fijarte en la pronunciación. ¿Serás capaz de aprenderte la letra?