5.11.25

Habilidades motrices básicas I: Desplazamientos

 🏃‍♂️ HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS I: LOS DESPLAZAMIENTOS

Definición: Los desplazamientos son habilidades motrices básicas que consisten en mover el cuerpo de un lugar a otro, manteniendo el equilibrio, la coordinación y el control postural. Constituyen la base sobre la que se construyen otras habilidades más complejas como saltar, lanzar o golpear.

Según Ruiz Pérez (1987), son “acciones motrices que permiten trasladar el cuerpo en el espacio de manera eficaz y adaptada al entorno”. Le Boulch (1991) destaca su papel en la estructuración del esquema corporal y la orientación espacial, y Blázquez Sánchez (1995) los considera una forma fundamental de relación del individuo con el espacio.

🎯 Objetivo general

Desarrollar la capacidad de desplazamiento y control corporal en diferentes posiciones y apoyos, favoreciendo la coordinación, la fuerza, la conciencia corporal y la relación con el espacio.

💡 Actividades propuestas

Nombre y descripción Posición / apoyos Capacidades implicadas Estilo de enseñanza
1 Las focas: en tendido facial, avanzar con los brazos extendidos, sin ayuda de las piernas. Decúbito prono Fuerza de brazos, coordinación, control postural Descubrimiento guiado
2 Desplazamiento dorsal: en decúbito supino, moverse hacia atrás ayudándose con los brazos. Espalda apoyada Coordinación, percepción del espacio Asignación de tareas
3 Reptar: en tendido facial, avanzar apoyándose en antebrazos y puntas de pies. Decúbito prono Fuerza, coordinación hombro-cadera Descubrimiento guiado
4 Desplazamiento hacia atrás: flexionando y extendiendo los brazos. Apoyo de manos y pies Coordinación invertida, orientación espacial Mando directo participativo
5 Arre burrito: sentados, avanzar sobre los glúteos saltando con las piernas flexionadas. Variante sin separar los glúteos. Sedestación Equilibrio, tono muscular Descubrimiento guiado
6 Trepa de cuerda: desde posición sentada con piernas extendidas, avanzar tirando de una cuerda sostenida por un compañero. Sedestación con tracción Fuerza de brazos y tronco Asignación de tareas
7 El enanito: desplazarse en cuclillas en todas las direcciones. Cuclillas Resistencia, movilidad articular Descubrimiento guiado
8 El elefante: en cuadrupedia con brazos y piernas extendidos, desplazarse libremente. Cuadrupedia Coordinación global, equilibrio dinámico Exploración libre
9 Equilibrios sobre cuerda: caminar hacia adelante y atrás por el borde de una cuerda. Bipedestación Equilibrio estático y dinámico Resolución de problemas
10 Desplazamiento de puntillas: avanzar en todas direcciones con las piernas ligeramente flexionadas. Bipedestación Equilibrio, tonificación Asignación de tareas
11 Desplazamientos imaginativos: moverse simulando distintas superficies (agua, hielo, barro, viento…). Libre Creatividad motriz, adaptación Descubrimiento guiado / juego simbólico
12 El cangrejo y su guarida: en parejas, uno en posición de cangrejo dorsal pasa por debajo de un compañero en cuadrupedia. Parejas Coordinación, cooperación, control espacial Trabajo cooperativo

🎓 Objetivos de aprendizaje

  • Mejorar la conciencia corporal y el control postural.
  • Dominar diferentes tipos de desplazamientos en variadas posiciones.
  • Fomentar la coordinación dinámica general y la orientación espacial.
  • Potenciar la creatividad motriz y la colaboración entre iguales.

🧩 Vinculación curricular

  • Área: Educación Física
  • Bloque: Habilidades motrices y resolución de situaciones motrices en entornos variados
  • Competencias clave: Competencia motriz, personal y social, aprender a aprender
  • Referentes teóricos: Le Boulch (1991), Ruiz Pérez (1987), Blázquez Sánchez (1995), Mosston (1981)
  • Legislación: LOMLOE y Decreto 38/2022 de Castilla y León

Material elaborado por Jorge García Gómez – CEIP Flores del Sil (Ponferrada). Inspirado en los métodos activos y en el blog Learning Edufis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario