9.1.22

Sesión 1 Expresión Corporal 5º y 6º

 Objetivos: 

  • Utilizar el mimo y la dramatización para mejorar la comunicación.
  • Crear un ambiente agradable dentro del grupo.

  • Materiales: una pelota por alumno. Música para las actividades.
Animación:
  • Los animales: En circulo se pasa una pelota a la vez que se dice el nombre de un animal. Se complica añadiendo otra pelota.
  • Los animales-bis: Ídem, pero ahora la pelota ha de ser imaginaria.
Principal:
  • Mi balón: Cada alumno con un balón. Haced lo que se os ocurra o podáis hacer con la pelota. No vale repetir el gesto.. Hay que variar constantemente. No vale repetir el movimiento: pasarla alrededor del cuerpo, girarla sobre un dedo, lanzar a canasta ...
  • Mi balón imaginario: ídem anterior pero sin balón.
  • Es mío: Desplazarse por el espacio, tratando de proteger la pelota e intentando robársela a los demás. Tras pasar tres minutos de actividad, se dejan los balones.
  • Es mío imaginario. Ídem anterior pero sin balón. Tenéis que ser realistas e intentar hacer todos los gestos defensivos, atancantes etc.
  • Tiro al mono: Colocados por parejas. Uno se coloca junto a la pared. El otro intenta darle con el balón y este esquivarlo.
  • Tiro al mono imaginario. ídem anterior pero sin balón.
  • Balón el la jaula.- En círculo y en grupos de 6-7. Pie con pie y con la cintura flexionada , intentar introducir la pelota entre las piernas de los compañeros/as.. si alguien lo consigue paga "prenda", poner una cara rara, hacer el oso...
  • El balón mágico.- En círculo, cada uno convierte al balón en un objeto diferente: desodorante, almohada etc.
  • Los huecos de la red: unos se agrupan formando una red. Los otros tienen que pasar al otro lado.
Vuelta a la calma:
  • Pasar la máscara.- Todos en círculo. Uno realizar un gesto contoneándose y lanzando un grito. El siguiente le imita y luego realiza él uno nuevo y así sucesivamente.


Expresión Corporal

 Objetivos de la UD:

  • Utilizar las distintas manifestaciones del movimiento expresivo: mimo, dramtatización y danza.
  • Desarrollar la espontaneidad y la creatividad en acciones de expresión y ritmo.
  • Elaborar coreografías sencillas para danzas o bailes populares.
  • Comunicar sensaciones y estados de ánimo utilizando las calidades del movimiento y las formas corporales.
Contenidos:

Conceptos: 

  • Lenguaje expresivo corporal y lenguaje oral.
  • Movimiento expresivo: mímica, dramatización y danza.
Procedimientos:

  • Creación de formas corporales asociadas a calidades de movimiento.
  • Realización de juegos de adivinanzas con movimientos y gestos.
  • Actividades de relación de calidades de movimiento y sensaciones de melodías.
  • Realización de juegos sencillos de mimo y dramatización.
  • Juegos de elaboración de formas corporales por grupos.
  • Realización de pequeñas historias expresadas a través de sencillas coreografías de danza.
  • Practicar diferentes danzas colectivas.
  • Adaptación de secuencias de movimiento a distintos ritmos: marcha, pasodoble, sevillanas, rumba, tango, rap...
Actitudes:
  • Valorar y aceptar los recursos expresivos propios.
  • Valoración, aceptación y mejora de la comprensión de las posibilidades expresivas y de comunicación de los demás.
  • Relación con los otros de forma más espontánea y desinhibida.
  • Valorar el placer de bailar juntos.
Criterios de evaluación:
  • Manifiesta espontaneidad y creatividad en actividades de expresión corporal.
  • Participa de foram creativa en actividades de expresión corporal.
  • Participa, en danzas sencillas, sin perder el ritmo.
  • Conoce diferentes pasos de baile.
  • Baila una danza colectiva.



15.10.21

Queenie I-O

 This is a really well known game in the UK and other English speaking countries and it only requires a small ball e.g. tennis ball.

This game is called "Queenie I-O" and I need one volunteer to be "it". For the purpose of this game it is called "Queenie".

The rest of you need to be directly opposite "Queenie". I will give the ball to "Queenie" and on my signal he/she has to turn around and throw the ball backwards over his/her head. "Queenie" remains with his/her back to the group until someone catches the ball and shouts "I´ve got it".

Ensure that, when "I have got it" is shouted, that everyone in the group has their hands behind their back, pretending to hold the ball.

Then, "Queenie" should turn around and try to guess who has the ball. If he/she guesses correctly then he/she continues being "Queenie", but if he/she guesses incorrectly, the person that has the ball becomes "Queenie".

In England when someone gets the ball the whole class would sing a song:

"Queenie, Queenie who´s got the ball?

I havent got it

It isnt´t in my pocket.

Queenie Quenie who´s got the ball?"



What´s the Time Mr Wolf

 Setting

Have the children line up on one side of the playground. You need to have taught the time (o´clock only) previously, so that the children can shout out the time fluently.

Instructions


The next activity is called "What´s the Time Mr. Wolf". One person is goint to act as a wolf (simulate being a wolf by howling) and is going to stand with his back to the other students. 

Halfway, across the playground, the rest of you are going to line up and ask the wolf "What´s the time Mr. Wolf?" The wolf then has to shout out a random time, for example two o´clock, and you have to take that many of steps. 

This is reapeated again and again and you have to try to get as close to the wolf as possible. When he calls "its dinner time" he turns around and tries to catch the children who are nearest to him.

Goal

Try to get to the wolf and avoid being tagged when the wolf calls "it´s dinner time". The first one to get to the wolf wins.

Teaching tip

It maybe useful to have a cardboard clock, to assist with the students understanding of this activity.