Correr para F. Torralba
Francesc Torralba no es entrenador ni experto en running. Es filósofo, teólogo y escritor, bastante conocido por su mirada ética y humanista sobre la vida. Aun así, habla mucho del esfuerzo, de la superación personal y del deporte como un camino para crecer por dentro. Y la verdad es que sus ideas encajan muy bien con esto de correr.
1. Correr también con la mente
“El cuerpo se fatiga, pero la mente puede elevarse con el movimiento.”
No se trata solo de sumar kilómetros o mejorar marcas. Correr puede ser un momento de calma y reflexión, una especie de meditación en movimiento. Sin móvil, sin auriculares, sin nada más que tus pasos y el aire.
2. El valor del esfuerzo
“Educar es enseñar a soportar el esfuerzo.”
Torralba insiste mucho en esto. Aguantar, sostener, no rendirse a la primera. En el running se nota: cada zancada es un pulso entre parar o seguir.
3. Estar contigo mismo
“Uno de los grandes retos del ser humano es estar consigo mismo sin huir.”
Salir a correr solo puede dar vértigo, porque te enfrentas a ti mismo. Pero también te da la oportunidad de escucharte sin ruido alrededor.
4. No obsesionarse con objetivos
“No todo tiene que ser útil, a veces hay que hacer las cosas por puro gozo.”
No todo es competir, ni adelgazar, ni colgar la foto en Strava. A veces basta con disfrutar del paisaje, del ritmo del cuerpo, de la respiración tranquila.
5. El límite también enseña
“Aceptar los límites no es resignarse, es comprender la condición humana.”
Cansarse, lesionarse o fallar forma parte del camino. Asumirlo nos hace más humildes, más conscientes de lo que somos.
Una semana Torralba Running (4 días)
📍 Objetivo: equilibrio entre cuerpo y mente. Constancia sin obsesión, atención plena y superación sin ego.
Día 1 – Carrera contemplativa (40 min)
Salir sin reloj ni música. Ritmo cómodo, mejor si es en la naturaleza. Respirar hondo, mirar alrededor. Al terminar, unos estiramientos tranquilos.
“No huyas de ti mismo; el silencio te revela lo esencial.”
Día 2 – Esfuerzo sostenido
Calentar suave. Hacer intervalos: 4 bloques de 3 minutos a buen ritmo y 2 minutos muy suaves entre medias. Terminar con 10 min tranquilos.
Mientras corres rápido, repetir: “Estoy entrenando mi voluntad.”
Día 3 – Reflexión escrita (descanso de correr)
Escribir unos minutos:
-
¿Qué sentí al correr esta semana?
-
¿Qué pensamientos aparecieron?
-
¿Dónde me encontré más conmigo?
-
¿Qué aprendí de mis límites?
“Correr no es escapar, es encontrarse.”
Día 4 – Carrera con propósito (50-70 min)
Antes de empezar, pensar en una pregunta o intención:
-
¿Qué necesito dejar atrás?
-
¿Qué quiero cambiar?
-
¿Quién quiero ser para los demás?
Y correr con esa pregunta en la cabeza, sin esperar respuesta inmediata.
Frases para repetir mientras corres
-
Hoy entreno el cuerpo y aquieto la mente.
-
El paso firme vence al ego impaciente.
-
Mi zancada es un acto de presencia.
Torralba, F. (2015). Correr para pensar y sentir. Barcelona: Plataforma Editorial.