El pasado mes de junio, celebramos la II Olimpiada de la convivencia en el CEIP Flores del Sil del Ponferrada. Esta fue la organización:
II OLIMPIADA DE CONVIVENCIA – CEIP FLORES DEL SIL
📅 17 de junio de 2025
🌍 Marco pedagógico y legislativo
La Olimpiada de Convivencia se enmarca dentro de los principios de la LOMLOE y del Decreto 38/2022 de Castilla y León, que destacan:
-
La importancia de la actividad física y deportiva como medio para el desarrollo integral del alumnado.
-
La promoción de la igualdad de género, la inclusión y la convivencia positiva.
-
El fomento de hábitos saludables, la participación de las familias y el vínculo escuela-comunidad.
-
La conexión con la cultura y los juegos tradicionales, integrando la educación en valores y la ciudadanía activa.
Así, la Olimpiada contribuye al desarrollo de las Competencias Clave (sociales y cívicas, aprender a aprender, conciencia y expresión cultural, entre otras) y de las Competencias Específicas del área de Educación Física, como la práctica autónoma de actividad física, la resolución de situaciones motrices, la gestión emocional y la participación respetuosa en actividades de cooperación y oposición.
🎯 Objetivos de la jornada
-
Fomentar la convivencia y el compañerismo: interacción entre diferentes edades, sexos y familias.
-
Promover la inclusión y la igualdad: participación de todo el alumnado sin distinción.
-
Estimular la actividad física y la salud: hábitos de vida activa y divertida.
-
Fortalecer los lazos Escuela-Familia: implicación activa del AMPA y profesorado.
-
Transmitir valores positivos del deporte: respeto, cooperación, cuidado del material, aceptación de normas y juego limpio.
🏅 Organización general
-
Grupos: 16 equipos heterogéneos con alumnado desde Infantil hasta 6º de Primaria.
-
Identidad de los equipos: cada uno con nombre de mascota y fruta/verdura saludable, cartel y bandera.
-
Profesorado: tutores acompañan a su grupo; especialistas colaboran en la organización.
-
AMPA: colabora en explicaciones, reparto de tentempiés y premios.
-
Desfile inaugural: recorrido por la pista con megafonía y presentación de equipos.
📌 Dinámica de la jornada
⏰ Horarios principales:
-
8:45 – Preparación de espacios y materiales.
-
9:45 – Bajada del alumnado y agrupación en estaciones.
-
10:00 – Desfile inaugural.
-
10:15 – Inicio de la yincana: 8 estaciones por ciclo (Infantil/Primer ciclo y 2º/3º ciclo).
-
11:15 – Descanso con tentempié.
-
11:35 – Reanudación de juegos.
-
12:25 – Cierre con entrega de premios (medallas, diplomas, material lúdico).
👶 Infantil y Primer Ciclo
Juegos destacados:
-
Presentación lúdica: Yo me llamo… y me gusta mucho.
-
Juegos tradicionales: A la zapatilla por detrás, La gallina ciega, El pañuelo, 1,2,3 escondite inglés.
-
Juegos cooperativos: El domador de animales, Balón viajero, Pies quietos.
-
Juegos musicales y de expresión corporal.
-
Juegos con cuerda y paracaídas (mar agitado, iglú, pelotas saltarinas…).
Objetivo: alternar intensidad, favorecer ayuda de mayores a pequeños y mantener un ambiente festivo.
👦 Segundo y Tercer Ciclo
Juegos destacados:
-
Datchball – respeto y juego limpio.
-
Ultimate – disco de espuma con normas cooperativas.
-
Kin-Ball – gran pelota gigante y cooperación estratégica.
-
Baloncesto – 3x3 con participación activa.
-
Pinfuvote – golpeos reglados con la mano abierta.
-
Voleibol – rotación y técnicas básicas.
-
Futbito – juego seguro y controlado.
-
Rugbito – pases sin contacto con portero en aro.
Objetivo: equilibrar cooperación-oposición, siempre con carácter lúdico y de convivencia.
👥 Equipos y alumnado
-
Equipos Infantil y Primer ciclo (1-8).
-
Equipos Segundo y Tercer ciclo (9-16).
-
Cada equipo identificado con mascota y color.
-
Listados de alumnado distribuidos de forma equitativa y heterogénea.
🐾 Mascotas y símbolos
Los equipos se inspiran en mascotas olímpicas históricas (Walbi, Misha, Sam, Amik, Vinicius, Olly-Sid-Millie, Hodori, Cobi, Izzy, Petra, Phryge, Tom, Wenlock, Mandeville, Beibei, Jaguar).
Cada clase elaboró en cartulina su mascota y cartel representativo.
🎓 Conclusión
La II Olimpiada de Convivencia del CEIP Flores del Sil representa un ejemplo de cómo la Educación Física puede convertirse en un espacio de:
-
Aprendizaje integral,
-
Convivencia inter-edades,
-
Participación activa de las familias,
-
Fomento de hábitos saludables.
Todo ello en sintonía con la LOMLOE y el Decreto 38/2022 de Castilla y León, que sitúan la convivencia escolar y la educación en valores como ejes fundamentales de la etapa de Educación Primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario